A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Acuerdos reparatorios / Rodrigo Goncálvez Diago en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020)
[artículo]
Título : Acuerdos reparatorios : implicancias en materia laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Goncálvez Diago Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 145-155 Idioma : Español Temas: ACUERDO REPARATORIO
DERECHO LABORAL
DERECHO PENAL
URUGUAYResumen: Se analiza la procedencia y efectos que en materia laboral tendrían los acuerdos reparatorios celebrados en Sede Penal, entendiéndose este como un nuevo instrumento que pretende ser una forma de prevenir y resolver los conflictos sociales que también se plantean en el ámbito del Derecho Laboral, ya sean por su alcance irradiando desde la justicia penal, o por su utilización analógica en sede laboral. De esta manera, se analiza el instrumento del Acuerdo reparatorio, la procedencia de la transacción en materia laboral y la posibilidad de que se haga valer el acuerdo alcanzado en Sede Penal en el fuero laboral. Nota de contenido: Introducción -- Acuerdos reparatorios en Sede Penal -- Fundamentos e importancia de los acuerdos reparatorios -- Concepto y etapa procesal en que se puede arribar a un acuerdo reparatorio -- Presupuestos -- Requisitos -- Procedencia -- Procedimientos y plazos -- Efectos y revocación -- Sobre la transacción en materia laboral -- Transacción vs. Renunciabilidad -- Transacción -- Elementos de la transacción -- Efectos de la transacción -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96953
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020) . - pp. 145-155[artículo] Acuerdos reparatorios : implicancias en materia laboral [texto impreso] / Rodrigo Goncálvez Diago . - 2020 . - pp. 145-155.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020) . - pp. 145-155
Temas: ACUERDO REPARATORIO
DERECHO LABORAL
DERECHO PENAL
URUGUAYResumen: Se analiza la procedencia y efectos que en materia laboral tendrían los acuerdos reparatorios celebrados en Sede Penal, entendiéndose este como un nuevo instrumento que pretende ser una forma de prevenir y resolver los conflictos sociales que también se plantean en el ámbito del Derecho Laboral, ya sean por su alcance irradiando desde la justicia penal, o por su utilización analógica en sede laboral. De esta manera, se analiza el instrumento del Acuerdo reparatorio, la procedencia de la transacción en materia laboral y la posibilidad de que se haga valer el acuerdo alcanzado en Sede Penal en el fuero laboral. Nota de contenido: Introducción -- Acuerdos reparatorios en Sede Penal -- Fundamentos e importancia de los acuerdos reparatorios -- Concepto y etapa procesal en que se puede arribar a un acuerdo reparatorio -- Presupuestos -- Requisitos -- Procedencia -- Procedimientos y plazos -- Efectos y revocación -- Sobre la transacción en materia laboral -- Transacción vs. Renunciabilidad -- Transacción -- Elementos de la transacción -- Efectos de la transacción -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96953 Estrés laboral, responsabilidad del empleador por el daño causado en la salud mental del trabajador / Liliana Rodríguez Bianchi en Derecho Laboral, n.276 (oct.-dic. 2019)
[artículo]
Título : Estrés laboral, responsabilidad del empleador por el daño causado en la salud mental del trabajador Tipo de documento: texto impreso Autores: Liliana Rodríguez Bianchi Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 757-773 Idioma : Español Temas: ACUERDO REPARATORIO
DERECHO LABORAL
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ESTRES
RELACIONES LABORALES
SALUD MENTAL
SALUD OCUPACIONAL
URUGUAYResumen: El presente trabajo estudia la posibilidad de reparación al trabajador -por parte del empleador- de los daños y perjuicios causados por estrés laboral siempre que la conducta del empleador implique un incumplimiento de su obligación de seguridad y/o protección y sea verificado el incumplimiento, el nexo causal y el daño ocasionado en la salud mental del trabajador , adelantando que según el estudio realizado entiendo procedente la reparación cuando se encuentren presentes todos los elementos, configurando así la hipótesis planteada. Nota de contenido: Introducción -- Concepto de riesgo laboral -- Estrés laboral -- Exposición normativa -- Regulación nacional y posibles acciones -- Fundamento de la responsabilidad del empleador en caso de verificarse daño en la salud mental del trabajador por incumplimiento de la obligación de seguridad y protección Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96300
