A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Acciones afirmativas para el ingreso al mercado laboral uruguayo / Pablo Liberman en Derecho Laboral, n.273 (ene.-mar. 2019)
[artículo]
Título : Acciones afirmativas para el ingreso al mercado laboral uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Liberman ; Fabián Pita Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 143-153 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DISCRIMINACION EN EL EMPLEO
EMPLEO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LEGISLACION DEL TRABAJO
LEY 16.045
LEY 18.516
LEY 18.651
LEY 19.122
LEY 19.133
LEY 19.159
LEY 19.684
LEY 19.691
MERCADO DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA
POLITICA DE EMPLEO
SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO
URUGUAYResumen: En los últimos años se han dictado leyes que han dispuesto medidas de acción afirmativa para poder paliar las desigualdades de origen existentes al momento de acceder al mercado laboral. Este tipo de medidas son por demás polémicas y se han visto justificados por distintos fundamentos. Por esta vía se le otorgan cupos para acceder a ciertos colectivos desaventajados para la posibilidad de tener un trabajo. Estos colectivos vulnerables pueden serlo por factores de varios tipos como lo son: étnicos, físicos, intelectuales, de género, por opción sexual u apariencia física, entre otros. La discriminación impacta al momento de acceder a un puesto de trabajo en la fase de reclutamiento. En la negociación colectiva también se ha abordado el fenómeno para intentar aportar soluciones. Nota de contenido: Introducción -- Sistema de relaciones laborales en Uruguay -- Algunos datos relevantes -- No discriminación antes del inicio de la relación de trabajo -- No discriminación en la negociación colectiva -- Normativa sobre acceso al trabajo, igualdad y no discriminación y acciones afirmativas en Uruguay -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93828
in Derecho Laboral > n.273 (ene.-mar. 2019) . - p. 143-153[artículo] Acciones afirmativas para el ingreso al mercado laboral uruguayo [texto impreso] / Pablo Liberman ; Fabián Pita . - 2019 . - p. 143-153.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.273 (ene.-mar. 2019) . - p. 143-153
Temas: DERECHO LABORAL
DISCRIMINACION EN EL EMPLEO
EMPLEO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LEGISLACION DEL TRABAJO
LEY 16.045
LEY 18.516
LEY 18.651
LEY 19.122
LEY 19.133
LEY 19.159
LEY 19.684
LEY 19.691
MERCADO DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA
POLITICA DE EMPLEO
SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO
URUGUAYResumen: En los últimos años se han dictado leyes que han dispuesto medidas de acción afirmativa para poder paliar las desigualdades de origen existentes al momento de acceder al mercado laboral. Este tipo de medidas son por demás polémicas y se han visto justificados por distintos fundamentos. Por esta vía se le otorgan cupos para acceder a ciertos colectivos desaventajados para la posibilidad de tener un trabajo. Estos colectivos vulnerables pueden serlo por factores de varios tipos como lo son: étnicos, físicos, intelectuales, de género, por opción sexual u apariencia física, entre otros. La discriminación impacta al momento de acceder a un puesto de trabajo en la fase de reclutamiento. En la negociación colectiva también se ha abordado el fenómeno para intentar aportar soluciones. Nota de contenido: Introducción -- Sistema de relaciones laborales en Uruguay -- Algunos datos relevantes -- No discriminación antes del inicio de la relación de trabajo -- No discriminación en la negociación colectiva -- Normativa sobre acceso al trabajo, igualdad y no discriminación y acciones afirmativas en Uruguay -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93828
Título : Derecho de la persona Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Howard Alanis Mención de edición: 4a.ed. act. y amp. Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 679 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-714-62-5 Nota general: Comienzo y fin de la personalidad. Derechos de la personalidad. Nombre. Domicilio. Estado civil. Ausencia. Personas jurídicas. Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LA PERSONA
ESTADO CIVIL
LEY 18.473
LEY 19.684
PERSONA JURIDICAClasificación: 346.01 Nota de contenido: Importancia y naturaleza del concepto de persona -- Comienzo de la personalidad de las personas físicas --Extinción de la personalidad de las personas físicas -- Derechos de la personalidad -- La identificación de las personas: nombres y apellidos -- La ubicación de las personas: el domicilio -- Estado civil -- Ausencia -- Personas jurídicas / Carlos Loaiza Keel. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96006 Derecho de la persona [texto impreso] / Walter Howard Alanis . - 4a.ed. act. y amp. . - Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho, 2020 . - 679 p.
