A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Comentario de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia N.° 549/2022 con énfasis en el principio de separación de poderes / Federico Mazzuchelli en Revista de Derecho Constitucional, n.5 (2023)
[artículo]
Título : Comentario de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia N.° 549/2022 con énfasis en el principio de separación de poderes Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Mazzuchelli Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 209-213 Idioma : Español Temas: DERECHO CONSTITUCIONAL
DOCTRINA
INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY
SEPARACION DE PODERES
SUPREMA CORTE DE JUSTICIAResumen: Análisis de la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia 549/2022 del 20 de julio de 2022, donde la Corte en calidad de jerarca del Poder Judicial comparece a deducir pretensión de declaración de inconstitucionalidad por vía de acción y por razón de su contenido contra los artículos 1, 2, 3, 6, 7, 8 y 10 de la Ley n.º 19.830 de fecha 18 de setiembre de 2019. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102799
in Revista de Derecho Constitucional > n.5 (2023) . - p. 209-213[artículo] Comentario de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia N.° 549/2022 con énfasis en el principio de separación de poderes [texto impreso] / Federico Mazzuchelli . - 2023 . - p. 209-213.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Constitucional > n.5 (2023) . - p. 209-213
Temas: DERECHO CONSTITUCIONAL
DOCTRINA
INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY
SEPARACION DE PODERES
SUPREMA CORTE DE JUSTICIAResumen: Análisis de la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia 549/2022 del 20 de julio de 2022, donde la Corte en calidad de jerarca del Poder Judicial comparece a deducir pretensión de declaración de inconstitucionalidad por vía de acción y por razón de su contenido contra los artículos 1, 2, 3, 6, 7, 8 y 10 de la Ley n.º 19.830 de fecha 18 de setiembre de 2019. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102799 La conciliación previa en materia laboral / Daniel Andrés Mazzeo Sena en Judicatura, n.60 (2016)
[artículo]
Título : La conciliación previa en materia laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Andrés Mazzeo Sena Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 101-114 Idioma : Español Temas: CONCILIACION
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL
LEY 14.188
LEY 15.982
LEY 16.995
LEY 18.572
LEY 18.847
LEY 19.090
SEPARACION DE PODERES
URUGUAYNota de contenido: Introducción. -- La conciliación en materia laboral. -- Evolución histórica de la normativa a nivel constitucional. -- Evolución histórica de las normas infra constitucionales sobre conciliación. -- Sentencia S.C.J. nº 30/993 de 3 de setiembre de 1993, de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96444
in Judicatura > n.60 (2016) . - p. 101-114[artículo] La conciliación previa en materia laboral [texto impreso] / Daniel Andrés Mazzeo Sena . - 2016 . - p. 101-114.
Idioma : Español
in Judicatura > n.60 (2016) . - p. 101-114
Temas: CONCILIACION
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL
LEY 14.188
LEY 15.982
LEY 16.995
LEY 18.572
LEY 18.847
LEY 19.090
SEPARACION DE PODERES
URUGUAYNota de contenido: Introducción. -- La conciliación en materia laboral. -- Evolución histórica de la normativa a nivel constitucional. -- Evolución histórica de las normas infra constitucionales sobre conciliación. -- Sentencia S.C.J. nº 30/993 de 3 de setiembre de 1993, de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96444 Democracias parlamentarias y Derecho Administrativo Global / Cristina Vázquez en Revista de Derecho, Año 22, n.43 (2023)
![]()
La ejecución de las sentencias contra el estado en el Código General del Proceso. Artículo 400.8 del C.G.P. en la redacción dada por la ley N°19.355 / Roberto Figueredo Simonetti en Estudios de Derecho Administrativo, n.14 (2016)
[artículo]
Título : La ejecución de las sentencias contra el estado en el Código General del Proceso. Artículo 400.8 del C.G.P. en la redacción dada por la ley N°19.355 Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Figueredo Simonetti Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p.583-651 Idioma : Español Temas: CODIGO GENERAL DEL PROCESO
DERECHO
DOCTRINA
INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY
PODER JUDICIAL
SENTENCIAS
SEPARACION DE PODERESNota de contenido: Introducción -- El nuevo art.400.8 del Código General del Proceso -- Las cuestiones presupuestales y su incidencia en el proceso de ejecución -- La extensión del plazo para pagar las sentencias -- El problema de la actualización -- El ámbito subjetivo de aplicación del art. 400.8 -- El art. 15 n°1 del TOCAF y el art. 400.8 del Código General del Proceso -- La etapa presupuestal del proceso de ejecución -- La afectación de la separación de poderes y la pérdida de garantías -- La inconstitucionalidad del art.400.8 -- Conclusiones -- Esquema y tabla -- Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104343
in Estudios de Derecho Administrativo > n.14 (2016) . - p.583-651[artículo] La ejecución de las sentencias contra el estado en el Código General del Proceso. Artículo 400.8 del C.G.P. en la redacción dada por la ley N°19.355 [texto impreso] / Roberto Figueredo Simonetti . - 2016 . - p.583-651.