in Derecho Laboral > n.276 (oct.-dic. 2019) . - p. 757-773[artículo] Estrés laboral, responsabilidad del empleador por el daño causado en la salud mental del trabajador [texto impreso] / Liliana Rodríguez Bianchi . - 2019 . - p. 757-773.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.276 (oct.-dic. 2019) . - p. 757-773
Temas: ACUERDO REPARATORIO
DERECHO LABORAL
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ESTRES
RELACIONES LABORALES
SALUD MENTAL
SALUD OCUPACIONAL
URUGUAYResumen: El presente trabajo estudia la posibilidad de reparación al trabajador -por parte del empleador- de los daños y perjuicios causados por estrés laboral siempre que la conducta del empleador implique un incumplimiento de su obligación de seguridad y/o protección y sea verificado el incumplimiento, el nexo causal y el daño ocasionado en la salud mental del trabajador , adelantando que según el estudio realizado entiendo procedente la reparación cuando se encuentren presentes todos los elementos, configurando así la hipótesis planteada. Nota de contenido: Introducción -- Concepto de riesgo laboral -- Estrés laboral -- Exposición normativa -- Regulación nacional y posibles acciones -- Fundamento de la responsabilidad del empleador en caso de verificarse daño en la salud mental del trabajador por incumplimiento de la obligación de seguridad y protección Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96300 Paga por entrega de bienes. Cesión de derechos hereditarios. Cesión de derechos. Derechos del promitente comprador. Inclusión financiera. Acuerdos reparatorios. Delitos penales. / Daniella Cianciarulo Bertone en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.104 (2018)
[artículo]
Título : Paga por entrega de bienes. Cesión de derechos hereditarios. Cesión de derechos. Derechos del promitente comprador. Inclusión financiera. Acuerdos reparatorios. Delitos penales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniella Cianciarulo Bertone Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 469-475 Idioma : Español Temas: ACUERDO REPARATORIO
BIENES
CESION DE DERECHOS
CESION DE DERECHOS HEREDITARIOS
CONSULTAS TECNICAS
DERECHO CIVIL
DERECHO NOTARIAL
DERECHO PENAL
DERECHOS DEL PROMITENTE COMPRADOR
INCLUSION FINANCIERAResumen: La causa de la paga de entrega de bienes como título justificante para transferir el dominio es la extinción de una deuda. Este negocio extintivo puede estar constituido por cesión de derechos hereditarios, preferentemente con exclusión de responsabilidad por el pasivo, o por cesión de derechos de promitente comprador. La Ley de Inclusión Financiera no alcanza a la paga por entrega de bienes porque no existe entrega de dinero. Nota de contenido: Relación de hechos -- Consulta -- Opinión de la consultante -- Informe de la Comisión de Derecho Civil -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98180
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.104 (2018) . - p. 469-475[artículo] Paga por entrega de bienes. Cesión de derechos hereditarios. Cesión de derechos. Derechos del promitente comprador. Inclusión financiera. Acuerdos reparatorios. Delitos penales. [texto impreso] / Daniella Cianciarulo Bertone . - 2018 . - p. 469-475.
Idioma : Español
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.104 (2018) . - p. 469-475
Temas: ACUERDO REPARATORIO
BIENES
CESION DE DERECHOS
CESION DE DERECHOS HEREDITARIOS
CONSULTAS TECNICAS
DERECHO CIVIL
DERECHO NOTARIAL
DERECHO PENAL
DERECHOS DEL PROMITENTE COMPRADOR
INCLUSION FINANCIERAResumen: La causa de la paga de entrega de bienes como título justificante para transferir el dominio es la extinción de una deuda. Este negocio extintivo puede estar constituido por cesión de derechos hereditarios, preferentemente con exclusión de responsabilidad por el pasivo, o por cesión de derechos de promitente comprador. La Ley de Inclusión Financiera no alcanza a la paga por entrega de bienes porque no existe entrega de dinero. Nota de contenido: Relación de hechos -- Consulta -- Opinión de la consultante -- Informe de la Comisión de Derecho Civil -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98180 Vías alternativas de resolución del conflicto en el nuevo Código del Proceso Penal (Ley Nº 19.293 con las modificaciones introducidas por la Ley Nº 19.436) / Mariana Alfaro Frade en Revista de Derecho Penal, n.24 (2016)
[artículo]
Título : Vías alternativas de resolución del conflicto en el nuevo Código del Proceso Penal (Ley Nº 19.293 con las modificaciones introducidas por la Ley Nº 19.436) Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Alfaro Frade ; María Eugenia Rodríguez Ford Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 41-56 Idioma : Español Temas: ACUERDO REPARATORIO
