A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


La frontera norte de México, 1821-1846 : el sudoeste norteamericano en su época mexicana. / David J. Weber
Título : La frontera norte de México, 1821-1846 : el sudoeste norteamericano en su época mexicana. Tipo de documento: texto impreso Autores: David J. Weber Editorial: Madrid : Editorial Mapfre Fecha de publicación: 1992 Colección: MAPFRE 1492 Subcolección: España y Estados Unidos Número de páginas: v.11 ISBN/ISSN/DL: 978-84-7100-586-1 Idioma : Español Temas: CIUDADES
ESPAÑA
ESTADOS UNIDOS
HISTORIA
JESUITAS
MEXICO
MISIONES RELIGIOSAS
SIGLO XIXClasificación: 980 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14992 La frontera norte de México, 1821-1846 : el sudoeste norteamericano en su época mexicana. [texto impreso] / David J. Weber . - Madrid : Editorial Mapfre, 1992 . - v.11. - (MAPFRE 1492. España y Estados Unidos) .
ISBN : 978-84-7100-586-1
Idioma : Español
Temas: CIUDADES
ESPAÑA
ESTADOS UNIDOS
HISTORIA
JESUITAS
MEXICO
MISIONES RELIGIOSAS
SIGLO XIXClasificación: 980 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14992 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 017440 980 XMAus v.11 Libro Colección Biblioteca Central Disponible La gestión por las Temporalidades de los esclavos de las antiguas haciendas jesuíticas (Perú, 1768-1815). Algunos aspectos socio-económicos / Jean-Pierre Tardieu en Revista de Indias, n.277 (2019)
![]()
[artículo]
Título : La gestión por las Temporalidades de los esclavos de las antiguas haciendas jesuíticas (Perú, 1768-1815). Algunos aspectos socio-económicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Pierre Tardieu Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 797-826 Idioma : Español Temas: ESCLAVITUD
ESPAÑA
JESUITAS
MISIONES RELIGIOSAS
PERU
SIGLO XIX
SIGLO XVIIIResumen: En el Perú la capacidad económica de los siervos de la Compañía les permitió, a no pocos, rescatarse, después de la expulsión. Entre las víctimas de los traslados a otro fundo de las Temporalidades, el apego al terruño suscitaba un cimarronaje de proximidad. En cuanto a los «brazos inútiles», su venta se integró en una red comercial, que se extendió por el cono sur.
En caso de abusos en contra de los esclavos de haciendas arrendadas o de esclavos vendidos a particulares, las Temporalidades ejercían una especie de patronato. A este respecto, las mujeres desempeñaban un papel de primera importancia en las reivindicaciones colectivas.En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96633
in Revista de Indias > n.277 (2019) . - p. 797-826[artículo] La gestión por las Temporalidades de los esclavos de las antiguas haciendas jesuíticas (Perú, 1768-1815). Algunos aspectos socio-económicos [texto impreso] / Jean-Pierre Tardieu . - 2019 . - p. 797-826.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.277 (2019) . - p. 797-826
Temas: ESCLAVITUD
ESPAÑA
JESUITAS
MISIONES RELIGIOSAS
PERU
SIGLO XIX
SIGLO XVIIIResumen: En el Perú la capacidad económica de los siervos de la Compañía les permitió, a no pocos, rescatarse, después de la expulsión. Entre las víctimas de los traslados a otro fundo de las Temporalidades, el apego al terruño suscitaba un cimarronaje de proximidad. En cuanto a los «brazos inútiles», su venta se integró en una red comercial, que se extendió por el cono sur.
En caso de abusos en contra de los esclavos de haciendas arrendadas o de esclavos vendidos a particulares, las Temporalidades ejercían una especie de patronato. A este respecto, las mujeres desempeñaban un papel de primera importancia en las reivindicaciones colectivas.En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96633 Gobierno y liderazgo jesuítico-guaraní en tiempos de guerra (1752-1756) / Lía Quarleri en Revista de Indias, n.243 (01/01/2008)
[artículo]
Título : Gobierno y liderazgo jesuítico-guaraní en tiempos de guerra (1752-1756) Tipo de documento: texto impreso Autores: Lía Quarleri Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: p. 89-114 Idioma : Español Temas: AUTORIDAD
EJERCITO
GOBIERNO
INDIGENAS
JESUITAS
LENGUA GUARANI
LIDERAZGO
MISIONES RELIGIOSAS
SIGLO XVIIIResumen: En este artículo, a través del estudio de un episodio de gran envergadura política, como fue la llamada «Guerra Guaranítica» (1753-1756), se analizará la construcción de autoridad y liderazgo entre los guaraníes reducidos, en tiempos de guerra. Al respecto, se indagará en los diferentes niveles de autoridad indígena (cabildo y caciques) y en su interrelación con las autoridades jesuitas. Por otro lado, se dará cuenta — a través de casos concretos — de las características y alcances del liderazgo indígena manifestado en la guerra de los pueblos guaraníes contra el ejército luso-español. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57340
in Revista de Indias > n.243 (01/01/2008) . - p. 89-114[artículo] Gobierno y liderazgo jesuítico-guaraní en tiempos de guerra (1752-1756) [texto impreso] / Lía Quarleri . - 2008 . - p. 89-114.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.243 (01/01/2008) . - p. 89-114
