A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Acerca de la vulneración del derecho a la intimidad mediante el registro de los efectos personales del trabajador resguardados en el centro de trabajo / Luciano Cabana en Revista Derecho del Trabajo, Año 3, n.7 (abr.-jun., 2015)
[artículo]
Título : Acerca de la vulneración del derecho a la intimidad mediante el registro de los efectos personales del trabajador resguardados en el centro de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciano Cabana Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: pp. 279-304 Idioma : Español Temas: CHILE
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIANota de contenido: Presentación del caso -- El derecho a la intimidad en el marcho de los derechos laborales inespecíficos -- El derecho a la intimidad y los bienes personales del trabajador en el centro de trabajo -- La apertura y registro de los casilleros por parte de la empresa sin consentimiento del trabajador -- La responsabilidad de la empresa ante el registro de los casilleros por un tercero -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95850
in Revista Derecho del Trabajo > Año 3, n.7 (abr.-jun., 2015) . - pp. 279-304[artículo] Acerca de la vulneración del derecho a la intimidad mediante el registro de los efectos personales del trabajador resguardados en el centro de trabajo [texto impreso] / Luciano Cabana . - 2015 . - pp. 279-304.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 3, n.7 (abr.-jun., 2015) . - pp. 279-304
Temas: CHILE
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIANota de contenido: Presentación del caso -- El derecho a la intimidad en el marcho de los derechos laborales inespecíficos -- El derecho a la intimidad y los bienes personales del trabajador en el centro de trabajo -- La apertura y registro de los casilleros por parte de la empresa sin consentimiento del trabajador -- La responsabilidad de la empresa ante el registro de los casilleros por un tercero -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95850 Derecho a la intimidad / Paola Frías Ávila en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020)
[artículo]
Título : Derecho a la intimidad : límites al control empresarial en los procesos de selección Tipo de documento: texto impreso Autores: Paola Frías Ávila Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 91-104 Idioma : Español Temas: COLOMBIA
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO LABORAL
PROTECCION DE DATOS
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
SELECCION DE PERSONALResumen: En Colombia, la libertad de empresa otorga a las organizaciones un margen de libertad y autonomía privada al momento de adelantar sus procesos de selección de personal, dentro de los cuales, indefectiblemente, se recolectará información sensible de los candidatos, la cual, se encuentra constitucionalmente tutelada por el derecho a la intimidad. Por esta razón, se deben determinar los derroteros y lineamientos mediante los cuales estos derechos encuentren un equilibrio balanceado, lo cual, a falta de normativa nacional, deberá ser el resultado de un ejercicio de ponderación que logre atender a los principios de finalidad, proporcionalidad, necesidad y razonabilidad. De esta forma se logrará armonizar el necesario desarrollo empresarial, sin que con esto se atente contra derechos como la dignidad humana, la intimidad personal del aspirante al cargo, el habeas data o la igualdad. Nota de contenido: Introducción -- Derecho a la intimidad personal del trabajador -- Primacía del derecho constitucional -- Alcance constitucional del derecho a la intimidad -- Algunas formas de control empresarial en el lugar de trabajo -- El derecho a la intimidad y la libertad de empresa -- El derecho a la intimidad en los procesos de selección -- El derecho a la privacidad de los datos personales obtenidos de los candidatos -- La entrevista personal en los procesos de selección -- El derecho a la intimidad en las visitas domiciliarias -- Polígrafo como prueba en los procesos de selección de personal -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96949
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020) . - pp. 91-104[artículo] Derecho a la intimidad : límites al control empresarial en los procesos de selección [texto impreso] / Paola Frías Ávila . - 2020 . - pp. 91-104.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020) . - pp. 91-104