CODIGO CIVIL
DERECHO PENAL
DOCTRINA
JUSTICIA RESTAURATIVA
MEDIACION
PROCESO PENAL
RESOLUCION DE CONFLICTOSEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89028
in Revista de Derecho Penal > n.24 (2016) . - p. 41-56[artículo] Vías alternativas de resolución del conflicto en el nuevo Código del Proceso Penal (Ley Nº 19.293 con las modificaciones introducidas por la Ley Nº 19.436) [texto impreso] / Mariana Alfaro Frade ; María Eugenia Rodríguez Ford . - 2016 . - p. 41-56.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Penal > n.24 (2016) . - p. 41-56XVIII Jornadas Nacionales de Derecho Procesal. En homenaje al Dr. Fernando Cardinal Piegas / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (18; 2017, 12-14 octubre; Salto, Uruguay)
Título : XVIII Jornadas Nacionales de Derecho Procesal. En homenaje al Dr. Fernando Cardinal Piegas Tipo de documento: texto impreso Congreso: Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (18; 2017, 12-14 octubre; Salto, Uruguay) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2017 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1038-7 Nota general: Nuevo Código del Proceso Penal. Actitudes del demandado en el proceso civil Idioma : Español Temas: ACUERDO REPARATORIO
CODIGO DEL PROCESO PENAL
DERECHO PROCESAL
LEY 19.293
PROCESO PENAL
URUGUAYClasificación: 347.895 Nota de contenido: La prisión preventiva en el Nuevo Código del Proceso Penal / Alejandro Abal Oliú. - Los principios de inmediación y concentración como garantías en el nuevo proceso penal uruguayo / Mayra V. Alvarez Silva; Judith Rodríguez Núñez. - Prisión preventiva en el nuevo CPP. ¿Requiere diligenciamiento de prueba para su dictado? / Ivo Araújo; Eleazar Leal; Fernando de los Santos. - Los incidentes en el nuevo CPP. con especial referencia al incidente de recusación. - Martín Balmaceda; Matías Mattos. - Consideraciones sobre el proceso abreviado y su regulación en el nuevo Código del Proceso Penal / María Patricia Barragán Kostoff; Sebastián Raúl Puñales Abero. - Procedimiento abreviado / Rafael Cabrera Orcoyen. - El nuevo proceso penal. Algunas interrogantes / Maximiliano Cal Laggiard. - Rol del abogado en la indagatoria preliminar del nuevo CPP / Jorge Walter Geymonat Gélvez. - Suspensión condicional del proceso / Fernando J. Gomes Santoro. - Las medidas cautelares sobre los bienes del imputado y del tercero civilmente responsable / Santiago González Miragaya; Ignacio M. Soba Bracesco. - Segunda instancia en el Nuevo Código del Proceso Penal. Su adecuación a un sistema de garantías según los parámetros del Sistema Interamericano de Derechos Humanos / Walter D. Guerra Pérez. - La indagatoria preliminar en el Código del Proceso Penal uruguayo (Ley N1 19.293) / María Cecilia Gutiérrez Puppo. - La investigación preliminar en el sistema procesal penal acusatorio / Patricia Marquisá Horgales; Adriana Sampayo Lavié. - Algunas consideraciones sobre la mediación penal extraprocesal / Valentina Rivadavia; Rodrigo Almeida Idiarte. - Los acuerdos reparatorios y su impacto en el proceso civil / Ignacio M. Soba Bracesco. - Acuerdo reparatorio / Andrea Souto García; Mirta Morales Loulo. - La investigación fiscal preliminar en el nuevo Código del Proceso Penal / Gabriel Valentín. - A propósito de las excepciones de cosa juzgada y litispendencia eventual / Rodrigo Almeida Idiarte; Javier López Portillo. - Panorama jurisprudencial sobre las reglas de admisión bajo la óptica de la nueva redacción del art. 130.2 CGP / Cecilia Baluga Bello. - La respuesta definitiva en la actitud de expectativa / Eduardo Bebekián; Fernando Prieto. - Respuesta de expectativa / María Eugenia González; Magdalena Prato. - El emplazamiento y su incidencia en las actitudes del demandado. Casos especiales de presentación espontánea / Walter D. Guerra Pérez; Daniel Bermúdez Martínez. - La respuesta de expectativa en el Código General del Proceso / Germán Olivera; Diego Saravia; Stephanie Guillermo; Marcos Cabot; Victoria Pasquet; Diego Dal Monte; María Eugenia Radiccioni; Simón, Luis María, coordinador. - La admisión de hechos y la necesidad de diligenciar prueba pericial respecto de la relación de causalidad / Ignacio M. Soba Bracesco. - La regla de la admisión y la prueba del daño / Analaura Suárez Gaspari Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89128 XVIII Jornadas Nacionales de Derecho Procesal. En homenaje al Dr. Fernando Cardinal Piegas [texto impreso] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (18; 2017, 12-14 octubre; Salto, Uruguay) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2017.
