A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Actualidad del pensamiento jurídico laboral de Américo Plá Rodríguez / María Josefina Pla Regules
Título : Actualidad del pensamiento jurídico laboral de Américo Plá Rodríguez : estudios en celebración del centenario de su nacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: María Josefina Pla Regules ; Almiro Eduardo de Almeida ; Marianela Boliolo ; Zulmira Silva ; José Delgado Ruiz ; Joaquín García Murcia ; Iván Rodríguez Cardo ; Oscar Hernández Álvarez ; Marcos Nicolás Medina ; Ma. Guadalupe Salva ; Marlon Meza-Salas ; Federico Rosenbaum Carli ; Francisco Alberto Ruay Sáez ; Romina Urzúa Arce Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 317 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1144-5 Idioma : Español Temas: AMERICA LATINA
BUENA FE
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO LABORAL
DESPIDO
EMPLEO
OIT
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD
PRINCIPIOS LABORALES
RELACIONES LABORALES
SEGURIDAD SOCIAL
SUBORDINACION LABORAL
TRABAJADORES
UBER
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: Prólogo / María Josefina Plá Regules. -- Principios de perseverancia / José Delgado Ruiz. -- La indeclinable vigencia del pensamiento del maestro Américo Plá Rodríguez en la determinación de la existencia de la relación de trabajo / Marianella Boliolo y Zulmira Silva. -- De volta aos princípios / Almiro Eduardo de Almeida. -- La protección de la privacidad de los trabajadores: la visión del profesor Américo Plá y su vigencia en el nuevo contexto tecnológico / Joaquín García Murcia e Iván Rodríguez Cardo. -- El principio de primacía de la realidad en el pensamiento de Américo Plá Rodríguez y su repercusión en el derecho del trabajo en América Latina / Oscar Hernández Álvarez. -- El principio de irrenunciabilidad y las paradojas laborales / Nicolás Medina y María Guadalupe Salva. -- Comentarios sobre algunas reflexiones de Don Américo Plá Rodríguez en torno a las cláusulas sociales en los acuerdos internacionales de comercio / Marlon Meza-Salas. -- El despido pluricausal en el ordenamiento jurídico uruguayo / Federico Rosenbaum Carli. -- Principios y derecho del trabajo / Francisco Ruay Sáez. -- Función normativa de los principios del derecho del trabajo: comentario a sentencia rol 10.139 pronunciada por la Corte Suprema de Chile / Romina Urzúa Arce. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106711 Actualidad del pensamiento jurídico laboral de Américo Plá Rodríguez : estudios en celebración del centenario de su nacimiento [texto impreso] / María Josefina Pla Regules ; Almiro Eduardo de Almeida ; Marianela Boliolo ; Zulmira Silva ; José Delgado Ruiz ; Joaquín García Murcia ; Iván Rodríguez Cardo ; Oscar Hernández Álvarez ; Marcos Nicolás Medina ; Ma. Guadalupe Salva ; Marlon Meza-Salas ; Federico Rosenbaum Carli ; Francisco Alberto Ruay Sáez ; Romina Urzúa Arce . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020 . - 317 p.
