[artículo] Título : | Derechos y principios : la red | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jimena Ruy López | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 409-428 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO LABORAL DOCTRINA PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD PRINCIPIO PROTECTOR PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PRINCIPIOS LABORALES
| Resumen: | Los nuevos desafíos del Derecho del Trabajo deberían conducirnos a su base, es decir a sus Principios. Pero ¿qué son exactamente los Principios del Derecho del Trabajo? ¿Cuál es su naturaleza jurídica y su función? En esta contribución abordamos ese tema y concluimos que son adaptaciones de los Principios Generales del Derecho; el Principio Protector, sustento del Derecho Laboral, manifiesta el Principio General de desigualdad compensatoria. Los Principios son reglas básicas de conducta y de aplicación de la normativa, y son los pilares del ordenamiento jurídico, conjuntamente con los derechos humanos, compartiendo su jerarquía universal y supra-constitucional y configurando la estructura del sistema jurídico, así como las bases de un Derecho Universal del Trabajo. La generalidad y abstracción de los Principios indican el camino en los casos concretos, mencionándose en este trabajo algunos de ellos, tales como la necesidad de su aplicación en los asuntos laborales internacionales y su impacto en el Derecho Colectivo del Trabajo. | Nota de contenido: | Introducción -- Principios -- Conceptualización y principios generales del derecho -- Principios generales del derecho y principios del derecho del trabajo -- La función de los principios -- La teoría del bloque de constitucionalidad -- Argumentos de derecho positivo -- Conclusiones -- Derechos y principios: la red -- Conceptualización -- Algunas consecuencias prácticas -- La naturaleza universal de los principios -- El factor humano en la aplicación del derecho -- La ductilidad y utilidad de los principios del derecho del trabajo -- El ámbito de aplicación del derecho del trabajo -- Asuntos de derecho internacional -- Derecho colectivo del trabajo. A) El principio protector. A.1) In dubio pro operario. A.2) La norma más favorable. A.3) La condición más beneficiosa. B) El principio de irrenunciabilidad. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98414 | in Derecho Laboral > n.282 (abr.-jun., 2021) . - p. 409-428
[artículo] Derechos y principios : la red [texto impreso] / Jimena Ruy López . - 2021 . - p. 409-428. Idioma : Español in Derecho Laboral > n.282 (abr.-jun., 2021) . - p. 409-428 Temas: | DERECHO LABORAL DOCTRINA PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD PRINCIPIO PROTECTOR PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PRINCIPIOS LABORALES
| Resumen: | Los nuevos desafíos del Derecho del Trabajo deberían conducirnos a su base, es decir a sus Principios. Pero ¿qué son exactamente los Principios del Derecho del Trabajo? ¿Cuál es su naturaleza jurídica y su función? En esta contribución abordamos ese tema y concluimos que son adaptaciones de los Principios Generales del Derecho; el Principio Protector, sustento del Derecho Laboral, manifiesta el Principio General de desigualdad compensatoria. Los Principios son reglas básicas de conducta y de aplicación de la normativa, y son los pilares del ordenamiento jurídico, conjuntamente con los derechos humanos, compartiendo su jerarquía universal y supra-constitucional y configurando la estructura del sistema jurídico, así como las bases de un Derecho Universal del Trabajo. La generalidad y abstracción de los Principios indican el camino en los casos concretos, mencionándose en este trabajo algunos de ellos, tales como la necesidad de su aplicación en los asuntos laborales internacionales y su impacto en el Derecho Colectivo del Trabajo. | Nota de contenido: | Introducción -- Principios -- Conceptualización y principios generales del derecho -- Principios generales del derecho y principios del derecho del trabajo -- La función de los principios -- La teoría del bloque de constitucionalidad -- Argumentos de derecho positivo -- Conclusiones -- Derechos y principios: la red -- Conceptualización -- Algunas consecuencias prácticas -- La naturaleza universal de los principios -- El factor humano en la aplicación del derecho -- La ductilidad y utilidad de los principios del derecho del trabajo -- El ámbito de aplicación del derecho del trabajo -- Asuntos de derecho internacional -- Derecho colectivo del trabajo. A) El principio protector. A.1) In dubio pro operario. A.2) La norma más favorable. A.3) La condición más beneficiosa. B) El principio de irrenunciabilidad. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98414 |
|