[artículo] inRevista Tributaria > n.286 (ene.-feb., 2022) . - p. 11-38 Título : | El sinuoso camino de la desnominalización a la nominalización | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Héctor López González | Fecha de publicación: | 2022 | Artículo en la página: | p. 11-38 | Idioma : | Español | Temas: | BPS DERECHO TRIBUTARIO DOCTRINA TRABAJO INFORMAL
| Resumen: | La nominalización, práctica del BPS mediante la cual conjetura el salario nominal partiendo del salario efectivamente percibido por el trabajador, será el objeto de análisis en este trabajo. Con el instituto de la nominalización, se intenta dar cuenta de la relación entre el Derecho y el lenguaje, donde el primero depende del segundo para su existencia. Y, que esa relación se complejiza por la naturaleza diversa de los contenidos jurídicos, lo que obliga a que, en la construcción de sus normas, confluyan elementos lingüísticos de diversos ámbitos. La práctica de la nominalización, servirá de excusa para analizar el derecho como fenómeno social, su relación con el lenguaje y la autonomía de una disciplina jurídica, así como la retroalimentación entre las prácticas administrativas y la jurisdiccional. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99582 |
[artículo] El sinuoso camino de la desnominalización a la nominalización [texto impreso] / Héctor López González . - 2022 . - p. 11-38. Idioma : Español in Revista Tributaria > n.286 (ene.-feb., 2022) . - p. 11-38 Temas: | BPS DERECHO TRIBUTARIO DOCTRINA TRABAJO INFORMAL
| Resumen: | La nominalización, práctica del BPS mediante la cual conjetura el salario nominal partiendo del salario efectivamente percibido por el trabajador, será el objeto de análisis en este trabajo. Con el instituto de la nominalización, se intenta dar cuenta de la relación entre el Derecho y el lenguaje, donde el primero depende del segundo para su existencia. Y, que esa relación se complejiza por la naturaleza diversa de los contenidos jurídicos, lo que obliga a que, en la construcción de sus normas, confluyan elementos lingüísticos de diversos ámbitos. La práctica de la nominalización, servirá de excusa para analizar el derecho como fenómeno social, su relación con el lenguaje y la autonomía de una disciplina jurídica, así como la retroalimentación entre las prácticas administrativas y la jurisdiccional. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99582 |
|