[artículo] inDerecho Laboral > n.282 (abr.-jun., 2021) . - p. 321-337 Título : | Los trabajadores de las aplicaciones. Reflexiones desde la sociología | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marcos Supervielle ; Nicolás Marrero | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 321-337 | Idioma : | Español | Temas: | CONDICIONES DE TRABAJO CONTRATOS DE TRABAJO DERECHO LABORAL DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DOCTRINA PLATAFORMAS REGULACION JURIDICA RELACIONES LABORALES SOCIOLOGIA SOCIOLOGIA DEL DERECHO URUGUAY
| Resumen: | La emergencia de tecnologías basadas en la informática generaron la posibilidad de nuevas actividades productivas, nuevos empleos y condiciones de trabajo, que plantean renovados desafíos en la regulación laboral y las relaciones laborales. Las empresas de plataforma han orientado su estrategia de negocios apoyados en el pilar del trabajo autónomo o independiente, evadiendo la legislación laboral que protege a los trabajadores. El fondo del problema se vincula a la naturaleza de la relación laboral que se establece entre estas empresas y los trabajadores, a definir el encuadre de esa relación: como trabajo subordinado dependiente o trabajo independiente. El artículo repasa la discusión en la jurisprudencia en los países desarrollados, los fundamentos de las alternativas planteadas y respuestas de distintos actores sociales en el cambio de contexto generado por la pandemia. Finalmente, ubica algunos trazos de la situación social y jurídica de los trabajadores de plataforma en Uruguay. | Nota de contenido: | Introducción -- La empresas de aplicaciones de las plataformas numéricas, su creciente peso en la población activa y sus estrategias de acción en relación a sus trabajadores -- La justicia de los países desarrollados frente a las empresas de las aplicaciones -- El tratamiento de caracterización del trabajo de las aplicaciones en lo que va de este año (2021) -- Los sindicatos, los Fondos de Inversión, los cambios de contexto generados por la pandemia -- Uruguay, estado de situación social y jurídica -- Reflexiones finales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98403 |
[artículo] Los trabajadores de las aplicaciones. Reflexiones desde la sociología [texto impreso] / Marcos Supervielle ; Nicolás Marrero . - 2021 . - p. 321-337. Idioma : Español in Derecho Laboral > n.282 (abr.-jun., 2021) . - p. 321-337 Temas: | CONDICIONES DE TRABAJO CONTRATOS DE TRABAJO DERECHO LABORAL DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DOCTRINA PLATAFORMAS REGULACION JURIDICA RELACIONES LABORALES SOCIOLOGIA SOCIOLOGIA DEL DERECHO URUGUAY
| Resumen: | La emergencia de tecnologías basadas en la informática generaron la posibilidad de nuevas actividades productivas, nuevos empleos y condiciones de trabajo, que plantean renovados desafíos en la regulación laboral y las relaciones laborales. Las empresas de plataforma han orientado su estrategia de negocios apoyados en el pilar del trabajo autónomo o independiente, evadiendo la legislación laboral que protege a los trabajadores. El fondo del problema se vincula a la naturaleza de la relación laboral que se establece entre estas empresas y los trabajadores, a definir el encuadre de esa relación: como trabajo subordinado dependiente o trabajo independiente. El artículo repasa la discusión en la jurisprudencia en los países desarrollados, los fundamentos de las alternativas planteadas y respuestas de distintos actores sociales en el cambio de contexto generado por la pandemia. Finalmente, ubica algunos trazos de la situación social y jurídica de los trabajadores de plataforma en Uruguay. | Nota de contenido: | Introducción -- La empresas de aplicaciones de las plataformas numéricas, su creciente peso en la población activa y sus estrategias de acción en relación a sus trabajadores -- La justicia de los países desarrollados frente a las empresas de las aplicaciones -- El tratamiento de caracterización del trabajo de las aplicaciones en lo que va de este año (2021) -- Los sindicatos, los Fondos de Inversión, los cambios de contexto generados por la pandemia -- Uruguay, estado de situación social y jurídica -- Reflexiones finales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98403 |
|