ISBN : 978-9974-2-1144-5
Idioma : Español
Temas: AMERICA LATINA
BUENA FE
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO LABORAL
DESPIDO
EMPLEO
OIT
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD
PRINCIPIOS LABORALES
RELACIONES LABORALES
SEGURIDAD SOCIAL
SUBORDINACION LABORAL
TRABAJADORES
UBER
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: Prólogo / María Josefina Plá Regules. -- Principios de perseverancia / José Delgado Ruiz. -- La indeclinable vigencia del pensamiento del maestro Américo Plá Rodríguez en la determinación de la existencia de la relación de trabajo / Marianella Boliolo y Zulmira Silva. -- De volta aos princípios / Almiro Eduardo de Almeida. -- La protección de la privacidad de los trabajadores: la visión del profesor Américo Plá y su vigencia en el nuevo contexto tecnológico / Joaquín García Murcia e Iván Rodríguez Cardo. -- El principio de primacía de la realidad en el pensamiento de Américo Plá Rodríguez y su repercusión en el derecho del trabajo en América Latina / Oscar Hernández Álvarez. -- El principio de irrenunciabilidad y las paradojas laborales / Nicolás Medina y María Guadalupe Salva. -- Comentarios sobre algunas reflexiones de Don Américo Plá Rodríguez en torno a las cláusulas sociales en los acuerdos internacionales de comercio / Marlon Meza-Salas. -- El despido pluricausal en el ordenamiento jurídico uruguayo / Federico Rosenbaum Carli. -- Principios y derecho del trabajo / Francisco Ruay Sáez. -- Función normativa de los principios del derecho del trabajo: comentario a sentencia rol 10.139 pronunciada por la Corte Suprema de Chile / Romina Urzúa Arce. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106711 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050707 344.01 PLAa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Aportes a la crítica de la subordinación laboral / Elio Abimael Béjar Cárdenas en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017)
[artículo]
Título : Aportes a la crítica de la subordinación laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Elio Abimael Béjar Cárdenas Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: pp. 121-136 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
EXCLUSION SOCIAL
SUBORDINACION LABORAL
TELETRABAJONota de contenido: Introducción -- La crisis de un concepto -- Aspectos esenciales de la subordinación en el trabajo -- La subordinación primaria o el aspecto esencial de la subordinación en el trabajo -- Subordinación y libertad -- La subordinación laboral el día de hoy -- Breve referencia sobre la insubordinación en el trabajo -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96050
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017) . - pp. 121-136[artículo] Aportes a la crítica de la subordinación laboral [texto impreso] / Elio Abimael Béjar Cárdenas . - 2017 . - pp. 121-136.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017) . - pp. 121-136
Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
EXCLUSION SOCIAL
SUBORDINACION LABORAL
TELETRABAJONota de contenido: Introducción -- La crisis de un concepto -- Aspectos esenciales de la subordinación en el trabajo -- La subordinación primaria o el aspecto esencial de la subordinación en el trabajo -- Subordinación y libertad -- La subordinación laboral el día de hoy -- Breve referencia sobre la insubordinación en el trabajo -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96050 Conductor de UBER es dependiente / Camila Hargain en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
[artículo]
Título : Conductor de UBER es dependiente : TAT 1º confirma sentencia de primera instancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Camila Hargain ; Ignacio López Viana Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 245-283 Nota general: Sentencia Nº 89. Tribunal de apelaciones de Trabajo 1º turno. Montevideo, 3 de junio de 2020. Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DERECHO PROCESAL
JURISPRUDENCIA
RELACIONES LABORALES
SUBORDINACION LABORAL
TRABAJO DEPENDIENTE
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Excepción de falta de jurisdicción -- Recomendación No. 198 y su aplicabilidad en Uruguay -- Indicios de laboralidad constatados por el Tribunal -- Indicios de laboralidad descartados por el Tribunal -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96293
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 245-283[artículo] Conductor de UBER es dependiente : TAT 1º confirma sentencia de primera instancia [texto impreso] / Camila Hargain ; Ignacio López Viana . - 2020 . - pp. 245-283.
Sentencia Nº 89. Tribunal de apelaciones de Trabajo 1º turno. Montevideo, 3 de junio de 2020.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 245-283
Temas: DERECHO LABORAL
DERECHO PROCESAL
JURISPRUDENCIA
RELACIONES LABORALES
SUBORDINACION LABORAL
TRABAJO DEPENDIENTE
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Excepción de falta de jurisdicción -- Recomendación No. 198 y su aplicabilidad en Uruguay -- Indicios de laboralidad constatados por el Tribunal -- Indicios de laboralidad descartados por el Tribunal -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96293 Configuración de la relación de dependencia en Revista Tributaria, n.238 (ene.-feb., 2014)
[artículo]
Título : Configuración de la relación de dependencia Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: pp. 142-148 Idioma : Español Temas: BANCO DE PREVISION SOCIAL
DERECHO TRIBUTARIO
JURISPRUDENCIA
LEY 16.713
SUBORDINACION LABORAL
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96031
in Revista Tributaria > n.238 (ene.-feb., 2014) . - pp. 142-148[artículo] Configuración de la relación de dependencia [texto impreso] . - 2014 . - pp. 142-148.