ISBN : 978-9974-714-62-5
Comienzo y fin de la personalidad. Derechos de la personalidad. Nombre. Domicilio. Estado civil. Ausencia. Personas jurídicas.
Idioma : Español
Temas: DERECHOS DE LA PERSONA
ESTADO CIVIL
LEY 18.473
LEY 19.684
PERSONA JURIDICAClasificación: 346.01 Nota de contenido: Importancia y naturaleza del concepto de persona -- Comienzo de la personalidad de las personas físicas --Extinción de la personalidad de las personas físicas -- Derechos de la personalidad -- La identificación de las personas: nombres y apellidos -- La ubicación de las personas: el domicilio -- Estado civil -- Ausencia -- Personas jurídicas / Carlos Loaiza Keel. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96006 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 046901 346.01 HOWd v.1-4a.ed Libro Colección Biblioteca Central Disponible 046902 346.01 HOWd v.1-4a.ed Libro Colección Biblioteca Central Disponible 046903 346.01 HOWd v.1-4a.ed Libro Colección Biblioteca Central Disponible 046904 346.01 HOWd v.1-4a.ed Libro Colección Biblioteca Central Disponible 046905 346.01 HOWd v.1-4a.ed Libro (Sala) Colección Biblioteca Central SALA Documentos electrónicos
![]()
SumarioAdobe Acrobat PDFLa Ley integral para personas trans N° 19.684 y Decreto Reglamentario N° 104/19, como acción afirmativa en materia laboral / Eduardo Goldstein en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019)
[artículo]
Título : La Ley integral para personas trans N° 19.684 y Decreto Reglamentario N° 104/19, como acción afirmativa en materia laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Goldstein Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: pp. 133-140 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DISCRIMINACION
DISCRIMINACION BASADA EN LA ORIENTACION SEXUAL
LEY 19.684
SEGURIDAD SOCIAL
TRANSGENERO
URUGUAYResumen: En el presente artículo se analiza el contenido de las políticas afirmativas en materia laboral, contenidos en la ley y decreto reglamentario que regula la situación de las personas trans en Uruguay y demás beneficios. Nota de contenido: Introducción al tema -- Brevario de la exposición de motivos en el mensaje proyecto de Ley N° 19.684 -- Algunos datos estadísticos relevantes -- Los remedios de la Ley -- Valoración -- Breves conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96913
in Revista Derecho del Trabajo > Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019) . - pp. 133-140[artículo] La Ley integral para personas trans N° 19.684 y Decreto Reglamentario N° 104/19, como acción afirmativa en materia laboral [texto impreso] / Eduardo Goldstein . - 2019 . - pp. 133-140.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019) . - pp. 133-140
Temas: DERECHO LABORAL
DISCRIMINACION
DISCRIMINACION BASADA EN LA ORIENTACION SEXUAL
LEY 19.684
SEGURIDAD SOCIAL
TRANSGENERO
URUGUAYResumen: En el presente artículo se analiza el contenido de las políticas afirmativas en materia laboral, contenidos en la ley y decreto reglamentario que regula la situación de las personas trans en Uruguay y demás beneficios. Nota de contenido: Introducción al tema -- Brevario de la exposición de motivos en el mensaje proyecto de Ley N° 19.684 -- Algunos datos estadísticos relevantes -- Los remedios de la Ley -- Valoración -- Breves conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96913 Los grandes menores o la doctrina del menor maduro / Ruben B. Santos Belandro en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.105 (2019)
[artículo]
Título : Los grandes menores o la doctrina del menor maduro : una visión desde los derechos comparado e internacional privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben B. Santos Belandro Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 63-104 Nota general: Jurisprudencia comentada. Idioma : Español Temas: ABORTO
CAPACIDAD
CAPACIDAD DE EJERCICIO
CAPACIDAD JURIDICA
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHOS DE LA PERSONA
DERECHOS PATRIMONIALES
IDENTIDAD DE GENERO
LEY 17.823
LEY 18.426
LEY 18.620
LEY 18.895
LEY 18.987
LEY 19.075
LEY 19.167
LEY 19.684
MENORES