ISBN : 978-9974-2-1038-7
Nuevo Código del Proceso Penal. Actitudes del demandado en el proceso civil
Idioma : Español
Temas: ACUERDO REPARATORIO
CODIGO DEL PROCESO PENAL
DERECHO PROCESAL
LEY 19.293
PROCESO PENAL
URUGUAYClasificación: 347.895 Nota de contenido: La prisión preventiva en el Nuevo Código del Proceso Penal / Alejandro Abal Oliú. - Los principios de inmediación y concentración como garantías en el nuevo proceso penal uruguayo / Mayra V. Alvarez Silva; Judith Rodríguez Núñez. - Prisión preventiva en el nuevo CPP. ¿Requiere diligenciamiento de prueba para su dictado? / Ivo Araújo; Eleazar Leal; Fernando de los Santos. - Los incidentes en el nuevo CPP. con especial referencia al incidente de recusación. - Martín Balmaceda; Matías Mattos. - Consideraciones sobre el proceso abreviado y su regulación en el nuevo Código del Proceso Penal / María Patricia Barragán Kostoff; Sebastián Raúl Puñales Abero. - Procedimiento abreviado / Rafael Cabrera Orcoyen. - El nuevo proceso penal. Algunas interrogantes / Maximiliano Cal Laggiard. - Rol del abogado en la indagatoria preliminar del nuevo CPP / Jorge Walter Geymonat Gélvez. - Suspensión condicional del proceso / Fernando J. Gomes Santoro. - Las medidas cautelares sobre los bienes del imputado y del tercero civilmente responsable / Santiago González Miragaya; Ignacio M. Soba Bracesco. - Segunda instancia en el Nuevo Código del Proceso Penal. Su adecuación a un sistema de garantías según los parámetros del Sistema Interamericano de Derechos Humanos / Walter D. Guerra Pérez. - La indagatoria preliminar en el Código del Proceso Penal uruguayo (Ley N1 19.293) / María Cecilia Gutiérrez Puppo. - La investigación preliminar en el sistema procesal penal acusatorio / Patricia Marquisá Horgales; Adriana Sampayo Lavié. - Algunas consideraciones sobre la mediación penal extraprocesal / Valentina Rivadavia; Rodrigo Almeida Idiarte. - Los acuerdos reparatorios y su impacto en el proceso civil / Ignacio M. Soba Bracesco. - Acuerdo reparatorio / Andrea Souto García; Mirta Morales Loulo. - La investigación fiscal preliminar en el nuevo Código del Proceso Penal / Gabriel Valentín. - A propósito de las excepciones de cosa juzgada y litispendencia eventual / Rodrigo Almeida Idiarte; Javier López Portillo. - Panorama jurisprudencial sobre las reglas de admisión bajo la óptica de la nueva redacción del art. 130.2 CGP / Cecilia Baluga Bello. - La respuesta definitiva en la actitud de expectativa / Eduardo Bebekián; Fernando Prieto. - Respuesta de expectativa / María Eugenia González; Magdalena Prato. - El emplazamiento y su incidencia en las actitudes del demandado. Casos especiales de presentación espontánea / Walter D. Guerra Pérez; Daniel Bermúdez Martínez. - La respuesta de expectativa en el Código General del Proceso / Germán Olivera; Diego Saravia; Stephanie Guillermo; Marcos Cabot; Victoria Pasquet; Diego Dal Monte; María Eugenia Radiccioni; Simón, Luis María, coordinador. - La admisión de hechos y la necesidad de diligenciar prueba pericial respecto de la relación de causalidad / Ignacio M. Soba Bracesco. - La regla de la admisión y la prueba del daño / Analaura Suárez Gaspari Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89128 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 044503 347.895 JORn 2017 Libro Colección Biblioteca Central Disponible 044559 347.895 JORn 2017 Libro Colección Biblioteca Central Disponible 044504 347.895 JORn 2017 Libro (Sala) Colección Biblioteca Central SALA