A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Algunos aspectos práctico-notariales a considerar con relación a las sociedades y asociaciones agrarias / Beatriz Puppo Hatchondo en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.105 (2019)
[artículo]
Título : Algunos aspectos práctico-notariales a considerar con relación a las sociedades y asociaciones agrarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Puppo Hatchondo ; Jimena Rodríguez Schettini Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 55-62 Idioma : Español Temas: ASOCIACION AGRARIA
CAPITAL
DERECHO NOTARIAL
DOCTRINA
INCLUSION FINANCIERA
LEY 17.777
LEY 19.210
SOCIEDAD AGRIARIANota de contenido: Introducción -- El capital en las sociedades y asociaciones agrarias (Ley 17.777) -- Características del capital: generalidades -- Integración del capital de acuerdo con la Ley de Inclusión Financiera (Ley 19.210) -- Incumplimiento de la legislación sobre inclusión financiera -- Particularidades del Registro de Personas Jurídicas, sección Sociedades Agrarias -- Actos inscribibles -- Libros sociales -- Registración ante la Dirección General Impositiva y el Banco de Previsión Social -- Algunos inconvenientes prácticos constatados ante el Banco de Previsión Social y la Dirección General Impositiva -- Beneficiario final -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98292
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.105 (2019) . - p. 55-62[artículo] Algunos aspectos práctico-notariales a considerar con relación a las sociedades y asociaciones agrarias [texto impreso] / Beatriz Puppo Hatchondo ; Jimena Rodríguez Schettini . - 2019 . - p. 55-62.
Idioma : Español
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.105 (2019) . - p. 55-62
Temas: ASOCIACION AGRARIA
CAPITAL
DERECHO NOTARIAL
DOCTRINA
INCLUSION FINANCIERA
LEY 17.777
LEY 19.210
SOCIEDAD AGRIARIANota de contenido: Introducción -- El capital en las sociedades y asociaciones agrarias (Ley 17.777) -- Características del capital: generalidades -- Integración del capital de acuerdo con la Ley de Inclusión Financiera (Ley 19.210) -- Incumplimiento de la legislación sobre inclusión financiera -- Particularidades del Registro de Personas Jurídicas, sección Sociedades Agrarias -- Actos inscribibles -- Libros sociales -- Registración ante la Dirección General Impositiva y el Banco de Previsión Social -- Algunos inconvenientes prácticos constatados ante el Banco de Previsión Social y la Dirección General Impositiva -- Beneficiario final -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98292 Building integrated economies in West Africa / Alexei Kireyev
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 044131 FMI 330.966 KIRb Libro Colección Biblioteca Central Disponible Compendio de derecho tributario / Universidad de la República. Facultad de Derecho. Instituto de Finanzas Publicas
Título : Compendio de derecho tributario Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de la República. Facultad de Derecho. Instituto de Finanzas Publicas ; Andrés Blanco, Coordinador Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 370 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1023-3 Idioma : Español Temas: DERECHO TRIBUTARIO
INCLUSION FINANCIERA
LEGISLACION
LEY 16.524
LEY 17.451Clasificación: 343.04 Nota de contenido: Prólogo / Andrés Blanco. - El delito de apropiación indebida en materia tributaria. Agentes de retención, percepción y otros responsables / Juan Manuel Albacete. - Aspectos tributarios de la Ley de Inclusión Financiera / Marcelo Alegre. - La consulta vinculante / Cecilia Alfaro Peyroulou; Daria Olivera Gilles. - La infrancción de contravención / Cecilia Alfaro Peyroulou; Daria Olivera Gilles. - Los agentes de retención y de percepción en el derecho uruguayo / Andrés Blanco. - Los de afuera no son de palo: los responsables extra Código / Héctor López González. - Modificaciones efectuadas sobre impuestos a la actividad agropecuaria / María José Martínez Cardozo. - Normas para evitar el abuso de los tratados en la era BEPS: cláusulas LOB y PPT / Ignacion Pérez Bessio. - El principio que prohíbe la autoincriminación en el Derecho Tributario Formal Uruguayo / César Pérez Novaro. - La contribución especial al Fondo de Solidaridad. Alcance del Artículo 3º de la ley 16.524 en la redacción dada por el artículo 1º de la ley 17.451 / César Pérez Novaro; Héctor López González y Daria Olivera. - La capacidad contributiva tributaria en la jurisprudencia uruguaya de la Suprema Corte de Justicia de finales del siglo XX a principios del siglo XXI / Germán Rosas Barón / Germán Rosas Barón. - Responsable del responsable o responsabilidad en cascada / Guillermo Sena; Marcelo Marchetti. - La potestad de los gobiernos departamentales para establecer responsables solidarios de obligaciones tributarias / Omar Tuvi Helguera Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88477 Compendio de derecho tributario [texto impreso] / Universidad de la República. Facultad de Derecho. Instituto de Finanzas Publicas ; Andrés Blanco, Coordinador . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2017 . - 370 p.
