A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Acerca de la Ley de Responsabilidad Penal del Empleador en el marco del Protocolo "COVID-19" alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción / Rodrigo Goncálvez Diago en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
[artículo]
Título : Acerca de la Ley de Responsabilidad Penal del Empleador en el marco del Protocolo "COVID-19" alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Goncálvez Diago Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 101-112 Idioma : Español Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
LEY 19.196
NORMAS DE SEGURIDAD
PANDEMIA
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
RESPONSABILIDAD PENAL
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD LABORAL
URUGUAYResumen: El presente trabajo se analiza la aplicación del Protocolo COVID-19 alcanzado en la Comisión Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción y fundamentalmente, su vínculo con la Ley Nº 19.196 de Responsabilidad Penal del Empleador. Se problematiza sobre qué ocurriría en el caso de que un eventual incumplimiento del protocolo mencionado sea denunciado en la órbita de la justicia penal, tomando en cuenta las características del delito tipificado en la referida ley. En tal sentido, se consideran las previsiones del referido protocolo y su posibilidad de alegación en el fuero penal, como también las posibles inconsistencias de tal accionar. Nota de contenido: Introducción -- Higiene, seguridad y salud en el ámbito laboral -- Aspectos relevantes del Protocolo COVID-19 alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción -- Responsabilidad Penal del Empleador (Ley 19.196) -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96270
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 101-112[artículo] Acerca de la Ley de Responsabilidad Penal del Empleador en el marco del Protocolo "COVID-19" alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción [texto impreso] / Rodrigo Goncálvez Diago . - 2020 . - pp. 101-112.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 101-112
Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
LEY 19.196
NORMAS DE SEGURIDAD
PANDEMIA
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
RESPONSABILIDAD PENAL
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD LABORAL
URUGUAYResumen: El presente trabajo se analiza la aplicación del Protocolo COVID-19 alcanzado en la Comisión Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción y fundamentalmente, su vínculo con la Ley Nº 19.196 de Responsabilidad Penal del Empleador. Se problematiza sobre qué ocurriría en el caso de que un eventual incumplimiento del protocolo mencionado sea denunciado en la órbita de la justicia penal, tomando en cuenta las características del delito tipificado en la referida ley. En tal sentido, se consideran las previsiones del referido protocolo y su posibilidad de alegación en el fuero penal, como también las posibles inconsistencias de tal accionar. Nota de contenido: Introducción -- Higiene, seguridad y salud en el ámbito laboral -- Aspectos relevantes del Protocolo COVID-19 alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción -- Responsabilidad Penal del Empleador (Ley 19.196) -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96270 Covid-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud / Mario Garmendía Arigón en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.2 (abr.-jun., 2020)
[artículo]
Título : Covid-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garmendía Arigón Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 109-113 Idioma : Español Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
INDEMNIZACION
LEY 16.074
LEY 19.873
PERSONAL DE SALUDNota de contenido: Introducción -- Primera parte: algunos conceptos generales -- Concepto de enfermedad profesional -- Cobertura económica de la enfermedad profesional (régimen general) -- Segunda parte: principales aspectos de la nueva ley -- Objeto -- Sujetos amparados -- Situación de los trabajadores médicos o no médicos que desempeñan tareas fuera de la relación de dependencia laboral -- Contagio -- Registro. Nexo causal -- Prestación económica -- Asistencia médica -- Vigencia temporal. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97234
in Revista la Justicia Uruguaya > v.158, n.2 (abr.-jun., 2020) . - p. 109-113[artículo] Covid-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud [texto impreso] / Mario Garmendía Arigón . - 2020 . - p. 109-113.
