A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Certificado notarial. Escribanos. Certificación notarial de firmas. Testimonio por exhibición. Validez. Eficacia en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.103 (2017)
[artículo]
Título : Certificado notarial. Escribanos. Certificación notarial de firmas. Testimonio por exhibición. Validez. Eficacia Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 450-453 Idioma : Español Temas: CERTIFICACION
CONSULTAS TECNICAS
DERECHO NOTARIAL
EFICACIA
ESCRIBANOS PUBLICOS
FIRMA
TESTIMONIOSResumen: El documento público hace plena fe en tanto, al tenor del art. 1574 del Código Civil, ha sido extendido por funcionario competente, según las formas requeridas y dentro del límite de sus atribuciones. De no cumplir los requisitos y constancias que determina el Reglamento Notarial y sin perjuicio de su validez formal, la eficacia probatoria de los certificados notariales está limitada a la existencia y validez de los documentos que invocan. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94033
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.103 (2017) . - p. 450-453[artículo] Certificado notarial. Escribanos. Certificación notarial de firmas. Testimonio por exhibición. Validez. Eficacia [texto impreso] . - 2017 . - p. 450-453.
Idioma : Español
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.103 (2017) . - p. 450-453
Temas: CERTIFICACION
CONSULTAS TECNICAS
DERECHO NOTARIAL
EFICACIA
ESCRIBANOS PUBLICOS
FIRMA
TESTIMONIOSResumen: El documento público hace plena fe en tanto, al tenor del art. 1574 del Código Civil, ha sido extendido por funcionario competente, según las formas requeridas y dentro del límite de sus atribuciones. De no cumplir los requisitos y constancias que determina el Reglamento Notarial y sin perjuicio de su validez formal, la eficacia probatoria de los certificados notariales está limitada a la existencia y validez de los documentos que invocan. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94033 La confianza depositada en el notario por los ciudadanos, las empresas y el Estado / Alejandra Acosta en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.104 (2018)
[artículo]
Título : La confianza depositada en el notario por los ciudadanos, las empresas y el Estado : sus razones sociales, jurídicas y económicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandra Acosta ; Adriana Bellenda ; Gabriela Bouvier ; Susana Chao Peña ; Verónica Ferreira ; Victoria Gago ; Sandra Gallo ; Rosa Gaudio ; Susaí Ginzo ; Susana Jourdán ; Andrés Mendive Dubourdieu ; Carolina Rodríguez Acosta ; Silvana Rodríguez González ; Esther Rozaner Perelman ; Sandra Rüsch Morono ; Laura Sala Silvera ; María Lourdes Sánchez ; María Inés Sapriza de Mercant ; Gabriela Silva Pedragosa ; Adriana Sosa ; Marynés van Cranembrouck Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 15-57 Nota general: Ponencia presentada por la delegación uruguaya al 28° Congreso Internacional del Notariado, 19 a 22 de octubre de 2016, París, sobre el tema "El notario como tercero de confianza". Idioma : Español Temas: DERECHO NOTARIAL
ESCRIBANOS PUBLICOS
FUNCION NOTARIAL
URUGUAYResumen: Para preparar este trabajo se conformó un equipo que, luego de estudio, reuniones, planteos e intercambios colectivos, elaboró diecinueve trabajos preparatorios que finalmente se cristalizaron en esta ponencia nacional. La singularidad que presenta esta ponencia, como la realidad del escribano uruguayo-casi única en el mundo y contraria a la mayoría de los notariados de la UINL-, sustenta el concepto de notario como figura de confianza. En la República Oriental del Uruguay, el notario, denominado escribano público, ejerce una función controlada y reglamentada por la Suprema Corte de Justicia, órgano máximo del Poder Judicial que inviste al escribano por acto de admisión y lo habilita a ejercer... Nota de contenido: ¿De dónde surge la necesidad de la intervención de un tercero en los negocios privados? -- ¿Qué motiva que el tercero interviniente sea uno de confianza -- ¿Por qué se opta por el notario como tercero de confianza y no por otras persona? -- ¿En qué radica la confianza depositada en el notario? -- ¿Cuáles