A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Botín, materialización ideológica y guerra en las pampas, durante la segunda mitad del siglo XVIII / Juan F. Daniel Villar en Revista de Indias, n.220 (01/01/2000)
[artículo]
Título : Botín, materialización ideológica y guerra en las pampas, durante la segunda mitad del siglo XVIII : el caso de Llanketruz Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan F. Daniel Villar ; Juan F. Jiménez Fecha de publicación: 2000 Artículo en la página: p. 687-707 Idioma : Español Temas: ADMINISTRACION COLONIAL
ARGENTINA
COLONIALISMO
GUERRAS
HISTORIA
LA PAMPA
POBLACIONES INDIGENAS
SIGLO XVIIIResumen: En la derrota final de Llanketruz en 1788 tuvo decisiva incidencia la firmeza con que, a partir de 1783-84, se consolidó la alianza Pehuenche con la administración colonial, preocupada ante todo por el mantenimiento de los circuitos regionales de comercio, la provisión de sal — un insumo crítico que aquellos aliados abastecían — y la seguridad de Cuyo y de los espacios interpuestos entre la capital del Virreynato y Chile, agredida sin pausa por el irreductible lonko ranquelino. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57088
in Revista de Indias > n.220 (01/01/2000) . - p. 687-707[artículo] Botín, materialización ideológica y guerra en las pampas, durante la segunda mitad del siglo XVIII : el caso de Llanketruz [texto impreso] / Juan F. Daniel Villar ; Juan F. Jiménez . - 2000 . - p. 687-707.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.220 (01/01/2000) . - p. 687-707
Temas: ADMINISTRACION COLONIAL
ARGENTINA
COLONIALISMO
GUERRAS
HISTORIA
LA PAMPA
POBLACIONES INDIGENAS
SIGLO XVIIIResumen: En la derrota final de Llanketruz en 1788 tuvo decisiva incidencia la firmeza con que, a partir de 1783-84, se consolidó la alianza Pehuenche con la administración colonial, preocupada ante todo por el mantenimiento de los circuitos regionales de comercio, la provisión de sal — un insumo crítico que aquellos aliados abastecían — y la seguridad de Cuyo y de los espacios interpuestos entre la capital del Virreynato y Chile, agredida sin pausa por el irreductible lonko ranquelino. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57088 De sotanas por la Pampa / María Elena Barral
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 044089 982.023 BARs Libro Colección Biblioteca Central Disponible El 'salvaje' y su tratamiento en el discurso político argentino sobre la frontera sur, 1853-1879 / Pedro Navarro Floria en Revista de Indias, n.222 (01/01/2001)
[artículo]
Título : El 'salvaje' y su tratamiento en el discurso político argentino sobre la frontera sur, 1853-1879 Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Navarro Floria Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: p. 345-376 Idioma : Español Temas: DISCURSOS
FRONTERAS
LA PAMPA
PATAGONIA
SIGLO XIXResumen: El concepto de salvaje fue utilizado para denominar a quienes se resistieron, en la segunda mitad del siglo XIX, a la consolidación del Estado argentino. Se convirtió así en un concepto eminentemente político y en ese contexto debe ser releído. Intentaremos hacerlo a través del análisis del discurso político sobre la frontera argentina de la Pampa y la Patagonia contenido en los diarios de sesiones del Congreso de la Nación del período 1853-1879. A través de este corpus podremos advertir cuál era el orden propugnado y cuáles los valores que lo sustentaban. También explicaremos el desarrollo de las ideas acerca de las diversas formas de trato que se proponían hacia los salvajes, terminando en la cristalización de una matriz lógica justificadora de la guerra de conquista. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57106
in Revista de Indias > n.222 (01/01/2001) . - p. 345-376[artículo] El 'salvaje' y su tratamiento en el discurso político argentino sobre la frontera sur, 1853-1879 [texto impreso] / Pedro Navarro Floria . - 2001 . - p. 345-376.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.222 (01/01/2001) . - p. 345-376
Temas: DISCURSOS
FRONTERAS
LA PAMPA
PATAGONIA
