A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



El caso de Alfie Evans / Luis I Amorós en Ius Publicum, n.41 (2018)
[artículo]
Título : El caso de Alfie Evans Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis I Amorós Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 155-184 Idioma : Español Temas: BIOETICA
DERECHO
EUTANASIA
IGLESIA CATOLICA
REINO UNIDO
RELACION MEDICO-PACIENTEEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=92719
in Ius Publicum > n.41 (2018) . - p. 155-184[artículo] El caso de Alfie Evans [texto impreso] / Luis I Amorós . - 2018 . - p. 155-184.
Idioma : Español
in Ius Publicum > n.41 (2018) . - p. 155-184
Temas: BIOETICA
DERECHO
EUTANASIA
IGLESIA CATOLICA
REINO UNIDO
RELACION MEDICO-PACIENTEEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=92719 Entre la vida y la muerte. Salud y enfermedad en el Uruguay de entre siglos / Museo Histórico Nacional
Título : Entre la vida y la muerte. Salud y enfermedad en el Uruguay de entre siglos Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo Histórico Nacional Editorial: Montevideo : Ministerio de Educación y Cultura, Museo Histórico Nacional Fecha de publicación: [2020] Número de páginas: 181 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-439-4 Nota general: Catálogo que recoge la exposición realizada en el Museo Histórico Nacional, en ocasión de la celebración del Patrimonio 2020 dedicada a la figura del Dr. Manuel Quintela. Incluye materiales provenientes de las colecciones privadas de Andrés Linardi, Carlos Hernández y Fernando Lorenzo Idioma : Español Temas: ENFERMEDAD MENTAL
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
HIGIENE
HISTORIA
MEDICOS
PATRIMONIO
PROMOCION
RELACION MEDICO-PACIENTE
SALUD
SALUD PUBLICA
SIGLO XIX
SIGLO XXClasificación: 613 Nota de contenido: La salud, el miedo y la libertad / Mariana Wainstein -- Vivir, enfermar, sanar, morir / Andrés Azpiroz Perera, Ana Cuesta, Laura Irigoyen y Gabriel Fernández -- Nacimiento y muerte: dos etapas de la vida no siempre tan distantes -- Entre el pánico y la precaución -- Medicina popular y otros yuyos -- El saber autorizado -- El triunfo de la higiene -- Intervenir para salvar la vida -- El cuidado y los lugares del curar -- Entre la locura y la cordura -- Los males de Venus y la educación profiláctica -- Resonancias. Digresiones, análisis y reflexiones sobre temas de la exposición -- La vida secreta de las plantas / Augusto Soiza Fernández -- Edificios de la Asistencia Pública en el Uruguay hacia principios del siglo xx / Jorge Sierra Abbate -- Los males de Venus en Uruguay / Yvette Trochon Ghislieri Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98940 Entre la vida y la muerte. Salud y enfermedad en el Uruguay de entre siglos [texto impreso] / Museo Histórico Nacional . - Montevideo : Ministerio de Educación y Cultura, Museo Histórico Nacional, [2020] . - 181 p. : il.
ISBN : 978-9974-36-439-4
Catálogo que recoge la exposición realizada en el Museo Histórico Nacional, en ocasión de la celebración del Patrimonio 2020 dedicada a la figura del Dr. Manuel Quintela. Incluye materiales provenientes de las colecciones privadas de Andrés Linardi, Carlos Hernández y Fernando Lorenzo
Idioma : Español
Temas: ENFERMEDAD MENTAL
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
HIGIENE
HISTORIA
MEDICOS
PATRIMONIO
PROMOCION
RELACION MEDICO-PACIENTE
SALUD
SALUD PUBLICA
SIGLO XIX
SIGLO XXClasificación: 613 Nota de contenido: La salud, el miedo y la libertad / Mariana Wainstein -- Vivir, enfermar, sanar, morir / Andrés Azpiroz Perera, Ana Cuesta, Laura Irigoyen y Gabriel Fernández -- Nacimiento y muerte: dos etapas de la vida no siempre tan distantes -- Entre el pánico y la precaución -- Medicina popular y otros yuyos -- El saber autorizado -- El triunfo de la higiene -- Intervenir para salvar la vida -- El cuidado y los lugares del curar -- Entre la locura y la cordura -- Los males de Venus y la educación profiláctica -- Resonancias. Digresiones, análisis y reflexiones sobre temas de la exposición -- La vida secreta de las plantas / Augusto Soiza Fernández -- Edificios de la Asistencia Pública en el Uruguay hacia principios del siglo xx / Jorge Sierra Abbate -- Los males de Venus en Uruguay / Yvette Trochon Ghislieri Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98940 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 047420 613 MUSe Libro Colección Biblioteca Central Disponible La nueva relación profesional-paciente / María Carlota Piaggio Picas en Documenta Laboris, n.11 (2006)
[artículo]
Título : La nueva relación profesional-paciente Tipo de documento: texto impreso Autores: María Carlota Piaggio Picas ; Héctor Fischer Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 51-59 Idioma : Español Temas: PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
RELACION MEDICO-PACIENTEResumen: Desde hace años venimos afirmando que el médico perdió al paciente. Yan no le pertenece, porque la persona médica abandonó a la persona paciente, y éste fue capturado por la ultra sofisticada alta complejidad médica. La dirección de la cura, antes comandada desde la relación profesional-paciente, hoy está conducida por las máquinas. En nuestros días es la psicología clínica la que se hizo cargo, y es portadora de aquella herencia, recibida de los grandes clínicos, quienes hacían de la escucha, de la semiología, y del tiempo que dedicaban a la entrevista, los pilares del diagnóstico y la terapéutica. En este trabajo se desarrollarán algunos conceptos acerca de esta nueva relación profesional-paciente. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99318
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 51-59[artículo] La nueva relación profesional-paciente [texto impreso] / María Carlota Piaggio Picas ; Héctor Fischer . - 2006 . - p. 51-59.
Idioma : Español
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 51-59
Temas: PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
RELACION MEDICO-PACIENTEResumen: Desde hace años venimos afirmando que el médico perdió al paciente. Yan no le pertenece, porque la persona médica abandonó a la persona paciente, y éste fue capturado por la ultra sofisticada alta complejidad médica. La dirección de la cura, antes comandada desde la relación profesional-paciente, hoy está conducida por las máquinas. En nuestros días es la psicología clínica la que se hizo cargo, y es portadora de aquella herencia, recibida de los grandes clínicos, quienes hacían de la escucha, de la semiología, y del tiempo que dedicaban a la entrevista, los pilares del diagnóstico y la terapéutica. En este trabajo se desarrollarán algunos conceptos acerca de esta nueva relación profesional-paciente. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99318 La relación médico-paciente (RMP) y su actual encuadre legal / Guido Berro Rovira en Biomedicina, Año 4, n.1 (nov. 2009)
[artículo]
Título : La relación médico-paciente (RMP) y su actual encuadre legal Tipo de documento: texto impreso Autores: Guido Berro Rovira Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 16-23 Idioma : Español Temas: DERECHO MEDICO
MEDICINA LEGAL
RELACION MEDICO-PACIENTEEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85520
in Biomedicina > Año 4, n.1 (nov. 2009) . - p. 16-23[artículo] La relación médico-paciente (RMP) y su actual encuadre legal [texto impreso] / Guido Berro Rovira . - 2009 . - p. 16-23.
Idioma : Español
in Biomedicina > Año 4, n.1 (nov. 2009) . - p. 16-23
Temas: DERECHO MEDICO
MEDICINA LEGAL
RELACION MEDICO-PACIENTEEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85520