[artículo] Título : | El derecho humano a participar con base igualitaria en la vida civil y la imparcialidad activa notarial como herramienta idónea para que pueda efectivizarse | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Pablo Villar | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | p. 71-86 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO CIVIL DERECHO NOTARIAL DERECHOS HUMANOS INCAPACIDAD CIVIL PRINCIPIO DE IGUALDAD
| Resumen: | En este trabajo se parte de una filosofía que consiste en que el escribano es un colaborador en la producción del derecho justo para el caso concreto, y para que este se produzca, es presupuesto que las partes se encuentren en condiciones de igualdad para negociar. Ello se vincula de manera directa con el derecho humano a participar con base igualitaria con los demás en la vida civil, el cual se analiza a través de los principios de igualdad y de igualación. La aplicación de estos principios requiere considerar aquellas diferencias que existen entre las personas y que justifiquen un diverso tratamiento. En ese sentido, se trata la situación de vulnerabilidad de personas capaces como fuente que justifica un diverso tratamiento. Los principios mencionados repercuten en la actividad asesora del escribano, y se encuentra en la imparcialidad activa notarial una herramienta idónea para efectivizar el derecho humano a la participación con base igualitaria en la negociación civil. | Nota de contenido: | La colaboración del escribano en la producción del derecho justo para el caso concreto -- El derecho humano a participar con base igualitaria en la vida civil; el principio de igualdad y el principio de igualación -- Distinción entre incapacidad de obrar y vulnerabilidad de personas capaces -- Distinción entre el juicio notarial de capacidad y la valoración notarial de la vulnerabilidad de las personas -- La imparcialidad activa del notario ante personas vulnerables como concretización del principio de igualdad y de igualación -- Conclusiones -- Bibliografía. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97896 | in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.104 (2018) . - p. 71-86
[artículo] El derecho humano a participar con base igualitaria en la vida civil y la imparcialidad activa notarial como herramienta idónea para que pueda efectivizarse [texto impreso] / Juan Pablo Villar . - 2018 . - p. 71-86. Idioma : Español in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.104 (2018) . - p. 71-86 Temas: | DERECHO CIVIL DERECHO NOTARIAL DERECHOS HUMANOS INCAPACIDAD CIVIL PRINCIPIO DE IGUALDAD
| Resumen: | En este trabajo se parte de una filosofía que consiste en que el escribano es un colaborador en la producción del derecho justo para el caso concreto, y para que este se produzca, es presupuesto que las partes se encuentren en condiciones de igualdad para negociar. Ello se vincula de manera directa con el derecho humano a participar con base igualitaria con los demás en la vida civil, el cual se analiza a través de los principios de igualdad y de igualación. La aplicación de estos principios requiere considerar aquellas diferencias que existen entre las personas y que justifiquen un diverso tratamiento. En ese sentido, se trata la situación de vulnerabilidad de personas capaces como fuente que justifica un diverso tratamiento. Los principios mencionados repercuten en la actividad asesora del escribano, y se encuentra en la imparcialidad activa notarial una herramienta idónea para efectivizar el derecho humano a la participación con base igualitaria en la negociación civil. | Nota de contenido: | La colaboración del escribano en la producción del derecho justo para el caso concreto -- El derecho humano a participar con base igualitaria en la vida civil; el principio de igualdad y el principio de igualación -- Distinción entre incapacidad de obrar y vulnerabilidad de personas capaces -- Distinción entre el juicio notarial de capacidad y la valoración notarial de la vulnerabilidad de las personas -- La imparcialidad activa del notario ante personas vulnerables como concretización del principio de igualdad y de igualación -- Conclusiones -- Bibliografía. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97896 |
|