A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Palmira Vélez |
Documentos disponibles escritos por este autor



La historiografía americanista en España : 1755-1936. / Palmira Vélez
Título : La historiografía americanista en España : 1755-1936. Tipo de documento: texto impreso Autores: Palmira Vélez Editorial: Madrid : Iberoamericana Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 453 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8489-334-9 Idioma : Español Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
AMERICA INDEPENDIENTE
ESPAÑA
HISTORIOGRAFIA
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
SIGLO XXClasificación: 907.2 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10324 La historiografía americanista en España : 1755-1936. [texto impreso] / Palmira Vélez . - Madrid : Iberoamericana, 2007 . - 453 p.
ISBN : 978-84-8489-334-9
Idioma : Español
Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
AMERICA INDEPENDIENTE
ESPAÑA
HISTORIOGRAFIA
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
SIGLO XXClasificación: 907.2 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10324 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 030688 907.2 VELh Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Política e historiografía / Palmira Vélez en Revista de Indias, n.243 (01/01/2008)
[artículo]
Título : Política e historiografía : el americanismo español hasta 1936 Tipo de documento: texto impreso Autores: Palmira Vélez Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: p. 241-268 Idioma : Español Temas: ARCHIVOS
ARQUEOLOGIA
CULTURA
ESPAÑA
HISTORIADORES
HISTORIOGRAFIA
POLITICA
SIGLO XXResumen: Este artículo es una reflexión sobre el nacimiento y desarrollo de la historiografía americanista española y su relación con la cultura política en el siglo XIX. Pensado desde una cierta perspectiva comparada, 1) subrayamos la importancia de dos instituciones fundamentales: el Archivo de Indias y la Academia de la Historia; 2) examinamos los lazos entre la cultura política, la erudición profesional y los primeros historiadores universitarios; y 3) hacemos hincapié en el caso particular de Rafael Altamira y en el surgimiento de la primera Arqueología americana. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57345
in Revista de Indias > n.243 (01/01/2008) . - p. 241-268[artículo] Política e historiografía : el americanismo español hasta 1936 [texto impreso] / Palmira Vélez . - 2008 . - p. 241-268.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.243 (01/01/2008) . - p. 241-268
Temas: ARCHIVOS
ARQUEOLOGIA
CULTURA
ESPAÑA
HISTORIADORES
HISTORIOGRAFIA
POLITICA
SIGLO XXResumen: Este artículo es una reflexión sobre el nacimiento y desarrollo de la historiografía americanista española y su relación con la cultura política en el siglo XIX. Pensado desde una cierta perspectiva comparada, 1) subrayamos la importancia de dos instituciones fundamentales: el Archivo de Indias y la Academia de la Historia; 2) examinamos los lazos entre la cultura política, la erudición profesional y los primeros historiadores universitarios; y 3) hacemos hincapié en el caso particular de Rafael Altamira y en el surgimiento de la primera Arqueología americana. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57345