Idioma : Español
in Estudios de Derecho Administrativo > n.14 (2016) . - p.583-651
Temas: CODIGO GENERAL DEL PROCESO
DERECHO
DOCTRINA
INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY
PODER JUDICIAL
SENTENCIAS
SEPARACION DE PODERESNota de contenido: Introducción -- El nuevo art.400.8 del Código General del Proceso -- Las cuestiones presupuestales y su incidencia en el proceso de ejecución -- La extensión del plazo para pagar las sentencias -- El problema de la actualización -- El ámbito subjetivo de aplicación del art. 400.8 -- El art. 15 n°1 del TOCAF y el art. 400.8 del Código General del Proceso -- La etapa presupuestal del proceso de ejecución -- La afectación de la separación de poderes y la pérdida de garantías -- La inconstitucionalidad del art.400.8 -- Conclusiones -- Esquema y tabla -- Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104343 El acto soberano de constituirse. La creación del estado de Zacatecas, 1823-1825 / Mariana Terán en Revista de Indias, n.281 (2021)
[artículo]
Título : El acto soberano de constituirse. La creación del estado de Zacatecas, 1823-1825 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Terán Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 211-246 Idioma : Español Temas: HISTORIA
MEXICO
REPUBLICA
SEPARACION DE PODERES
SIGLO XIX
SOBERANIAResumen: El propósito del artículo es explicar la creación de una entidad federativa en México en su primer ejercicio constituyente (1823-1825), tomando como antecedente inmediato la diputación provincial, institución creada por las Cortes Generales. Se revisará el grupo de los diputados constituyentes, sus principales referentes doctrinales, sus discusiones más importantes y la legislación secundaria para organizar la nueva entidad libre, federada y republicana. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98997
in Revista de Indias > n.281 (2021) . - p. 211-246[artículo] El acto soberano de constituirse. La creación del estado de Zacatecas, 1823-1825 [texto impreso] / Mariana Terán . - 2021 . - p. 211-246.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.281 (2021) . - p. 211-246
Temas: HISTORIA
MEXICO
REPUBLICA
SEPARACION DE PODERES
SIGLO XIX
SOBERANIAResumen: El propósito del artículo es explicar la creación de una entidad federativa en México en su primer ejercicio constituyente (1823-1825), tomando como antecedente inmediato la diputación provincial, institución creada por las Cortes Generales. Se revisará el grupo de los diputados constituyentes, sus principales referentes doctrinales, sus discusiones más importantes y la legislación secundaria para organizar la nueva entidad libre, federada y republicana. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98997 El contencioso administrativo de anulación en el Uruguay y el derecho comparado / Augusto Durán Martínez en Revista de Derecho Público, n.34 (01/01/2008)
PermalinkEl giro conservador en torno a las sanciones administrativas por obra del Tribunal Constitucional en Chile / Pablo Soto Delgado en Revista de la Facultad de Derecho, n.45 (jul.-dic. 2018)
PermalinkLas instituciones del control en la constitución nacional / Fernando José Cafferata en Derecho y Empresa, n.5 (01/01/1996)
PermalinkMontesquieu, la revolución emancipadora latinoamericana y el derecho constitucional del Uruguay / Héctor Gros Espiell en Revista de Derecho Público, n.18 (01/01/2000)
PermalinkProyecto de ley suspendiendo el régimen vigente de contralor de las operaciones de comercio exterior / Martín J. Risso Ferrand en Revista de Derecho Público, n.3-4 (01/01/1993)
PermalinkResponsabilidad del Estado por el acto legislativo / José Aníbal Cagnoni en Revista de Derecho Público, n.24 (01/01/2003)
PermalinkLa separación de los poderes y los límites del estado de necesidad en Estudios de Derecho Administrativo, n.22 (2020)
PermalinkSistemas de control constitucional en el derecho comparado / José Korzeniak en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, v.28, n.1-2 (01/01/1987)
PermalinkPermalinkTradición y futuro inmediato de la jurisdicción administrativa en México / León Cortiñas Peláez en Revista de Derecho Público, n.13 (01/01/1998)
PermalinkUna lección sobre control / José Aníbal Cagnoni en Revista de Derecho Público, n.15 (01/01/1999)
Permalink