Temas: COLOMBIA
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO LABORAL
PROTECCION DE DATOS
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
SELECCION DE PERSONALResumen: En Colombia, la libertad de empresa otorga a las organizaciones un margen de libertad y autonomía privada al momento de adelantar sus procesos de selección de personal, dentro de los cuales, indefectiblemente, se recolectará información sensible de los candidatos, la cual, se encuentra constitucionalmente tutelada por el derecho a la intimidad. Por esta razón, se deben determinar los derroteros y lineamientos mediante los cuales estos derechos encuentren un equilibrio balanceado, lo cual, a falta de normativa nacional, deberá ser el resultado de un ejercicio de ponderación que logre atender a los principios de finalidad, proporcionalidad, necesidad y razonabilidad. De esta forma se logrará armonizar el necesario desarrollo empresarial, sin que con esto se atente contra derechos como la dignidad humana, la intimidad personal del aspirante al cargo, el habeas data o la igualdad. Nota de contenido: Introducción -- Derecho a la intimidad personal del trabajador -- Primacía del derecho constitucional -- Alcance constitucional del derecho a la intimidad -- Algunas formas de control empresarial en el lugar de trabajo -- El derecho a la intimidad y la libertad de empresa -- El derecho a la intimidad en los procesos de selección -- El derecho a la privacidad de los datos personales obtenidos de los candidatos -- La entrevista personal en los procesos de selección -- El derecho a la intimidad en las visitas domiciliarias -- Polígrafo como prueba en los procesos de selección de personal -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96949 El debate sobre el derecho a la intimidad y la utilización sistemas de mensajería informático desde ordenadores proporcionados por el empleador en base a un caso jurisrpudencial / Nicolás Pizzo en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017)
[artículo]
Título : El debate sobre el derecho a la intimidad y la utilización sistemas de mensajería informático desde ordenadores proporcionados por el empleador en base a un caso jurisrpudencial Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Pizzo Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: pp. 249-266 Nota general: Sentencia N° 57/2015. Juzgado letrado de primera instancia del trabajo de quinto turno. Idioma : Español Temas: DERECHO A LA INTIMIDAD
JURISPRUDENCIA
NOTORIA MALA CONDUCTA
SENTENCIAS
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Presentación del caso -- La resolución judicial -- Cuestión central debatida: el juicio de ponderación -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96060
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017) . - pp. 249-266[artículo] El debate sobre el derecho a la intimidad y la utilización sistemas de mensajería informático desde ordenadores proporcionados por el empleador en base a un caso jurisrpudencial [texto impreso] / Nicolás Pizzo . - 2017 . - pp. 249-266.
Sentencia N° 57/2015. Juzgado letrado de primera instancia del trabajo de quinto turno.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017) . - pp. 249-266
Temas: DERECHO A LA INTIMIDAD
JURISPRUDENCIA
NOTORIA MALA CONDUCTA
SENTENCIAS
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Presentación del caso -- La resolución judicial -- Cuestión central debatida: el juicio de ponderación -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96060 El derecho al olvido en tiempos de "Google" / Pablo Schiavi en Estudios de Derecho Administrativo, n.17 (2018)
[artículo]
Título : El derecho al olvido en tiempos de "Google" Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Schiavi Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 237-255 Idioma : Español Temas: DATOS PERSONALES
DERECHO
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO AL OLVIDO
DOCTRINA
INTERNET
INTIMIDAD
LEY 18.331
RESPONSABILIDAD
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91678
in Estudios de Derecho Administrativo > n.17 (2018) . - p. 237-255[artículo] El derecho al olvido en tiempos de "Google" [texto impreso] / Pablo Schiavi . - 2018 . - p. 237-255.