son los efectos de que el tercero interviniente sea un notario? -- Razones por las cuales la figura del notario como tercero de confianza no pierde vigencia, sino que debe reinventarse de acuerdo a las necesidades sociales, económicas y jurídicas -- La confianza del cliente en su notario: la libertad de elección del cliente y el secreto profesional -- Razones por las cuales la figura del notario como tercero de confianza no pierde vigencia, sino que debe reinventarse de acuerdo a las necesidades sociales, económicas y jurídicas -- La confianza del cliente en su notario: la libertad de elección del cliente y el secreto profesional -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97854
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.104 (2018) . - p. 15-57[artículo] La confianza depositada en el notario por los ciudadanos, las empresas y el Estado : sus razones sociales, jurídicas y económicas [texto impreso] / Alejandra Acosta ; Adriana Bellenda ; Gabriela Bouvier ; Susana Chao Peña ; Verónica Ferreira ; Victoria Gago ; Sandra Gallo ; Rosa Gaudio ; Susaí Ginzo ; Susana Jourdán ; Andrés Mendive Dubourdieu ; Carolina Rodríguez Acosta ; Silvana Rodríguez González ; Esther Rozaner Perelman ; Sandra Rüsch Morono ; Laura Sala Silvera ; María Lourdes Sánchez ; María Inés Sapriza de Mercant ; Gabriela Silva Pedragosa ; Adriana Sosa ; Marynés van Cranembrouck . - 2018 . - p. 15-57.
Ponencia presentada por la delegación uruguaya al 28° Congreso Internacional del Notariado, 19 a 22 de octubre de 2016, París, sobre el tema "El notario como tercero de confianza".
Idioma : Español
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.104 (2018) . - p. 15-57
Temas: DERECHO NOTARIAL
ESCRIBANOS PUBLICOS
FUNCION NOTARIAL
URUGUAYResumen: Para preparar este trabajo se conformó un equipo que, luego de estudio, reuniones, planteos e intercambios colectivos, elaboró diecinueve trabajos preparatorios que finalmente se cristalizaron en esta ponencia nacional. La singularidad que presenta esta ponencia, como la realidad del escribano uruguayo-casi única en el mundo y contraria a la mayoría de los notariados de la UINL-, sustenta el concepto de notario como figura de confianza. En la República Oriental del Uruguay, el notario, denominado escribano público, ejerce una función controlada y reglamentada por la Suprema Corte de Justicia, órgano máximo del Poder Judicial que inviste al escribano por acto de admisión y lo habilita a ejercer... Nota de contenido: ¿De dónde surge la necesidad de la intervención de un tercero en los negocios privados? -- ¿Qué motiva que el tercero interviniente sea uno de confianza -- ¿Por qué se opta por el notario como tercero de confianza y no por otras persona? -- ¿En qué radica la confianza depositada en el notario? -- ¿Cuáles son los efectos de que el tercero interviniente sea un notario? -- Razones por las cuales la figura del notario como tercero de confianza no pierde vigencia, sino que debe reinventarse de acuerdo a las necesidades sociales, económicas y jurídicas -- La confianza del cliente en su notario: la libertad de elección del cliente y el secreto profesional -- Razones por las cuales la figura del notario como tercero de confianza no pierde vigencia, sino que debe reinventarse de acuerdo a las necesidades sociales, económicas y jurídicas -- La confianza del cliente en su notario: la libertad de elección del cliente y el secreto profesional -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97854 Contradicciones del Derecho del Trabajo en el acto electoral / Jorge Márquez en Revista de la Facultad de Derecho, n.38 (ene.-jun. 2015)
[artículo]
Título : Contradicciones del Derecho del Trabajo en el acto electoral Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Márquez Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 265-277 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
ELECCIONES
EMPLEADOS
ESCRIBANOS PUBLICOS
JORNADA DE TRABAJO
VOTOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=83600
in Revista de la Facultad de Derecho > n.38 (ene.-jun. 2015) . - p. 265-277[artículo] Contradicciones del Derecho del Trabajo en el acto electoral [texto impreso] / Jorge Márquez . - 2015 . - p. 265-277.
