[artículo] Título : | N° 669 Transporte marítimo. Buque: "Aqasia". Reglas de La Haya y Reglas de La Haya - Visby. Límite de responsabilidad de un transporte de graneles. ¿Responsabilidad por paquete o por unidad?. ¿Qué significa "paquete"? ¿Qué significa "unidad"? ¿Unidad o flete o unidad de carga? Inaplicabilidad de los límites de responsabilidad en cargas a granel | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2020 | Artículo en la página: | p. 168-184 | Nota general: | High Court of Justice. Queen's Bench Division Commercial Court. Caso N.: CL-2016-000070. Sentencia N.° (2016) EWHC 2514 (Comm) (Hon. Sir Jeremy Cooke) | Idioma : | Español | Temas: | BUQUES DE CARGA DERECHO EXTRANJERO JURISPRUDENCIA TRANSPORTE DE CARGA TRANSPORTE MARITIMO
| Resumen: | Hechos: El buque Aqasia recibió 2.056,926 quilogramos de aceite de pescado a granel en Reijkiavik (Islandia) y se comprometió a entregarlas a Stokmarknes (Noruega). Se pactó un flete total de NK (coronas) 817.500. El contrato de fletamento pactó la aplicación de las Reglas de la Haya (Convención de Bruselas de 1924). Parte de la carga resultó contaminada y se perdieron 547.309 kgs. La actora reclama el pago de L 367.386 y la demanda alega que tiene derecho a limitar su responsabilidad a un máximo de L. 100 por tonelada lo que da L. 54.730,90.
Sentencia:
1. Se comparte el criterio de la actora de que el lenguaje de la Convenciones Internacionales debe interpretarse "sobre la base de principios amplios de aceptación general" y debe darse una interpretación racional (o "útil") en lugar de una estricta literalidad. Los tribunales deben determinar el significado corriente de las palabras utilizadas no solamente en su contexto, sino también a la luz del objeto y propósito evidente de la convención.
2. La regla IV n.° 5 de las Reglas de la Haya establece una limitación de 100 libras por paquete o unidad. Cuando una carga no viene empaquetada o embalada se discute cómo se aplica el límite. La palabra "unidad" puede referirse al objeto físico (un auto, o dos tractores, etc.) o a la unidad de cuenta de peso o de volumen sobre la que se calculó el flete (un metro cúbico, o una tonelada, o un bushel, o tantos galones o barriles, etc.).
3. En una carga o granel no es aplicable la limitación por "paquete" ya que refiere a cargas incluidas en envoltorios, cajones, bidones, pallets o equivalentes. La discusión entonces se centra en determinar si es aplicable el límite por "unidad" a los graneles.
4. Recién en las Reglas de La Haya-Visby de 1968 se estableció una alternativa entre la limitación por "paquete o unidad" y la limitación por peso, debiendo aplicarse la que resultara mayor. Ello permitía aplicar la limitación a las cargas a granel. Esta distinción no existe en las Reglas de la Haya 1923.
5. De los trabajos preparatorios de Las Reglas de la Haya surge que el primer borrador presentado en 1921 preveía una limitación de responsabilidad por paquete o por pie cúbico, lo que fue eliminado en la discusión posterior. En 1922 un subcomité presidido por el juez Hough de Estados Unidos procedió sobre las bases de la disposición de limitación no se aplicaba a las cargas a granel porque las cargas a granel o no podían ser bultos. Lo mismo en 1923 un nuevo intercambio entre el Sr. Bagge y Sir Leslie Scott mostró que entendían que el Artículo IV r.5 no se aplicaba a las cargas a granel.
6. La sentencia cita extensamente antecedentes ingleses y de Commonwealth donde la palabra "unidad" se refiere a unidad física de envío. Por el contrario en Estados Unidos se entiende que unidad significa unidad de flete.
7. La aplicación del límite a un flete que se cobró como un monto global y a toda la carga recibida a granel como una unidad daría un límite inaceptable. La expresión "unidad de carga habitual" se define en ese caso como "la unidad de carga utilizada habitualmente como base para el cálculo de la tarifa de flete a cobrar".
8. En definitiva se llega a la conclusión de que la palabra "unidad" en el Artículo IV Regla 5 de las Reglas de la Haya no puede aplicarse a cargas a granel y que incluso si pudiera aplicarse, la única aplicación legítima sería a modo de interpretación de la palabra "unidad" como "unidad de carga". Esto no puede hacerse en caso de autos de manera que dé lugar a una cifra de limitaciones inferior a la reclamación debido a la naturaleza de la suma global del flete.
