[artículo] Título : | Vacunación contra la COVID 19 : algunas reflexiones sobre las potestades del empleador y los dilemas planteados | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María José Poey Daguerre | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 14-161 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO LABORAL DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DOCTRINA EMPLEADORES OBLIGACIONES TRABAJADORES VACUNACION
| Resumen: | En el presente trabajo, la autora plantea que no es posible en el Ordenamiento Jurídico nacional que los empleadores tomen medidas que afecten las relaciones de trabajo vigentes con aquellos empleados que no decidan inocularse con la vacuna contra la COVID 19 o incluso solicitar la vacunación en la contratación de nuevos empleados. Para fundar esa posición se describe la realidad actual y se analizan las normas constitucionales y legales vigentes. Asimismo, se analiza si pueden empleadores y trabajadores en ejercicio de su autonomía colectiva acordar vacunación obligatoria para sector de actividad o categorías determinadas. | Nota de contenido: | Plan de la exposición -- Introducción: a propósito del contexto en que se escriben estas líneas -- Aclaraciones preliminares -- Pregunta fundamental y disparadora: ¿es legítimo que el empleador exija a sus trabajadores la vacunación cuando ésta no fue declarada obligatoria por las autoridades en Uruguay? -- Principios, reglas y valores que están en juego -- Repaso de las normas constitucionales de interés para responder esta pregunta fundamental -- Repaso de las normas de rango legal vigentes sobre vacunación y obligatoriedad de inoculación -- Normativa especial para situaciones de crisis o emergencia como las de una epidemia -- Acerca de si puede acordarse por Consejo de Salarios o Convenio Colectivo la obligatoriedad de la vacunación -- El poder de dirección del empleador, la libertad de empresa y el rol del empleador como deudor de salud y seguridad en el ámbito laboral: ¿estamos ante una colisión de derechos fundamentales que nos ordene a recurrir a la ponderación? -- Acerca de la posibilidad que el empleador pueda exigir como condición para la contratación e ingreso, que el empleado se haya vacunado -- Sobre la posibilidad de que el empleador otorgue premios o incentivos para la vacunación -- A modo de reflexiones finales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98080 | in Derecho Laboral > n.281 (ene.-feb., 2021) . - p. 14-161
[artículo] Vacunación contra la COVID 19 : algunas reflexiones sobre las potestades del empleador y los dilemas planteados [texto impreso] / María José Poey Daguerre . - 2021 . - p. 14-161. Idioma : Español in Derecho Laboral > n.281 (ene.-feb., 2021) . - p. 14-161 Temas: | DERECHO LABORAL DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DOCTRINA EMPLEADORES OBLIGACIONES TRABAJADORES VACUNACION
| Resumen: | En el presente trabajo, la autora plantea que no es posible en el Ordenamiento Jurídico nacional que los empleadores tomen medidas que afecten las relaciones de trabajo vigentes con aquellos empleados que no decidan inocularse con la vacuna contra la COVID 19 o incluso solicitar la vacunación en la contratación de nuevos empleados. Para fundar esa posición se describe la realidad actual y se analizan las normas constitucionales y legales vigentes. Asimismo, se analiza si pueden empleadores y trabajadores en ejercicio de su autonomía colectiva acordar vacunación obligatoria para sector de actividad o categorías determinadas. | Nota de contenido: | Plan de la exposición -- Introducción: a propósito del contexto en que se escriben estas líneas -- Aclaraciones preliminares -- Pregunta fundamental y disparadora: ¿es legítimo que el empleador exija a sus trabajadores la vacunación cuando ésta no fue declarada obligatoria por las autoridades en Uruguay? -- Principios, reglas y valores que están en juego -- Repaso de las normas constitucionales de interés para responder esta pregunta fundamental -- Repaso de las normas de rango legal vigentes sobre vacunación y obligatoriedad de inoculación -- Normativa especial para situaciones de crisis o emergencia como las de una epidemia -- Acerca de si puede acordarse por Consejo de Salarios o Convenio Colectivo la obligatoriedad de la vacunación -- El poder de dirección del empleador, la libertad de empresa y el rol del empleador como deudor de salud y seguridad en el ámbito laboral: ¿estamos ante una colisión de derechos fundamentales que nos ordene a recurrir a la ponderación? -- Acerca de la posibilidad que el empleador pueda exigir como condición para la contratación e ingreso, que el empleado se haya vacunado -- Sobre la posibilidad de que el empleador otorgue premios o incentivos para la vacunación -- A modo de reflexiones finales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98080 |
|