[artículo] inRevista de Derechos Humanos > n.3 (2021) . - p. 147-170 Título : | Derecho humano a una muerte digna : el buen morir y su paradójica dignificación del fin de la vida | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gonzalo Méndez, Autor ; Juan Diego Romero, Autor | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 147-170 | Idioma : | Español | Temas: | CUIDADOS PALIATIVOS DOCTRINA ETICA MEDICA EUTANASIA MUERTE
| Resumen: | El objetivo que se plantea este artículo es la consideración de la muerte digna como derecho humano fundamental. Los derechos, desde el conocimiento de la vida y hasta su final, necesitan la atención de los Estados para efectivizarse, especialmente en uno de los momentos de mayor debilidad de los individuos, que es el culminante de la vida. El goce de los derechos fundamentales, debe garantizarse a las personas hasta el último momento de su existencia, incluyendo esto el derecho a la vida, la dignidad humana y la libertad individual. Se analizan las diferentes aristas, tanto fácticas como normativas, de este controvertido tema, ingresando en consideraciones acerca de la eutanasia, los cuidados paliativos, el suicidio médicamente asistido y la pena de muerte. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98700 |
[artículo] Derecho humano a una muerte digna : el buen morir y su paradójica dignificación del fin de la vida [texto impreso] / Gonzalo Méndez, Autor ; Juan Diego Romero, Autor . - 2021 . - p. 147-170. Idioma : Español in Revista de Derechos Humanos > n.3 (2021) . - p. 147-170 Temas: | CUIDADOS PALIATIVOS DOCTRINA ETICA MEDICA EUTANASIA MUERTE
| Resumen: | El objetivo que se plantea este artículo es la consideración de la muerte digna como derecho humano fundamental. Los derechos, desde el conocimiento de la vida y hasta su final, necesitan la atención de los Estados para efectivizarse, especialmente en uno de los momentos de mayor debilidad de los individuos, que es el culminante de la vida. El goce de los derechos fundamentales, debe garantizarse a las personas hasta el último momento de su existencia, incluyendo esto el derecho a la vida, la dignidad humana y la libertad individual. Se analizan las diferentes aristas, tanto fácticas como normativas, de este controvertido tema, ingresando en consideraciones acerca de la eutanasia, los cuidados paliativos, el suicidio médicamente asistido y la pena de muerte. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98700 |
|