[artículo] inDerecho Laboral > n.277 (ene.-mar., 2020) . - p. 45-60 Título : | Diálogo social : ¿es un instrumento eficaz para enfrentar situaciones de crisis? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Héctor Zapirain | Fecha de publicación: | 2020 | Artículo en la página: | p. 45-60 | Idioma : | Español | Temas: | CRISIS SANITARIA DERECHO LABORAL DESEMPLEO DIALOGO SOCIAL DOCTRINA EMPLEADORES NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO OIT ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PARTICIPACION TRABAJADORES TRABAJO
| Resumen: | A consecuencia de la epidemia de COVID 19 y la declaración de pandemia para la OMS se ha desatado una crisis de tal magnitud y envergadura que ha sumido al mundo en una situación de incertidumbre hasta hace unos meses impensado. La crisis desatada ha impactado en la economía generando despreocupación, aumento de la pobreza y marginalidad, agudizando una situación ya crítica en materia de empleo. Los países afectados, entre ellos el nuestro, se han visto urgidos a adoptar medidas de carácter sanitario y económico para paliar la situación provocada por la pandemia. La OIT viene propiciando políticas de respuestas para mitigar los efectos negativos en el mundo del trabajo, entre las cuales se subraya la importancia del diálogo social y la participación de los interlocutores sociales. | Nota de contenido: | Introducción --Crisis global desencadenada por el COVID 19 -- Respuestas promovidas por la OIT para mitigar los efectos en el mundo del trabajo -- Impacto sanitario, económico y social en el país -- Ausencia de dialogo y participación social y las normas internacionales del trabajo en situación de crisis -- Recomendación sobre el empleo en el trabajo decente para la paz y la resiliencia, 2017 -- Norma de particular relevancia -- Comentarios finales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97917 |
[artículo] Diálogo social : ¿es un instrumento eficaz para enfrentar situaciones de crisis? [texto impreso] / Héctor Zapirain . - 2020 . - p. 45-60. Idioma : Español in Derecho Laboral > n.277 (ene.-mar., 2020) . - p. 45-60 Temas: | CRISIS SANITARIA DERECHO LABORAL DESEMPLEO DIALOGO SOCIAL DOCTRINA EMPLEADORES NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO OIT ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PARTICIPACION TRABAJADORES TRABAJO
| Resumen: | A consecuencia de la epidemia de COVID 19 y la declaración de pandemia para la OMS se ha desatado una crisis de tal magnitud y envergadura que ha sumido al mundo en una situación de incertidumbre hasta hace unos meses impensado. La crisis desatada ha impactado en la economía generando despreocupación, aumento de la pobreza y marginalidad, agudizando una situación ya crítica en materia de empleo. Los países afectados, entre ellos el nuestro, se han visto urgidos a adoptar medidas de carácter sanitario y económico para paliar la situación provocada por la pandemia. La OIT viene propiciando políticas de respuestas para mitigar los efectos negativos en el mundo del trabajo, entre las cuales se subraya la importancia del diálogo social y la participación de los interlocutores sociales. | Nota de contenido: | Introducción --Crisis global desencadenada por el COVID 19 -- Respuestas promovidas por la OIT para mitigar los efectos en el mundo del trabajo -- Impacto sanitario, económico y social en el país -- Ausencia de dialogo y participación social y las normas internacionales del trabajo en situación de crisis -- Recomendación sobre el empleo en el trabajo decente para la paz y la resiliencia, 2017 -- Norma de particular relevancia -- Comentarios finales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97917 |
|