[artículo] Título : | La sociedad virreinal en Buenos Aires : un análisis desde la cultura material y la alimentación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Marschoff | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | p. 67-100 | Idioma : | Español | Temas: | ALIMENTACION AMERICA COLONIAL ARGENTINA COSTUMBRES Y TRADICIONES CULTURA HISTORIA SOCIEDAD VIRREINATOS
| Resumen: | En este trabajo se discute la forma en que se estructuraba la oferta de objetos relacionados con las prácticas de alimentación en la ciudad de Buenos Aires durante el período virreinal (1776-1810). Se contrapone esta información al análisis de las maneras en que estos utensilios eran utilizados en los ámbitos domésticos. El abordaje a la cultura material de los contextos, tanto comerciales como domésticos, se realiza a partir de los ítems listados en inventarios post mortem de habitantes de esta ciudad. Como resultado se plantea que tanto las diferentes formas de organizar la alimentación a nivel doméstico como la oferta comercial de objetos responden parcialmente a la coyuntura particular de movilidad social y migraciones, las cuales fueron propiciadas por la creación del Virreinato del Río de la Plata. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77063 | in Revista de Indias > n.260 (2014) . - p. 67-100
[artículo] La sociedad virreinal en Buenos Aires : un análisis desde la cultura material y la alimentación [texto impreso] / María Marschoff . - 2014 . - p. 67-100. Idioma : Español in Revista de Indias > n.260 (2014) . - p. 67-100 Temas: | ALIMENTACION AMERICA COLONIAL ARGENTINA COSTUMBRES Y TRADICIONES CULTURA HISTORIA SOCIEDAD VIRREINATOS
| Resumen: | En este trabajo se discute la forma en que se estructuraba la oferta de objetos relacionados con las prácticas de alimentación en la ciudad de Buenos Aires durante el período virreinal (1776-1810). Se contrapone esta información al análisis de las maneras en que estos utensilios eran utilizados en los ámbitos domésticos. El abordaje a la cultura material de los contextos, tanto comerciales como domésticos, se realiza a partir de los ítems listados en inventarios post mortem de habitantes de esta ciudad. Como resultado se plantea que tanto las diferentes formas de organizar la alimentación a nivel doméstico como la oferta comercial de objetos responden parcialmente a la coyuntura particular de movilidad social y migraciones, las cuales fueron propiciadas por la creación del Virreinato del Río de la Plata. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77063 |
|