[artículo] Título : | Arbitraje de inversión en el sector energético : ¿En qué circunstancias un Inversor tiene derecho a recibir una compensación en el marco de la provisión de Tratamiento Justo y Equitativo del Tratado de la Carta de Energía como consecuencia del ejercicio del Estado de su derecho regulatorio en detrimento de los inversores? Análisis de casos de arbitraje de inversiones en el sector fotovoltaico en Italia, España y República Checa. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Eugenia Bagnulo Cedrez | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 183-216 | Idioma : | Español | Temas: | ARBITRAJE ESPAÑA INVERSIONES ITALIA REPUBLICA CHECA
| Resumen: | Un desarrollo importante de las energías renovables ha ocurrido en países como Italia, España y República de Checa en los últimos años, principalmente debido al apoyo del estado a proyectos de energía renovable. Sin embargo, debido a la crisis financiera, estos países decidieron revisar su marco regulatorio. Como resultado de los cambios implementados, los inversores en el sector renovable se vieron afectados. En consecuencia, demandas de arbitraje de inversiones contra estos estados se han presentado al amparo del Tratado de la Carta de la Energía. El presente Capítulo analiza esta jurisprudencia. En base a los resultados de los arbitrajes se evidencia la falta consistencia en los laudos arbitrales. Las diferentes interpretaciones en torno al estándar de Tratamiento Justo y Equitativo y a cómo equilibrar la necesidad (para el inversor) de un marco de inversión estable y predecible y el derecho soberano (del Estado) a regular, son la causa principal de las diversas soluciones. El concepto del Estándar de Tratamiento Justo y Equitativo en el Tratado se revisa y se compara con la evolución del concepto en otros tratados de inversión. En conclusión, se propondrán posibles enmiendas para aumentar la certeza en los arbitrajes de inversiones presentados al amparo del Tratado de la Carta de la Energía. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98317 | in Revista de Derecho > Año 20, n.39 (2021) . - p. 183-216
[artículo] Arbitraje de inversión en el sector energético : ¿En qué circunstancias un Inversor tiene derecho a recibir una compensación en el marco de la provisión de Tratamiento Justo y Equitativo del Tratado de la Carta de Energía como consecuencia del ejercicio del Estado de su derecho regulatorio en detrimento de los inversores? Análisis de casos de arbitraje de inversiones en el sector fotovoltaico en Italia, España y República Checa. [texto impreso] / María Eugenia Bagnulo Cedrez . - 2021 . - p. 183-216. Idioma : Español in Revista de Derecho > Año 20, n.39 (2021) . - p. 183-216 Temas: | ARBITRAJE ESPAÑA INVERSIONES ITALIA REPUBLICA CHECA
| Resumen: | Un desarrollo importante de las energías renovables ha ocurrido en países como Italia, España y República de Checa en los últimos años, principalmente debido al apoyo del estado a proyectos de energía renovable. Sin embargo, debido a la crisis financiera, estos países decidieron revisar su marco regulatorio. Como resultado de los cambios implementados, los inversores en el sector renovable se vieron afectados. En consecuencia, demandas de arbitraje de inversiones contra estos estados se han presentado al amparo del Tratado de la Carta de la Energía. El presente Capítulo analiza esta jurisprudencia. En base a los resultados de los arbitrajes se evidencia la falta consistencia en los laudos arbitrales. Las diferentes interpretaciones en torno al estándar de Tratamiento Justo y Equitativo y a cómo equilibrar la necesidad (para el inversor) de un marco de inversión estable y predecible y el derecho soberano (del Estado) a regular, son la causa principal de las diversas soluciones. El concepto del Estándar de Tratamiento Justo y Equitativo en el Tratado se revisa y se compara con la evolución del concepto en otros tratados de inversión. En conclusión, se propondrán posibles enmiendas para aumentar la certeza en los arbitrajes de inversiones presentados al amparo del Tratado de la Carta de la Energía. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98317 |
|