ISBN : 978-9974-2-1023-3
Idioma : Español
Temas: DERECHO TRIBUTARIO
INCLUSION FINANCIERA
LEGISLACION
LEY 16.524
LEY 17.451Clasificación: 343.04 Nota de contenido: Prólogo / Andrés Blanco. - El delito de apropiación indebida en materia tributaria. Agentes de retención, percepción y otros responsables / Juan Manuel Albacete. - Aspectos tributarios de la Ley de Inclusión Financiera / Marcelo Alegre. - La consulta vinculante / Cecilia Alfaro Peyroulou; Daria Olivera Gilles. - La infrancción de contravención / Cecilia Alfaro Peyroulou; Daria Olivera Gilles. - Los agentes de retención y de percepción en el derecho uruguayo / Andrés Blanco. - Los de afuera no son de palo: los responsables extra Código / Héctor López González. - Modificaciones efectuadas sobre impuestos a la actividad agropecuaria / María José Martínez Cardozo. - Normas para evitar el abuso de los tratados en la era BEPS: cláusulas LOB y PPT / Ignacion Pérez Bessio. - El principio que prohíbe la autoincriminación en el Derecho Tributario Formal Uruguayo / César Pérez Novaro. - La contribución especial al Fondo de Solidaridad. Alcance del Artículo 3º de la ley 16.524 en la redacción dada por el artículo 1º de la ley 17.451 / César Pérez Novaro; Héctor López González y Daria Olivera. - La capacidad contributiva tributaria en la jurisprudencia uruguaya de la Suprema Corte de Justicia de finales del siglo XX a principios del siglo XXI / Germán Rosas Barón / Germán Rosas Barón. - Responsable del responsable o responsabilidad en cascada / Guillermo Sena; Marcelo Marchetti. - La potestad de los gobiernos departamentales para establecer responsables solidarios de obligaciones tributarias / Omar Tuvi Helguera Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88477 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 044254 343.04 BLAco Libro Colección Biblioteca Central Disponible El mercado y la Universidad estatal y pública en Chile / Juan Manuel Zolezzi Cid en Cuadernos Americanos, v.1, n.163 (2018)
![]()
[artículo]
Título : El mercado y la Universidad estatal y pública en Chile : desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Zolezzi Cid Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 67-77 Idioma : Español Temas: CHILE
EDUCACION PUBLICA
EDUCACION SUPERIOR
ESTADO
EXCLUSION SOCIAL
FINANZAS
INCLUSION FINANCIERA
MERCADO DE TRABAJO
UNIVERSIDADESEn línea: http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca163-67.pdf Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93563
in Cuadernos Americanos > v.1, n.163 (2018) . - p. 67-77[artículo] El mercado y la Universidad estatal y pública en Chile : desafíos [texto impreso] / Juan Manuel Zolezzi Cid . - 2018 . - p. 67-77.