Idioma : Español
in Revista de la Facultad de Derecho > n.38 (ene.-jun. 2015) . - p. 265-277
Temas: DERECHO LABORAL
ELECCIONES
EMPLEADOS
ESCRIBANOS PUBLICOS
JORNADA DE TRABAJO
VOTOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=83600 Cuestiones de dogmática penal / Miguel Langón Cuñarro
Título : Cuestiones de dogmática penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Langón Cuñarro (1943-2018) ; Jorge Barrera ; Guillermo J. Yacobucci, Prologuista Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2025 Otro editor: Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho Número de páginas: 225 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1679-2 Idioma : Español Temas: DELITO
DELITOS DE OMISION
DELITOS ECONOMICOS
DERECHO NOTARIAL
DERECHO PENAL
DOCTRINA
ESCRIBANOS PUBLICOS
ETICA MEDICA
ETICA PROFESIONAL
LAVADO DE ACTIVOS
LEGISLACION
LEGITIMA DEFENSA
LEY 19.574
LEY 19.889
RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD MEDICA
TEORIA DEL DERECHO
URUGUAYClasificación: 345.895 Nota de contenido: Palabras introductorias a la segunda edición -- Prólogo / Guillermo J. Yacobucci. -- Legislación vigente en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo: Ley 19.574 del 20.12.2017 -- Comentarios sobre los delitos de lavado de dinero en Uruguay / Jorge Barrera. -- Lavado de dinero y profesión notarial / Miguel Langón Cuñarro. -- Teoría de la imputación objetiva del resultado / Jorge Barrera. -- Responsabilidad médica: el consentimiento del paciente y omisiones punibles del médico / Miguel Langón Cuñarro. -- Algunas reflexiones necesarias para un (serio) debate acerca de la omisión impropia / Jorge Barrera y Mario Pereira Garmendia. -- La evitación del daño en legítima defensa: un asunto casi olvidado por la doctrina nacional / Miguel Langón Cuñarro. -- Análisis del instituto de la legítima defensa en su redacción actual: ley 19.889 del 09.07.2020 / Jorge Barrera. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107370 Cuestiones de dogmática penal [texto impreso] / Miguel Langón Cuñarro (1943-2018) ; Jorge Barrera ; Guillermo J. Yacobucci, Prologuista . - 2a. ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho, 2025 . - 225 p.
ISBN : 978-9974-2-1679-2
Idioma : Español
Temas: DELITO
DELITOS DE OMISION
DELITOS ECONOMICOS
DERECHO NOTARIAL
DERECHO PENAL
DOCTRINA
ESCRIBANOS PUBLICOS
ETICA MEDICA
ETICA PROFESIONAL
LAVADO DE ACTIVOS
LEGISLACION
LEGITIMA DEFENSA
LEY 19.574
LEY 19.889
RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD MEDICA
TEORIA DEL DERECHO
URUGUAYClasificación: 345.895 Nota de contenido: Palabras introductorias a la segunda edición -- Prólogo / Guillermo J. Yacobucci. -- Legislación vigente en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo: Ley 19.574 del 20.12.2017 -- Comentarios sobre los delitos de lavado de dinero en Uruguay / Jorge Barrera. -- Lavado de dinero y profesión notarial / Miguel Langón Cuñarro. -- Teoría de la imputación objetiva del resultado / Jorge Barrera. -- Responsabilidad médica: el consentimiento del paciente y omisiones punibles del médico / Miguel Langón Cuñarro. -- Algunas reflexiones necesarias para un (serio) debate acerca de la omisión impropia / Jorge Barrera y Mario Pereira Garmendia. -- La evitación del daño en legítima defensa: un asunto casi olvidado por la doctrina nacional / Miguel Langón Cuñarro. -- Análisis del instituto de la legítima defensa en su redacción actual: ley 19.889 del 09.07.2020 / Jorge Barrera. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107370 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050974 345.895 LANcu 2a.ed. Libro Colección Biblioteca Central En préstamo hasta 03/07/2025 050973 345.895 LANcu 2a.ed. Libro Colección Biblioteca Central Disponible 050975 345.895 LANcu 2a.ed. Libro Colección Biblioteca Central Disponible La deontología notarial a la luz del código de la UINL / Alfonso Cavalle Cruz en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.105 (2019)
[artículo]
Título : La deontología notarial a la luz del código de la UINL : autoridad moral del notario Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Cavalle Cruz Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 15-42 Idioma : Español Temas: DERECHO NOTARIAL
ESCRIBANOS PUBLICOS
ETICA PROFESIONALNota de contenido: Los valores y la justificación de la función notarial -- Valores a los que sirve el notariado -- Atributos del notario -- El comportamiento deontológico -- Relación entre notarios -- Relación con los requirentes de su ministerio: arraigo, disponibilidad, competencia, responsabilidad, independencia e imparcialidad, tarifa regulada, libre elección de notario, respeto a la intimidad y secreto profesional. -- Relación con los empleados y la organización de la oficina -- Relación con el Estado -- Relación con la sociedad -- Relación con los colegios y asociaciones profesionales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98289
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.105 (2019) . - p. 15-42[artículo] La deontología notarial a la luz del código de la UINL : autoridad moral del notario [texto impreso] / Alfonso Cavalle Cruz . - 2019 . - p. 15-42.