Temas: AUTORIDAD
EJERCITO
GOBIERNO
INDIGENAS
JESUITAS
LENGUA GUARANI
LIDERAZGO
MISIONES RELIGIOSAS
SIGLO XVIIIResumen: En este artículo, a través del estudio de un episodio de gran envergadura política, como fue la llamada «Guerra Guaranítica» (1753-1756), se analizará la construcción de autoridad y liderazgo entre los guaraníes reducidos, en tiempos de guerra. Al respecto, se indagará en los diferentes niveles de autoridad indígena (cabildo y caciques) y en su interrelación con las autoridades jesuitas. Por otro lado, se dará cuenta — a través de casos concretos — de las características y alcances del liderazgo indígena manifestado en la guerra de los pueblos guaraníes contra el ejército luso-español. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57340 La guerra Hispano-Norteamericana en Filipinas y el testimonio de los PP. Jesuitas / Begoña Cava Mesa en Revista de Indias, n.220 (01/01/2000)
[artículo]
Título : La guerra Hispano-Norteamericana en Filipinas y el testimonio de los PP. Jesuitas Tipo de documento: texto impreso Autores: Begoña Cava Mesa Fecha de publicación: 2000 Artículo en la página: p. 735-755 Idioma : Español Temas: COLONIALISMO
CONFLICTOS
DIARIOS
EVANGELIZACION
FILIPINAS
GUERRA HISPANO-ESTADOUNIDENSE DE 1898
JESUITAS
MISIONES RELIGIOSAS
RELIGION
TESTIMONIOSResumen: La Guerra Hispano-Norteamericana de 1898 y el Sitio de Manila son acontecimientos de notable interés para la historia de España, Filipinas y Estados Unidos. El objetivo del artículo es dar a conocer el estudio de fuentes ineditas (Diario y Breve Relación) pertenecientes al legado documental Barcelona que sobre la historia de Filipinas reunieron los Padres de la Compañía de Jesús (A.H.P.A). La narración fue escrita por un anónimo y sagaz religioso Padre jesuita, a quien mediante el análisis de dichas fuentes y otros fondos se ha podido identificar como el P. Miguel Saderra y Mata. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57090
in Revista de Indias > n.220 (01/01/2000) . - p. 735-755[artículo] La guerra Hispano-Norteamericana en Filipinas y el testimonio de los PP. Jesuitas [texto impreso] / Begoña Cava Mesa . - 2000 . - p. 735-755.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.220 (01/01/2000) . - p. 735-755
Temas: COLONIALISMO
CONFLICTOS
DIARIOS
EVANGELIZACION
FILIPINAS
GUERRA HISPANO-ESTADOUNIDENSE DE 1898
JESUITAS
MISIONES RELIGIOSAS
RELIGION
TESTIMONIOSResumen: La Guerra Hispano-Norteamericana de 1898 y el Sitio de Manila son acontecimientos de notable interés para la historia de España, Filipinas y Estados Unidos. El objetivo del artículo es dar a conocer el estudio de fuentes ineditas (Diario y Breve Relación) pertenecientes al legado documental Barcelona que sobre la historia de Filipinas reunieron los Padres de la Compañía de Jesús (A.H.P.A). La narración fue escrita por un anónimo y sagaz religioso Padre jesuita, a quien mediante el análisis de dichas fuentes y otros fondos se ha podido identificar como el P. Miguel Saderra y Mata. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57090 Historia Argentina / Mariano A Pelliza
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 040165 982 PELh v.1 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Historia de la Ciencia en el Uruguay, 1. Del descubrimiento al fin de las misiones jesuíticas / Fernando Mañé Garzón
PermalinkHistoria de la Ciencia en el Uruguay, 2. De las misiones jesuíticas al fin del siglo XVIII / Fernando Mañé Garzón
PermalinkHistoria de la Iglesia en la América española. Desde el descubrimiento hasta comienzos del siglo XIX / Antonio de Egaña
PermalinkHistoria de la Iglesia en la América española. Desde el descubrimiento hasta comienzos del siglo XIX / León Lopetegui
PermalinkHistoria de la Iglesia en la Argentina. 1881-1900 / Cayetano Bruno
PermalinkHistoria de la Iglesia en Brasil / Arlindo Rubert
PermalinkHistoria de Misiones / Ana María Quaranta De Errecaborde
PermalinkHistoria de Misiones / Ana María Quaranta De Errecaborde
PermalinkHistoria del Paraguay / Ignacio Telesca
PermalinkHistoria general de América. / Francisco Morales Padrón
PermalinkLa identidad nacional Argentina y la identidad iberoamericana / Raúl Puigbó
PermalinkLa Iglesia de las revoluciones : frente a nuevos destinos. / Daniel Henri Rops
PermalinkIglesia y religión en los Estados Unidos y Canadá / José Luis Mora Merida
PermalinkImágenes guaraní-jesuíticas / Bozidar Darko Sustersic
PermalinkImágenes guaraní-jesuíticas / Bozidar Darko Sustersic
PermalinkImagens dos índios na Amazônia espanhola, nos séculos XVI e XVII / Carvalho, Francismar Alex Lopes de en Revista de Indias, n.274 (2018)
PermalinkLas misiones jesuíticas del Guayrá / Manrique Zago
PermalinkLos escritos de D. Gonzalo de Doblas relativos a la provincia de Misiones : 1785 y 1805.
PermalinkLos Jesuitas en el Uruguay / Juan Faustino Sallaberry
PermalinkLos Jesuitas en Uruguay / Juan Faustino Sallaberry
Permalink