A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Adaptations / Deborah Cartmell
Título : Adaptations : from text to screen, screen to text Tipo de documento: texto impreso Autores: Deborah Cartmell, Editor ; Imelda Whelehan, Editor Editorial: New York : Routledge Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: xvii, 247 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-415-16738-3 Idioma : Inglés Temas: ADAPTACION
AUSTEN, JANE
CINE
GUION DE CINE
OBRAS CINEMATOGRAFICAS
PELICULASClasificación: 791.437 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77103 Adaptations : from text to screen, screen to text [texto impreso] / Deborah Cartmell, Editor ; Imelda Whelehan, Editor . - New York : Routledge, 1999 . - xvii, 247 p.
ISBN : 978-0-415-16738-3
Idioma : Inglés
Temas: ADAPTACION
AUSTEN, JANE
CINE
GUION DE CINE
OBRAS CINEMATOGRAFICAS
PELICULASClasificación: 791.437 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77103 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 040664 791.437 CARa Libro Colección Biblioteca Central Disponible El Derecho del Trabajo español de la emergencia sanitaria / Wilfredo Sanguineti Raymond en Derecho Laboral, n.277 (ene.-mar., 2020)
[artículo]
Título : El Derecho del Trabajo español de la emergencia sanitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilfredo Sanguineti Raymond Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 23-43 Idioma : Español Temas: ADAPTACION
COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
EMPLEOResumen: Escrito de forma paralela al desarrollo de la crisis sanitaria, este estudio busca dar cuenta del difícil proceso de construcción de las medidas de carácter laboral puestas en marcha por el legislador para hacerle frente. Para ello distingue cuatro etapas dentro de ese proceso, cada una de ellas caracterizada por un uso instrumental de instituciones y mecanismos ya existentes dentro ordenamiento laboral o la creación de otros nuevos con el propósito de conseguir objetivos diferenciados. El texto concluye con un balance de la eficacia de estas experiencias y de las enseñanzas que de ella pueden exttraerse. Nota de contenido: La provisionalidad del balance como premisa -- El reto de una crisis inesperada, de alcances desconocidos y frente a la cual no disponemos de instrumentos -- Las cuatro etapas de la respuesta laboral a la crisis sanitaria -- Adaptación de instrumentos de gestión laboral ordinaria para afrontar una paralización selectiva y parcial de las actividades productivas -- Adopción de medidas extraordinarias para contener el desplome del empleo -- Recursos a medidas extraordinarias para dar lugar a una paralización casi total de las actividades productivas -- Tránsito hacia una situación de "nueva normalidad", con mantenimiento de buena parte de las medidas de adaptación -- Perspectiva: una ventana de oportunidad para el reforzamiento de la legitimidad del ordenamiento laboral. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97916
in Derecho Laboral > n.277 (ene.-mar., 2020) . - p. 23-43[artículo] El Derecho del Trabajo español de la emergencia sanitaria [texto impreso] / Wilfredo Sanguineti Raymond . - 2020 . - p. 23-43.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.277 (ene.-mar., 2020) . - p. 23-43
Temas: ADAPTACION
COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
EMPLEOResumen: Escrito de forma paralela al desarrollo de la crisis sanitaria, este estudio busca dar cuenta del difícil proceso de construcción de las medidas de carácter laboral puestas en marcha por el legislador para hacerle frente. Para ello distingue cuatro etapas dentro de ese proceso, cada una de ellas caracterizada por un uso instrumental de instituciones y mecanismos ya existentes dentro ordenamiento laboral o la creación de otros nuevos con el propósito de conseguir objetivos diferenciados. El texto concluye con un balance de la eficacia de estas experiencias y de las enseñanzas que de ella pueden exttraerse. Nota de contenido: La provisionalidad del balance como premisa -- El reto de una crisis inesperada, de alcances desconocidos y frente a la cual no disponemos de instrumentos -- Las cuatro etapas de la respuesta laboral a la crisis sanitaria -- Adaptación de instrumentos de gestión laboral ordinaria para afrontar una paralización selectiva y parcial de las actividades productivas -- Adopción de medidas extraordinarias para contener el desplome del empleo -- Recursos a medidas extraordinarias para dar lugar a una paralización casi total de las actividades productivas -- Tránsito hacia una situación de "nueva normalidad", con mantenimiento de buena parte de las medidas de adaptación -- Perspectiva: una ventana de oportunidad para el reforzamiento de la legitimidad del ordenamiento laboral. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97916 El "viaje de novios" en Fortunata y Jacinta / José Manuel González Herrán en Cuadernos Hispanoamericanos, n.838 (2020)
