[artículo] inRevista de Derecho Comercial > Año 3, n.10 (2018) . - p. 3-35 Título : | La concepción de la empresa en el análisis económico del derecho y su impacto sobre el derecho privado (I.) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Guillermo Cabanellas de las Cuevas | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | p. 3-35 | Idioma : | Español | Temas: | ANALISIS ECONOMICO DERECHO COMERCIAL DERECHO PRIVADO DOCTRINA ECONOMIA EMPRESAS
| Resumen: | El estudio examina el concepto de la empresa en el análisis económico del derecho y su impacto sobre diversos aspectos básicos del derecho privado. Tomando como base la obra de Coarse, expone que el análisis económico del derecho actual concibe la empresa como una variante de organización de los factores de producción, caracterizada por quedar colocados dichos factores bajo una estructura de control que los dirige durante períodos relativamente prolongados, en contraposición a la organización de esos factores mediante contratos de cambio dirigidos a operaciones determinadas. La estructura organizativa empresaria se caracteriza así por ciertos instrumentos jurídicos típicos, particularmente las figuras societarias y los contratos de trabajo. Esta estructura organizativa al no requerir la reiteración de contratos de cambio con los titulares de los factores de producción, implica un ahorro de costos de transacción. Según el tipo de relación económica, será más conveniente para las partes subsumirlas en estructuras empresarias del tipo descripto, o mantener su independencia, relacionándose y organizándose mediante repetidos contratos de cambio. Esta concepción de la empresa, caracterizada por la utilización de ciertos instrumentos jurídicos, invierte la concepción tradicionalmente usada en los países de la tradición jurídica continental europea, que ha visto a la empresa como una realidad económica previa a su organización jurídica. | Nota de contenido: | Introducción -- El análisis económico del Derecho -- El concepto de empresa en la doctrina jurídica -- La empresa en el análisis económico del Derecho contemporáneo -- El concepto de empresa en el análisis económico del Derecho -- Los límites conceptuales y económicos de la empresa -- El empresario -- La teoría de la agencia -- La estructura financiera de la empresa -- El problema del llamado gobierno corporativo -- Algunas consecuencias jurídicas de la concepción de la empresa en el análisis económico del Derecho contemporáneo -- El concepto jurídico de la empresa -- La identidad de la empresa -- El Derecho de la empresa -- Aspectos subjetivos de la empresa -- Consecuencias de la vaguedad del concepto de empresa -- El principio de preservación de la empresa -- Distinción entre Derecho Civil y Comercial -- Conlcusiones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97495 |
[artículo] La concepción de la empresa en el análisis económico del derecho y su impacto sobre el derecho privado (I.) [texto impreso] / Guillermo Cabanellas de las Cuevas . - 2018 . - p. 3-35. Idioma : Español in Revista de Derecho Comercial > Año 3, n.10 (2018) . - p. 3-35 Temas: | ANALISIS ECONOMICO DERECHO COMERCIAL DERECHO PRIVADO DOCTRINA ECONOMIA EMPRESAS
| Resumen: | El estudio examina el concepto de la empresa en el análisis económico del derecho y su impacto sobre diversos aspectos básicos del derecho privado. Tomando como base la obra de Coarse, expone que el análisis económico del derecho actual concibe la empresa como una variante de organización de los factores de producción, caracterizada por quedar colocados dichos factores bajo una estructura de control que los dirige durante períodos relativamente prolongados, en contraposición a la organización de esos factores mediante contratos de cambio dirigidos a operaciones determinadas. La estructura organizativa empresaria se caracteriza así por ciertos instrumentos jurídicos típicos, particularmente las figuras societarias y los contratos de trabajo. Esta estructura organizativa al no requerir la reiteración de contratos de cambio con los titulares de los factores de producción, implica un ahorro de costos de transacción. Según el tipo de relación económica, será más conveniente para las partes subsumirlas en estructuras empresarias del tipo descripto, o mantener su independencia, relacionándose y organizándose mediante repetidos contratos de cambio. Esta concepción de la empresa, caracterizada por la utilización de ciertos instrumentos jurídicos, invierte la concepción tradicionalmente usada en los países de la tradición jurídica continental europea, que ha visto a la empresa como una realidad económica previa a su organización jurídica. | Nota de contenido: | Introducción -- El análisis económico del Derecho -- El concepto de empresa en la doctrina jurídica -- La empresa en el análisis económico del Derecho contemporáneo -- El concepto de empresa en el análisis económico del Derecho -- Los límites conceptuales y económicos de la empresa -- El empresario -- La teoría de la agencia -- La estructura financiera de la empresa -- El problema del llamado gobierno corporativo -- Algunas consecuencias jurídicas de la concepción de la empresa en el análisis económico del Derecho contemporáneo -- El concepto jurídico de la empresa -- La identidad de la empresa -- El Derecho de la empresa -- Aspectos subjetivos de la empresa -- Consecuencias de la vaguedad del concepto de empresa -- El principio de preservación de la empresa -- Distinción entre Derecho Civil y Comercial -- Conlcusiones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97495 |
|