Idioma : Español
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.105 (2019) . - p. 15-42
Temas: DERECHO NOTARIAL
ESCRIBANOS PUBLICOS
ETICA PROFESIONALNota de contenido: Los valores y la justificación de la función notarial -- Valores a los que sirve el notariado -- Atributos del notario -- El comportamiento deontológico -- Relación entre notarios -- Relación con los requirentes de su ministerio: arraigo, disponibilidad, competencia, responsabilidad, independencia e imparcialidad, tarifa regulada, libre elección de notario, respeto a la intimidad y secreto profesional. -- Relación con los empleados y la organización de la oficina -- Relación con el Estado -- Relación con la sociedad -- Relación con los colegios y asociaciones profesionales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98289 La deontología y el ejercito notarial / Antonio Nemesio en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.90, n.1-6 (01/01/2004)
PermalinkDerecho de daños / Gustavo Ordoqui Castilla
PermalinkDía del escribano uruguayo en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.101 (2015)
PermalinkLa dimensión ética del escribano / Jorge P. Andregnette en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.86 (01/01/2000)
PermalinkElección de escribano. Ética notarial / Bettina Berena Atienza en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.100 (2014)
PermalinkEscribanos. Arrendamiento de servicios. Honorarios. Función notarial. Arancel notarial en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.101 (2015)
PermalinkEscribanos. Función notarial. Cesión de gananciales. Embargo. Promesa de compraventa. Cesión de promesa de compraventa. Nulidad. Simulación / Mariana Capel en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.107 (2021)
PermalinkEscribanos. Imparcialidad. Función Notarial / Valeria Porta en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.109 (2023)
PermalinkEscribanos. Responsabilidad profesional. Responsabilidad extracontractual. Función notarial / Susana Chao Peña en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.109 (2023)
PermalinkImpuesto a las trasmisiones patrimoniales. Escribanos. Honorarios. / Asociación de Escribanos del Uruguay en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.108 (2022)
PermalinkLas plataformas digitales / Graciela Cami Soria en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.107 (2021)
PermalinkMisión notarial del protocolo / Eusebio Eustaquio Giménez en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.14, n.2 (1928)
PermalinkNotas y comentarios de deontología notarial / Hernán de la Fuente en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.106 (2020)
PermalinkLa pluma del poder / Herib Caballero Campos
PermalinkPoder. Gestión sin poder. Nulidad. Ciegos. Firma. Escribanos. Responsabilidad. Validez de los contratos. Eficacia / Susana Chao Peña en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.105 (2019)
PermalinkLa profesión notarial: un balance al año 2000 / Cristina Herdt en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.86 (01/01/2000)
PermalinkRegistro único de proveedores del estado. Escribanos. Función notarial. Honorarios. Funcionarios públicos en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.101 (2015)
PermalinkLa remoción de los secretarios judiciales / Alfredo Freyre Noya en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.39, n.9 (01/01/1941)
PermalinkLa remuneración del profesional escribano / Hugo Villanustre Nano en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.86, n.7-12 (01/01/2000)
Permalink