Idioma : Español
in Estudios de Derecho Administrativo > n.17 (2018) . - p. 237-255El trabajo ante las nuevas tecnologías / Carlos E. Delpiazzo
Título : El trabajo ante las nuevas tecnologías : jornada académica en homenaje al profesor emérito Américo Plá Rodríguez Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos E. Delpiazzo, Coordinador ; Instituto de Derecho Informático ; Instituto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 114 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0766-0 Idioma : Español Temas: BASES DE DATOS
DATOS PERSONALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO INFORMATICO
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
LEGISLACION
PROTECCION DE DATOS
TELETRABAJO
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: Recordación del prof. Américo Plá Rodríguez al cumplirse 10 años de la creación del Instituto de Derecho Informático / Carlos E. Delpiazzo. -- De la intimidad a la privacidad / Carlos E. Delpiazzo. -- Privacidad del trabajador / Juan Raso Delgue. -- Protección de datos personales relacionados con el trabajo / María José Viega. -- Límites del control tecnológico del empleador / Alejandro Castello. -- Bases de datos: acceso, publicidad y reserva / Marcelo Bauzá. -- Archivo de los datos sensibles en el mundo del trabajo / Graciela Giuzio. -- Teletrabajo: perspectiva tecnológica / María Luisa Tosi Zás. -- Perspectiva laboral del teletrabajo / Gustavo Gauthier. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=18817 El trabajo ante las nuevas tecnologías : jornada académica en homenaje al profesor emérito Américo Plá Rodríguez [texto impreso] / Carlos E. Delpiazzo, Coordinador ; Instituto de Derecho Informático ; Instituto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2010 . - 114 p.
ISBN : 978-9974-2-0766-0
Idioma : Español
Temas: BASES DE DATOS
DATOS PERSONALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO INFORMATICO
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
LEGISLACION
PROTECCION DE DATOS
TELETRABAJO
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: Recordación del prof. Américo Plá Rodríguez al cumplirse 10 años de la creación del Instituto de Derecho Informático / Carlos E. Delpiazzo. -- De la intimidad a la privacidad / Carlos E. Delpiazzo. -- Privacidad del trabajador / Juan Raso Delgue. -- Protección de datos personales relacionados con el trabajo / María José Viega. -- Límites del control tecnológico del empleador / Alejandro Castello. -- Bases de datos: acceso, publicidad y reserva / Marcelo Bauzá. -- Archivo de los datos sensibles en el mundo del trabajo / Graciela Giuzio. -- Teletrabajo: perspectiva tecnológica / María Luisa Tosi Zás. -- Perspectiva laboral del teletrabajo / Gustavo Gauthier. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=18817 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 033436 344.01 DELt Libro Colección Biblioteca Central Disponible Información y control en el sistema financiero / Carlos E. Delpiazzo en Estudios de Derecho Administrativo, n.16 (2017)
PermalinkLas nuevas tecnologías y su impacto en la prueba. Primeras reflexiones desde el ámbito del proceso laboral / Ana Rivas en Derecho Laboral, n.267 (jul.-set. 2017)
PermalinkLos sistemas de control. Uso de correo electrónico, cámaras de video-vigilancia, llamadas telefónicas y el respeto a la intimidad y vida privada del trabajador / Aileen Goldstein en Revista Derecho del Trabajo, Año 4, n.11 (abr.-jun., 2016)
PermalinkSalud vs. intimidad / Leticia Iglesias Merrone en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
PermalinkSentencia Nº 166/2019 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 7º Turno del 26 de noviembre de 2019 en Montevideo / Tribunal de Apelaciones en lo Civil (Montevideo: Turno 7) en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.1 (ene.-mar., 2020)
PermalinkTransparencia fiscal vs libertad individual / Ignacio de Posadas Montero en Estudios de Derecho Administrativo, n.16 (2017)
PermalinkLa tutela penal de la intimidad. Primeras reflexiones a propósito de los delitos previstos en el art. 92 de la ley Nº 19.580 / Ricardo Lackner en Revista de Derecho Penal, n.26 (2018)
PermalinkLa tutela procesal del derecho al olvido / Rodrigo Almeida Idiarte en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.2 (2017)
PermalinkVida privada del trabajador vs poderes empresariales en la reciente jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos / Federico Rosenbaum Carli en Derecho Laboral, n.274 (abr.-jun. 2019)
Permalink