SIGLO XIXResumen: El concepto de salvaje fue utilizado para denominar a quienes se resistieron, en la segunda mitad del siglo XIX, a la consolidación del Estado argentino. Se convirtió así en un concepto eminentemente político y en ese contexto debe ser releído. Intentaremos hacerlo a través del análisis del discurso político sobre la frontera argentina de la Pampa y la Patagonia contenido en los diarios de sesiones del Congreso de la Nación del período 1853-1879. A través de este corpus podremos advertir cuál era el orden propugnado y cuáles los valores que lo sustentaban. También explicaremos el desarrollo de las ideas acerca de las diversas formas de trato que se proponían hacia los salvajes, terminando en la cristalización de una matriz lógica justificadora de la guerra de conquista. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57106 Estado, mercado y usos indígenas de la tierra / Luciano Literas en Revista de Indias, n.280 (2020)
[artículo]
Título : Estado, mercado y usos indígenas de la tierra : La Barrancosa (Buenos Aires, 1863-1906) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciano Literas Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 781-814 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
ESTADO
HISTORIA
INDIGENAS
LA PAMPA
MERCADO
PATAGONIA
POBLACIONES INDIGENAS
SIGLO XIXResumen: El artículo analiza la posesión y el uso indígena de la tierra en la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el marco de la organización estatal y la formación del mercado de tierras en la segunda mitad del siglo XIX. Para hacerlo trata el caso de la tribu de Melinao y las tierras que poblaban en La Barrancosa (Bragado, Buenos Aires), cuya propiedad recibieron como donación en 1863. El análisis se basa en la triangulación de un heterogéneo conjunto de fuentes documentales sobre población, servicio de armas, parentesco, tierras, producción y comercio. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98987
in Revista de Indias > n.280 (2020) . - p. 781-814[artículo] Estado, mercado y usos indígenas de la tierra : La Barrancosa (Buenos Aires, 1863-1906) [texto impreso] / Luciano Literas . - 2020 . - p. 781-814.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.280 (2020) . - p. 781-814
Temas: ARGENTINA
ESTADO
HISTORIA
INDIGENAS
LA PAMPA
MERCADO
PATAGONIA
POBLACIONES INDIGENAS
SIGLO XIXResumen: El artículo analiza la posesión y el uso indígena de la tierra en la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el marco de la organización estatal y la formación del mercado de tierras en la segunda mitad del siglo XIX. Para hacerlo trata el caso de la tribu de Melinao y las tierras que poblaban en La Barrancosa (Bragado, Buenos Aires), cuya propiedad recibieron como donación en 1863. El análisis se basa en la triangulación de un heterogéneo conjunto de fuentes documentales sobre población, servicio de armas, parentesco, tierras, producción y comercio. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98987 Historia y Cultura, 56. La república en ciernes / Ezequiel Gallo
Título de serie: Historia y Cultura, 56 Título : La república en ciernes : surgimiento de la vida política y social pampeana, 1850 - 1930 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ezequiel Gallo Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 238 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-298-6 Idioma : Español Temas: ALBERDI, JUAN BAUTISTA
AMERICA DEL SUR
AMERICA INDEPENDIENTE
ARGENTINA
CRISIS ECONOMICA
DESARROLLO AGRARIO
DESARROLLO INDUSTRIAL
HISTORIA
INMIGRANTES
LA PAMPA
MITRE, BARTOLOME
PELLEGRINI, CARLOS
POLITICA
SAENZ PEÑA, LUIS
SANTA FE
SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINO
SOCIEDADClasificación: 982.05 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=75724 Historia y Cultura, 56. La república en ciernes : surgimiento de la vida política y social pampeana, 1850 - 1930 [texto impreso] / Ezequiel Gallo . - Buenos Aires : Siglo XXI, 2013 . - 238 p.
ISBN : 978-987-629-298-6
Idioma : Español
Temas: ALBERDI, JUAN BAUTISTA
AMERICA DEL SUR
AMERICA INDEPENDIENTE
ARGENTINA
CRISIS ECONOMICA
DESARROLLO AGRARIO
DESARROLLO INDUSTRIAL
HISTORIA
INMIGRANTES
LA PAMPA
MITRE, BARTOLOME
PELLEGRINI, CARLOS
POLITICA
SAENZ PEÑA, LUIS
SANTA FE
SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINO
SOCIEDADClasificación: 982.05 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=75724 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 039766 982.05 GALr Libro Colección Biblioteca Central Disponible