Idioma : Español
in Revista Tributaria > n.238 (ene.-feb., 2014) . - pp. 142-148
Temas: BANCO DE PREVISION SOCIAL
DERECHO TRIBUTARIO
JURISPRUDENCIA
LEY 16.713
SUBORDINACION LABORAL
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96031 Crítica a la subordinación. Veinte años después / Oscar Hernández Álvarez en Derecho Laboral, n.285 (ene.-mar., 2022)
[artículo]
Título : Crítica a la subordinación. Veinte años después Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Hernández Álvarez Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 7-29 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
PLATAFORMA DIGITAL
RELACIONES LABORALES
SUBORDINACION
SUBORDINACION LABORAL
TELETRABAJOResumen: Como lo indica su título el artículo hace un nuevo análisis del concepto de subordinación como criterio distintivo de la relación laboral alcanzada por la protección del Derecho del Trabajo. En su desarrollo describe la evolución del concepto, su recepción a nivel legislativo en el ámbito latinoamericano, las concepciones doctrinarias, más históricas, que critican con el fin de desaplicar el derecho del trabajo. El artículo hace un análisis del concepto de subordinación en el marco de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo humano, describiendo las características y vigencia del concepto objeto de estudio desde la perspectiva del teletrabajo y del trabajo en plataformas digitales. Nota de contenido: Introducción -- El concepto de subordinación -- Viejos y nuevos cuestionamientos a la subordinación -- El trabajo subordinado como objeto del derecho del trabajo -- La subordinación en la era digital -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100700
in Derecho Laboral > n.285 (ene.-mar., 2022) . - p. 7-29[artículo] Crítica a la subordinación. Veinte años después [texto impreso] / Oscar Hernández Álvarez . - 2022 . - p. 7-29.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.285 (ene.-mar., 2022) . - p. 7-29
Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
PLATAFORMA DIGITAL
RELACIONES LABORALES
SUBORDINACION
SUBORDINACION LABORAL
TELETRABAJOResumen: Como lo indica su título el artículo hace un nuevo análisis del concepto de subordinación como criterio distintivo de la relación laboral alcanzada por la protección del Derecho del Trabajo. En su desarrollo describe la evolución del concepto, su recepción a nivel legislativo en el ámbito latinoamericano, las concepciones doctrinarias, más históricas, que critican con el fin de desaplicar el derecho del trabajo. El artículo hace un análisis del concepto de subordinación en el marco de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo humano, describiendo las características y vigencia del concepto objeto de estudio desde la perspectiva del teletrabajo y del trabajo en plataformas digitales. Nota de contenido: Introducción -- El concepto de subordinación -- Viejos y nuevos cuestionamientos a la subordinación -- El trabajo subordinado como objeto del derecho del trabajo -- La subordinación en la era digital -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100700 El caso Uber / Juan Raso Delgue en Revista CADE, n.55 (2020)
PermalinkEl primer caso laboral de Uber en la Justicia Uruguaya / Hugo Fernández Brignoni en Derecho Laboral, n.276 (oct.-dic. 2019)
PermalinkLa indeclinable vigencia del pensamiento del Maestro Américo Plá Rodriguez en la determinación de la existencia de la relación de trabajo / Marianela Boliolo en Derecho Laboral, n.275 (jul.-set., 2019)
PermalinkInédito fallo laboral contra UBER en Uruguay / Camila Hargain en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020)
PermalinkPlataformas digitales y Derecho laboral / Elmer Guillermo Arce Ortiz en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020)
PermalinkPlataformas digitales y Derecho laboral en Brasil / Maria Hemília Fonseca en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020)
Permalink¿Régimen de dependencia en el trabajo sexual? Análisis de evidencia empírica para el caso uruguayo / Pablo Guerra en Derecho Laboral, n.259 (jul.-set. 2015)
PermalinkSentencia Nº 338/2019 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 2º Turno del 30 de octubre de 2019 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones del Trabajo (Montevideo: Turno 2) en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.1 (ene.-mar., 2020)
PermalinkSentencia Nº 77/2019 del Juzgado Letrado del Trabajo de 6º Turno del 11 de noviembre de 2019 en Montevideo / Poder Judicial. Juzgado Letrado del Trabajo (Montevideo: Turno 6) en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.1 (ene.-mar., 2020)
PermalinkVestigios del trabajo dependiente / César Augusto Carballo Mena en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019)
Permalink