Idioma : Español
in Cuadernos Americanos > v.1, n.163 (2018) . - p. 67-77
Temas: CHILE
EDUCACION PUBLICA
EDUCACION SUPERIOR
ESTADO
EXCLUSION SOCIAL
FINANZAS
INCLUSION FINANCIERA
MERCADO DE TRABAJO
UNIVERSIDADESEn línea: http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca163-67.pdf Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93563 Equidad en el acceso a la educación superior / Cristóbal Moya en Calidad en la Educación, n.35 (dic. 2011)
![]()
[artículo]
Título : Equidad en el acceso a la educación superior : los "cupos de equidad" en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristóbal Moya Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: pp. 255-275 Idioma : Español Temas: CHILE
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACION SUPERIOR
EQUIDAD
INCLUSION FINANCIERA
INCLUSION SOCIALResumen: El presente trabajo analiza los “Cupos de Equidad” (CE) como iniciativa que busca formas alternativas de ingreso a la educación superior, en un contexto en el que la selección refleja, en términos socioeconómicos, una alta segregación. La iniciativa es caracterizada a partir de la revisión realizada a algunos documentos que la informan; la cual es cotejada con impresiones provistas por la encargada de su implementación y seguimiento. Finalmente se exponen las fortalezas y debilidades de los CE, de cara a iniciativas internacionales similares. En su desarrollo, el trabajo reflexiona sobre el grado de avance que los CE implican respecto a la equidad en la educación superior, al incluir nuevos estudiantes, mantenga pesar de mantener la exclusión de otros. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/104 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68388
in Calidad en la Educación > n.35 (dic. 2011) . - pp. 255-275[artículo] Equidad en el acceso a la educación superior : los "cupos de equidad" en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile [texto impreso] / Cristóbal Moya . - 2011 . - pp. 255-275.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.35 (dic. 2011) . - pp. 255-275
Temas: CHILE
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACION SUPERIOR
EQUIDAD
INCLUSION FINANCIERA
INCLUSION SOCIALResumen: El presente trabajo analiza los “Cupos de Equidad” (CE) como iniciativa que busca formas alternativas de ingreso a la educación superior, en un contexto en el que la selección refleja, en términos socioeconómicos, una alta segregación. La iniciativa es caracterizada a partir de la revisión realizada a algunos documentos que la informan; la cual es cotejada con impresiones provistas por la encargada de su implementación y seguimiento. Finalmente se exponen las fortalezas y debilidades de los CE, de cara a iniciativas internacionales similares. En su desarrollo, el trabajo reflexiona sobre el grado de avance que los CE implican respecto a la equidad en la educación superior, al incluir nuevos estudiantes, mantenga pesar de mantener la exclusión de otros. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/104 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68388 Inclusión financiera / Andrea Yelpo en Estudios de Derecho Administrativo, n.16 (2017)
PermalinkInclusión y pluralidad en la educación superior / Ignacio Mantilla Prada en Cuadernos Americanos, v.1, n.163 (2018)
PermalinkInformación y control en el sistema financiero / Carlos E. Delpiazzo en Estudios de Derecho Administrativo, n.16 (2017)
PermalinkLa legislación de inclusión financiera mirada desde la constitución / Eduardo Gregorio Esteva Gallicchio en Estudios de Derecho Administrativo, n.16 (2017)
PermalinkLey de Inclusión Financiera / Paula Delgado Lockhart
PermalinkLos servicios financieros a través de plataformas tecnológicas / Pablo Schiavi en Estudios de Derecho Administrativo, n.16 (2017)
PermalinkModificaciones de la LUC (ley n.°19.889) sobre los medios de pago de haberes / Virginia Perciballi De Luca en Derecho Laboral, n.278-279 (abr.-set., 2020)
PermalinkLa normativa laboral sobre inclusión financiera / César Signorelli en Derecho Laboral, n.269 (ene.-mar. 2018)
PermalinkPaga por entrega de bienes. Cesión de derechos hereditarios. Cesión de derechos. Derechos del promitente comprador. Inclusión financiera. Acuerdos reparatorios. Delitos penales. / Daniella Cianciarulo Bertone en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.104 (2018)
PermalinkPromesa de compraventa. Saldo de precio. Paga. Nulidad. Publicidad registral. Inclusión financiera / Daniella Cianciarulo Bertone en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.105 (2019)
PermalinkLa razonabilidad en la interpretación del derecho y las inhibiciones notariales en el marco de la ley de inclusión financiera / Juan Pablo Villar en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.104 (2018)
PermalinkRecibos electrónicos de pagos de salarios / Nelson E. Loustaunau en Derecho Laboral, n.258 (abr.-jun. 2015)
PermalinkResponsabilidad del escribano en operaciones sujetas a control de lavado de activos con la entrada en vigencia de la ley de inclusión financiera / Leonardo Artigas Abou-Nigm en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.101 (2015)
Permalink