A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Causas y factores posibilitadores del proceso migratorio en el discurso de los emigrantes / José Antonio Vidal Rodríguez en Revista de Indias, n.245 (01/01/2009)
[artículo]
Título : Causas y factores posibilitadores del proceso migratorio en el discurso de los emigrantes : gallegos en Cuba en la primera mitad del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Vidal Rodríguez Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 15-42 Idioma : Español Temas: CUBA
GALICIA
HISTORIA ORAL
MIGRACION
SIGLO XIX
SIGLO XXEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57358
in Revista de Indias > n.245 (01/01/2009) . - p. 15-42[artículo] Causas y factores posibilitadores del proceso migratorio en el discurso de los emigrantes : gallegos en Cuba en la primera mitad del siglo XX [texto impreso] / José Antonio Vidal Rodríguez . - 2009 . - p. 15-42.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.245 (01/01/2009) . - p. 15-42
Temas: CUBA
GALICIA
HISTORIA ORAL
MIGRACION
SIGLO XIX
SIGLO XXEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57358 "El cuento de la doncella sin manos" / Ana Basarte en Letras, n.67-68 (2013)
[artículo]
Título : "El cuento de la doncella sin manos" : versiones hispánicas medievales y la tradición oral en América Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Basarte Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 27-38 Idioma : Español Temas: COMUNICACION ORAL
COSTUMBRES Y TRADICIONES
CUENTO
HISTORIA ORAL
LITERATURA
LITERATURA MEDIEVALEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=75836
in Letras > n.67-68 (2013) . - p. 27-38[artículo] "El cuento de la doncella sin manos" : versiones hispánicas medievales y la tradición oral en América [texto impreso] / Ana Basarte . - 2013 . - p. 27-38.
Idioma : Español
in Letras > n.67-68 (2013) . - p. 27-38
Temas: COMUNICACION ORAL
COSTUMBRES Y TRADICIONES
CUENTO
HISTORIA ORAL
LITERATURA
LITERATURA MEDIEVALEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=75836 El papel de la voz en la historia / André Malraux en Cuadernos de Marcha, n.121 (1996)
[artículo]
Título : El papel de la voz en la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: André Malraux Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: p.10 Idioma : Español Temas: HISTORIA
HISTORIA ORALEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=79486
in Cuadernos de Marcha > n.121 (1996) . - p.10[artículo] El papel de la voz en la historia [texto impreso] / André Malraux . - 1996 . - p.10.
Idioma : Español
in Cuadernos de Marcha > n.121 (1996) . - p.10
Temas: HISTORIA
HISTORIA ORALEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=79486 La escritura y los procesos de occidentalización del mito y legitimación de la imagen en Las Postrimerías de Carabuco / Sebastián Ferrero en Revista de Indias, n.265 (2015)
[artículo]
Título : La escritura y los procesos de occidentalización del mito y legitimación de la imagen en Las Postrimerías de Carabuco Tipo de documento: texto impreso Autores: Sebastián Ferrero Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 645-680 Idioma : Español Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
ARELLANO, JOSEPH DE
COMUNICACION ORAL
ESCRITURA
HISTORIA
HISTORIA ORAL
IMAGEN
LOPEZ DE LOS RIOS, JOSE
RELIGIONResumen: Por encargo del cura doctrinero de Carabuco, Joseph de Arellano, el pintor José López de los Ríos realizó hacia 1683 una serie de cuatro lienzos sobre el tema de las Postrimerías en donde se incluyó un ciclo narrativo de treinta escenas representando el paso de un apóstol por los Andes y la historia de la Cruz que habría dejado en Carabuco. Estos episodios fueron presentados al interior de círculos divididos en dos mitades: reservando la parte superior a la representación iconográfica y la inferior a la escritura. Este trabajo pretende reflexionar sobre las interrelaciones icono-textuales que se entablan en los lienzos realizados por José López de los Ríos, demostrando que la inclusión de la escritura, funcionó como agente de occidentalización y legitimación de la representación iconográfica de una historia que en-cuentra sus orígenes en relatos orales andinos de tiempos inmemoriales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=84648
in Revista de Indias > n.265 (2015) . - p. 645-680[artículo] La escritura y los procesos de occidentalización del mito y legitimación de la imagen en Las Postrimerías de Carabuco [texto impreso] / Sebastián Ferrero . - 2015 . - p. 645-680.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.265 (2015) . - p. 645-680
Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
ARELLANO, JOSEPH DE
COMUNICACION ORAL
ESCRITURA
HISTORIA
HISTORIA ORAL
IMAGEN
LOPEZ DE LOS RIOS, JOSE
RELIGIONResumen: Por encargo del cura doctrinero de Carabuco, Joseph de Arellano, el pintor José López de los Ríos realizó hacia 1683 una serie de cuatro lienzos sobre el tema de las Postrimerías en donde se incluyó un ciclo narrativo de treinta escenas representando el paso de un apóstol por los Andes y la historia de la Cruz que habría dejado en Carabuco. Estos episodios fueron presentados al interior de círculos divididos en dos mitades: reservando la parte superior a la representación iconográfica y la inferior a la escritura. Este trabajo pretende reflexionar sobre las interrelaciones icono-textuales que se entablan en los lienzos realizados por José López de los Ríos, demostrando que la inclusión de la escritura, funcionó como agente de occidentalización y legitimación de la representación iconográfica de una historia que en-cuentra sus orígenes en relatos orales andinos de tiempos inmemoriales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=84648 Estados y naciones en los Andes / J.P. Deler
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050196 985 DELe v.2 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Formas de hacer historia / Peter Burke
PermalinkHistoria Contemporánea, 234. Tendencias historiográficas actuales / Elena Hernández Sandoica
PermalinkHistoria, narración y memoria / María Inés Mudrovcic
PermalinkHistoria oral / Laura Bermudez
PermalinkLa importancia de la historiografía en la enseñanza de la historia / Pedro Miralles Martínez
PermalinkLima obrera / Steve Stein
PermalinkLima obrera / Steve Stein
PermalinkLos dioses tutelares de los Wankas / Carlos Villanes Cairo
PermalinkTestimonios personales / Albert Moncusí Ferré en Revista PH, Año 14, n.58 (01/05/2006)
Permalink