[artículo] Título : | La COVID - 19 como enfermedad profesional : breve análisis de la ley 19.873 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Rodríguez Gustá | Fecha de publicación: | 2020 | Artículo en la página: | p. 99-122 | Idioma : | Español | Temas: | COVID-19 DERECHO LABORAL DOCTRINA ENFERMEDAD PROFESIONAL LEY 19.873 SALUD TRABAJADORES
| Resumen: | El artículo se ocupa de analizar la COVID-19 como enfermedad profesional, partiendo de un estudio del concepto de esta última a la luz de nuestro ordenamiento jurídico. Se plantean las posibilidades de considerar esta nueva enfermedad como profesional, no incluida en la lista actualmente vigente sobre las mismas. Luego de analizar la posibilidad de extender el régimen de las enfermedades profesionales contenido en la ley 16.074, el estudio analiza la regulación de la ley 19.873,la que es calificada como restrictiva de la consideración de la COVID-19 como enfermedad. Se contextualiza la legislación nacional en el derecho coprado, donde pueden encontrarse diversas "respuestas" a las consecuencias laborales de la enfermedad. | Nota de contenido: | Introducción -- Concepto de enfermedad profesional -- La COVID-19 como enfermedad profesional: tratamiento comparado -- Régimen de la ley 19.873 -- Conclusiones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98020 | in Derecho Laboral > n.280 (oct.-dic., 2020) . - p. 99-122
[artículo] La COVID - 19 como enfermedad profesional : breve análisis de la ley 19.873 [texto impreso] / Rafael Rodríguez Gustá . - 2020 . - p. 99-122. Idioma : Español in Derecho Laboral > n.280 (oct.-dic., 2020) . - p. 99-122 Temas: | COVID-19 DERECHO LABORAL DOCTRINA ENFERMEDAD PROFESIONAL LEY 19.873 SALUD TRABAJADORES
| Resumen: | El artículo se ocupa de analizar la COVID-19 como enfermedad profesional, partiendo de un estudio del concepto de esta última a la luz de nuestro ordenamiento jurídico. Se plantean las posibilidades de considerar esta nueva enfermedad como profesional, no incluida en la lista actualmente vigente sobre las mismas. Luego de analizar la posibilidad de extender el régimen de las enfermedades profesionales contenido en la ley 16.074, el estudio analiza la regulación de la ley 19.873,la que es calificada como restrictiva de la consideración de la COVID-19 como enfermedad. Se contextualiza la legislación nacional en el derecho coprado, donde pueden encontrarse diversas "respuestas" a las consecuencias laborales de la enfermedad. | Nota de contenido: | Introducción -- Concepto de enfermedad profesional -- La COVID-19 como enfermedad profesional: tratamiento comparado -- Régimen de la ley 19.873 -- Conclusiones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98020 |
|