PATRIA POTESTADResumen: Entre las transformaciones que está experimentando el derecho de familia, cabe señalar lo referido a una nueva concepción de la capacidad de goce y ejercicio, en la que se van dejando de lado las soluciones rígidas basadas exclusivamente en la edad del sujeto y se acusa una tendencia hacia un régimen más flexible basado en su madurez. El derecho ha sabido recoger esta nueva mirada de la capacidad y se está comprometiendo paulatinamente a rever los institutos de protección de los incapaces, generalmente comprendidos en la patria potestad, la tutela y la curatela. Nota de contenido: Introducción -- La doctrina -- El acicate para el cambio: la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del niño -- El interés superior del menor -- El derecho a ser oídos -- La aceptación de la capacidad progresiva -- La propuesta tradicional dicotómica: capacidad/incapacidad -- Primer corolario del reconocimiento de la capacidad progresiva: cambios en la patria potestad -- La edad: un requisito rígido aplicado en solitario -- La madure<: un requisito flexible -- Una inhabilitación sin restricciones respecto de los derechos de la personalidad (o capacidad extrapatrimonial) -- UN mundo aparte (por el momento): la capacidad patrimonial de los niños, niñas y adolescentes -- La legislación nacional -- Derechos de la personalidad -- Derechos patrimoniales -- El derecho internacional privado -- La posibilidad de hablar de competencia en lugar de capacidad -- La necesidad o no de conectarla a una categoría específica -- Los derechos de la personalidad -- Los derechos patrimoniales -- La ley general de derecho internacional privado -- Jurisprudencia -- Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98293
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.105 (2019) . - p. 63-104[artículo] Los grandes menores o la doctrina del menor maduro : una visión desde los derechos comparado e internacional privado [texto impreso] / Ruben B. Santos Belandro . - 2019 . - p. 63-104.
Jurisprudencia comentada.
Idioma : Español
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.105 (2019) . - p. 63-104
Temas: ABORTO
CAPACIDAD
CAPACIDAD DE EJERCICIO
CAPACIDAD JURIDICA
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHOS DE LA PERSONA
DERECHOS PATRIMONIALES
IDENTIDAD DE GENERO
LEY 17.823
LEY 18.426
LEY 18.620
LEY 18.895
LEY 18.987
LEY 19.075
LEY 19.167
LEY 19.684
MENORES
PATRIA POTESTADResumen: Entre las transformaciones que está experimentando el derecho de familia, cabe señalar lo referido a una nueva concepción de la capacidad de goce y ejercicio, en la que se van dejando de lado las soluciones rígidas basadas exclusivamente en la edad del sujeto y se acusa una tendencia hacia un régimen más flexible basado en su madurez. El derecho ha sabido recoger esta nueva mirada de la capacidad y se está comprometiendo paulatinamente a rever los institutos de protección de los incapaces, generalmente comprendidos en la patria potestad, la tutela y la curatela. Nota de contenido: Introducción -- La doctrina -- El acicate para el cambio: la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del niño -- El interés superior del menor -- El derecho a ser oídos -- La aceptación de la capacidad progresiva -- La propuesta tradicional dicotómica: capacidad/incapacidad -- Primer corolario del reconocimiento de la capacidad progresiva: cambios en la patria potestad -- La edad: un requisito rígido aplicado en solitario -- La madure<: un requisito flexible -- Una inhabilitación sin restricciones respecto de los derechos de la personalidad (o capacidad extrapatrimonial) -- UN mundo aparte (por el momento): la capacidad patrimonial de los niños, niñas y adolescentes -- La legislación nacional -- Derechos de la personalidad -- Derechos patrimoniales -- El derecho internacional privado -- La posibilidad de hablar de competencia en lugar de capacidad -- La necesidad o no de conectarla a una categoría específica -- Los derechos de la personalidad -- Los derechos patrimoniales -- La ley general de derecho internacional privado -- Jurisprudencia -- Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98293