[artículo] Título : | El criterio de lo devengado y su aplicación a las rentas de trabajo gravadas por IRPF | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Guzmán Ramírez Arrieta | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 79-89 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO TRIBUTARIO DOCTRINA IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS IRPF
| Resumen: | El 14 de marzo de 2018, la Dirección General Impositiva publicó un cuestionable dictamen en el que considera que una prima por antigüedad recibida por un empleado que trabajó durante cuarenta (40) años para la misma entidad empleadora, estaría gravada en un 100% a pesar de que durante los primeros treinta (30) años el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas no existía. Dicho dictamen servirá de punto de partida para formular algunas reflexiones relacionadas con el alcance temporal de dicho impuesto, especialmente sobre las rentas de trabajo y la necesidad de diferenciar entre el devengo y la exigibilidad del salario. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98216 | in Revista Tributaria > n.280 (ene.-feb., 2021) . - p. 79-89
[artículo] El criterio de lo devengado y su aplicación a las rentas de trabajo gravadas por IRPF [texto impreso] / Guzmán Ramírez Arrieta . - 2021 . - p. 79-89. Idioma : Español in Revista Tributaria > n.280 (ene.-feb., 2021) . - p. 79-89 Temas: | DERECHO TRIBUTARIO DOCTRINA IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS IRPF
| Resumen: | El 14 de marzo de 2018, la Dirección General Impositiva publicó un cuestionable dictamen en el que considera que una prima por antigüedad recibida por un empleado que trabajó durante cuarenta (40) años para la misma entidad empleadora, estaría gravada en un 100% a pesar de que durante los primeros treinta (30) años el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas no existía. Dicho dictamen servirá de punto de partida para formular algunas reflexiones relacionadas con el alcance temporal de dicho impuesto, especialmente sobre las rentas de trabajo y la necesidad de diferenciar entre el devengo y la exigibilidad del salario. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98216 |
|