![]()
Expectativas acadêmicas e habilidades sociais na adaptação à universidade / Adriana Benevides Soares en Ciencias Psicológicas, v.11, n1 (2017)
![]()
[artículo]
Título : Expectativas acadêmicas e habilidades sociais na adaptação à universidade Otro título : Expectativas académicas y habilidades sociales en la adaptación a la universidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Benevides Soares ; Zeimara de Almeida Santos ; Ageu Cleon de Andrade ; Marisangela Siqueira de Souza Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 77-88 Idioma : Portugués Temas: ADAPTACION
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES
INTEGRACION SOCIAL
PSICOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Este estudio tuvo como objetivo relacionar las habilidades sociales (HS), expectativas académicas y la adaptación a la Universidad, para verificar el impacto de las variables HS y expectativas académicas en la adaptación a la Universidad. Los participantes fueron 177 estudiantes de instituciones públicas y privadas de varios cursos y períodos, edades que van de 17 a 44 años y 71.2% eran mujeres. Se utilizaron como instrumentos, el Inventario de Habilidades Sociales (IHS), el Cuestionario de Participación Académica (CPA), y el Cuestionario de Vivencias Académicas (CVA-r). Hubo una correlación positiva entre la puntuación total del CPA y CVA-r, pero no hubo correlación entre la puntuación total del IHS con las puntuaciones totales de lo CPA y lo CVA-r. Los resultados demostraron una relación predictiva entre las puntuaciones totales de las habilidades sociales y expectativas académicas que explican en conjunto 4.8% de la Adaptación académica. En línea: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1349/133 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97958
in Ciencias Psicológicas > v.11, n1 (2017) . - p. 77-88[artículo] Expectativas acadêmicas e habilidades sociais na adaptação à universidade = Expectativas académicas y habilidades sociales en la adaptación a la universidad [texto impreso] / Adriana Benevides Soares ; Zeimara de Almeida Santos ; Ageu Cleon de Andrade ; Marisangela Siqueira de Souza . - 2017 . - p. 77-88.
Idioma : Portugués
in Ciencias Psicológicas > v.11, n1 (2017) . - p. 77-88
Temas: ADAPTACION
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES
INTEGRACION SOCIAL
PSICOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Este estudio tuvo como objetivo relacionar las habilidades sociales (HS), expectativas académicas y la adaptación a la Universidad, para verificar el impacto de las variables HS y expectativas académicas en la adaptación a la Universidad. Los participantes fueron 177 estudiantes de instituciones públicas y privadas de varios cursos y períodos, edades que van de 17 a 44 años y 71.2% eran mujeres. Se utilizaron como instrumentos, el Inventario de Habilidades Sociales (IHS), el Cuestionario de Participación Académica (CPA), y el Cuestionario de Vivencias Académicas (CVA-r). Hubo una correlación positiva entre la puntuación total del CPA y CVA-r, pero no hubo correlación entre la puntuación total del IHS con las puntuaciones totales de lo CPA y lo CVA-r. Los resultados demostraron una relación predictiva entre las puntuaciones totales de las habilidades sociales y expectativas académicas que explican en conjunto 4.8% de la Adaptación académica. En línea: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1349/133 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97958 Novel to film / Brian McFarlane
Título : Novel to film : and introduction to the theory of adaptation Tipo de documento: texto impreso Autores: Brian McFarlane Editorial: Oxford : Clarendon Press Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: viii, 279 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-19-871150-6 Idioma : Inglés Temas: ADAPTACION
CINE
GUION DE CINE
OBRAS CINEMATOGRAFICAS
PELICULASClasificación: 791.437 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77108 Novel to film : and introduction to the theory of adaptation [texto impreso] / Brian McFarlane . - Oxford : Clarendon Press, 1996 . - viii, 279 p.
ISBN : 978-0-19-871150-6
Idioma : Inglés
Temas: ADAPTACION
CINE
GUION DE CINE
OBRAS CINEMATOGRAFICAS
PELICULASClasificación: 791.437 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77108 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 040694 791.437 MCFn Libro Colección Biblioteca Central Disponible Régimen jurídico de vehículos para discapacitados / Gustavo Orlando
Permalink