9. Por las razones expuestas se rechaza pretensión de la demanda de tener derecho a una limitación de responsabilidad en el caso. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98540 | in Revista de Transporte y Seguros > v.33, n.33 (2020) . - p. 168-184
[artículo] N° 669 Transporte marítimo. Buque: "Aqasia". Reglas de La Haya y Reglas de La Haya - Visby. Límite de responsabilidad de un transporte de graneles. ¿Responsabilidad por paquete o por unidad?. ¿Qué significa "paquete"? ¿Qué significa "unidad"? ¿Unidad o flete o unidad de carga? Inaplicabilidad de los límites de responsabilidad en cargas a granel [texto impreso] . - 2020 . - p. 168-184. High Court of Justice. Queen's Bench Division Commercial Court. Caso N.: CL-2016-000070. Sentencia N.° (2016) EWHC 2514 (Comm) (Hon. Sir Jeremy Cooke) Idioma : Español in Revista de Transporte y Seguros > v.33, n.33 (2020) . - p. 168-184 Temas: | BUQUES DE CARGA DERECHO EXTRANJERO JURISPRUDENCIA TRANSPORTE DE CARGA TRANSPORTE MARITIMO
| Resumen: | Hechos: El buque Aqasia recibió 2.056,926 quilogramos de aceite de pescado a granel en Reijkiavik (Islandia) y se comprometió a entregarlas a Stokmarknes (Noruega). Se pactó un flete total de NK (coronas) 817.500. El contrato de fletamento pactó la aplicación de las Reglas de la Haya (Convención de Bruselas de 1924). Parte de la carga resultó contaminada y se perdieron 547.309 kgs. La actora reclama el pago de L 367.386 y la demanda alega que tiene derecho a limitar su responsabilidad a un máximo de L. 100 por tonelada lo que da L. 54.730,90.
Sentencia:
1. Se comparte el criterio de la actora de que el lenguaje de la Convenciones Internacionales debe interpretarse "sobre la base de principios amplios de aceptación general" y debe darse una interpretación racional (o "útil") en lugar de una estricta literalidad. Los tribunales deben determinar el significado corriente de las palabras utilizadas no solamente en su contexto, sino también a la luz del objeto y propósito evidente de la convención.
2. La regla IV n.° 5 de las Reglas de la Haya establece una limitación de 100 libras por paquete o unidad. Cuando una carga no viene empaquetada o embalada se discute cómo se aplica el límite. La palabra "unidad" puede referirse al objeto físico (un auto, o dos tractores, etc.) o a la unidad de cuenta de peso o de volumen sobre la que se calculó el flete (un metro cúbico, o una tonelada, o un bushel, o tantos galones o barriles, etc.).
3. En una carga o granel no es aplicable la limitación por "paquete" ya que refiere a cargas incluidas en envoltorios, cajones, bidones, pallets o equivalentes. La discusión entonces se centra en determinar si es aplicable el límite por "unidad" a los graneles.
4. Recién en las Reglas de La Haya-Visby de 1968 se estableció una alternativa entre la limitación por "paquete o unidad" y la limitación por peso, debiendo aplicarse la que resultara mayor. Ello permitía aplicar la limitación a las cargas a granel. Esta distinción no existe en las Reglas de la Haya 1923.
5. De los trabajos preparatorios de Las Reglas de la Haya surge que el primer borrador presentado en 1921 preveía una limitación de responsabilidad por paquete o por pie cúbico, lo que fue eliminado en la discusión posterior. En 1922 un subcomité presidido por el juez Hough de Estados Unidos procedió sobre las bases de la disposición de limitación no se aplicaba a las cargas a granel porque las cargas a granel o no podían ser bultos. Lo mismo en 1923 un nuevo intercambio entre el Sr. Bagge y Sir Leslie Scott mostró que entendían que el Artículo IV r.5 no se aplicaba a las cargas a granel.
6. La sentencia cita extensamente antecedentes ingleses y de Commonwealth donde la palabra "unidad" se refiere a unidad física de envío. Por el contrario en Estados Unidos se entiende que unidad significa unidad de flete.
7. La aplicación del límite a un flete que se cobró como un monto global y a toda la carga recibida a granel como una unidad daría un límite inaceptable. La expresión "unidad de carga habitual" se define en ese caso como "la unidad de carga utilizada habitualmente como base para el cálculo de la tarifa de flete a cobrar".
8. En definitiva se llega a la conclusión de que la palabra "unidad" en el Artículo IV Regla 5 de las Reglas de la Haya no puede aplicarse a cargas a granel y que incluso si pudiera aplicarse, la única aplicación legítima sería a modo de interpretación de la palabra "unidad" como "unidad de carga". Esto no puede hacerse en caso de autos de manera que dé lugar a una cifra de limitaciones inferior a la reclamación debido a la naturaleza de la suma global del flete.
9. Por las razones expuestas se rechaza pretensión de la demanda de tener derecho a una limitación de responsabilidad en el caso. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98540 |
|