[artículo] inRevista de Indias > n.281 (2021) . - p. 143-181 Título : | Los últimos golpes. Análisis comparativo de las deposiciones de los virreyes de Nueva España y Perú en 1821 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rodrigo Moreno Gutiérrez | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 143-181 | Idioma : | Español | Temas: | GOLPES DE ESTADO GUERRA HISTORIA INDEPENDENCIA MEXICO MILITARISMO NUEVA ESPAÑA PERU SIGLO XIX VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA
| Resumen: | Los únicos virreyes que efectivamente gobernaban en la América española en 1821 y que habían sido designados para ello por Fernando VII fueron obligados por sus propias cúpulas militares a renunciar al mando. Este artículo analiza comparativamente ambos fenómenos y recupera su importancia y significados históricos a través del examen de sus caracterizaciones históricas e historiográficas y sus contextos, marcos institucionales, argumentos e instancias involucradas. La propuesta consiste en observar, a partir de los golpes, la capacidad de injerencia política de las fuerzas armadas en el proceso de descomposición del orden de la monarquía española en América y de construcción de los estados nacionales determinados tanto por el constitucionalismo cuanto por la guerra. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98995 |
[artículo] Los últimos golpes. Análisis comparativo de las deposiciones de los virreyes de Nueva España y Perú en 1821 [texto impreso] / Rodrigo Moreno Gutiérrez . - 2021 . - p. 143-181. Idioma : Español in Revista de Indias > n.281 (2021) . - p. 143-181 Temas: | GOLPES DE ESTADO GUERRA HISTORIA INDEPENDENCIA MEXICO MILITARISMO NUEVA ESPAÑA PERU SIGLO XIX VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA
| Resumen: | Los únicos virreyes que efectivamente gobernaban en la América española en 1821 y que habían sido designados para ello por Fernando VII fueron obligados por sus propias cúpulas militares a renunciar al mando. Este artículo analiza comparativamente ambos fenómenos y recupera su importancia y significados históricos a través del examen de sus caracterizaciones históricas e historiográficas y sus contextos, marcos institucionales, argumentos e instancias involucradas. La propuesta consiste en observar, a partir de los golpes, la capacidad de injerencia política de las fuerzas armadas en el proceso de descomposición del orden de la monarquía española en América y de construcción de los estados nacionales determinados tanto por el constitucionalismo cuanto por la guerra. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98995 |
|