Idioma : Español
in Revista la Justicia Uruguaya > v.158, n.2 (abr.-jun., 2020) . - p. 109-113
Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
INDEMNIZACION
LEY 16.074
LEY 19.873
PERSONAL DE SALUDNota de contenido: Introducción -- Primera parte: algunos conceptos generales -- Concepto de enfermedad profesional -- Cobertura económica de la enfermedad profesional (régimen general) -- Segunda parte: principales aspectos de la nueva ley -- Objeto -- Sujetos amparados -- Situación de los trabajadores médicos o no médicos que desempeñan tareas fuera de la relación de dependencia laboral -- Contagio -- Registro. Nexo causal -- Prestación económica -- Asistencia médica -- Vigencia temporal. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97234 COVID-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud / Mario Garmendía Arigón en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
[artículo]
Título : COVID-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud : notas sobre la ley nº 19.873, del 3 de abril de 2020 y su decreto reglamentario Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garmendía Arigón Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 95-100 Idioma : Español Temas: BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO
CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
LEY 16.074
LEY 19.873
PANDEMIA
PERSONAL DE SALUDResumen: Se presentan los principales lineamientos de la ley nº19.873, del 3 de abril de 2020 y su decreto reglamentario (nº 131/020, del 17 de abril de 2020), que definieron a “la enfermedad coronavirus COVID-19” como enfermedad profesional cuando sea contraída por el “personal de la salud que participa directa o indirectamente en el proceso asistencial (trabajadores médicos y no médicos), que desempeñan tareas en las instituciones privadas de asistencia médica y están expuestos al contagio de SARS-CoV2 ocasionando la enfermedad COVID-19” (art.1º). Nota de contenido: Introducción -- Primera parte: algunos conceptos generales -- Concepto de enfermedad profesional -- Cobertura económica de la enfermedad profesional (régimen general) -- Segunda parte: principales aspectos de la ley nº 19.873, del 3 de abril de 2020 y su decreto reglamentario (nº 131/020, del 17 de abril de 2020) -- Objeto -- Sujetos amparados -- Situación de los trabajadores médicos y no médicos que desempeñan tareas fuera de la relación de dependencia laboral -- Contagio. Registro . Nexo causal -- Prestación económica -- Asistencia médica -- Vigencia temporal. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96269
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 95-100[artículo] COVID-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud : notas sobre la ley nº 19.873, del 3 de abril de 2020 y su decreto reglamentario [texto impreso] / Mario Garmendía Arigón . - 2020 . - pp. 95-100.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 95-100
Temas: BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO
CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
LEY 16.074
LEY 19.873
PANDEMIA
PERSONAL DE SALUDResumen: Se presentan los principales lineamientos de la ley nº19.873, del 3 de abril de 2020 y su decreto reglamentario (nº 131/020, del 17 de abril de 2020), que definieron a “la enfermedad coronavirus COVID-19” como enfermedad profesional cuando sea contraída por el “personal de la salud que participa directa o indirectamente en el proceso asistencial (trabajadores médicos y no médicos), que desempeñan tareas en las instituciones privadas de asistencia médica y están expuestos al contagio de SARS-CoV2 ocasionando la enfermedad COVID-19” (art.1º). Nota de contenido: Introducción -- Primera parte: algunos conceptos generales -- Concepto de enfermedad profesional -- Cobertura económica de la enfermedad profesional (régimen general) -- Segunda parte: principales aspectos de la ley nº 19.873, del 3 de abril de 2020 y su decreto reglamentario (nº 131/020, del 17 de abril de 2020) -- Objeto -- Sujetos amparados -- Situación de los trabajadores médicos y no médicos que desempeñan tareas fuera de la relación de dependencia laboral -- Contagio. Registro . Nexo causal -- Prestación económica -- Asistencia médica -- Vigencia temporal. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96269 Crisis del empleo y protección social en España con motivo del estado de alarma del COVID-19 / J. Eduardo López Ahumada en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
![]()
[artículo]
Título : Crisis del empleo y protección social en España con motivo del estado de alarma del COVID-19 Tipo de documento: texto impreso Autores: J. Eduardo López Ahumada Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 17-34 Idioma : Español Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
CRISIS ECONOMICA
DESEMPLEO
DESPIDO
DOCTRINA
EMPLEO
ESPAÑA
MERCADO DE TRABAJO
PANDEMIA
POLITICA SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURO DE DESEMPLEO
SUBSIDIOS
TELETRABAJOResumen: El artículo expone un panorama general sobre las principales medidas laborales y de seguridad social que fueron adoptadas en España a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19. Se realiza un repaso del impacto en la actividad económica, sus repercusiones sociolaborales y las respuestas implementadas a los efectos de contener las repercusiones más graves. Nota de contenido: Introducción -- Efectos de la crisis del coronavirus en el mercado de trabajo español -- Nuevas posibilidades del desarrollo de la presentación laboral a través del teletrabajo y el trabajo a distancia: control del trabajo y derecho a la desconexión digital -- Flexibilidad interna en supuestos de fuerza mayor y causas empresariales: suspensión y reducción temporal de la jornada -- La protección del trabajo temporal durante la situación de crisis: interrupción de la duración de los contratos de duración determinada -- La protección del empleo por la vía de la descausalización del despido y el aumento del coste del despido -- La determinación gubernativa de las actividades esenciales en beneficio de la comunidad -- Paralización de actividades no esenciales para la comunidad y permisos retribuidos recuperables -- Declaración de las situaciones de necesidad ligadas a las contingencias profesionales por exposición al coronavirus -- Medidas dirigidas a colectivos más vulnerables y garantías de ingresos mínimos vitales: medidas de desempleo y subsidios económicos -- Protección de trabajadores autónomos y medidas de relajación del coste empresarial tributario y de seguridad social: moratorias y medidas de compensación. En línea: https://laleyuruguay.com/blogs/noticias/crisis-del-empleo-y-proteccion-social-en [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96265
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 17-34[artículo] Crisis del empleo y protección social en España con motivo del estado de alarma del COVID-19 [texto impreso] / J. Eduardo López Ahumada . - 2020 . - pp. 17-34.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 17-34
Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
CRISIS ECONOMICA
DESEMPLEO
DESPIDO
DOCTRINA
EMPLEO
ESPAÑA
MERCADO DE TRABAJO
PANDEMIA
POLITICA SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURO DE DESEMPLEO
SUBSIDIOS
TELETRABAJOResumen: El artículo expone un panorama general sobre las principales medidas laborales y de seguridad social que fueron adoptadas en España a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19. Se realiza un repaso del impacto en la actividad económica, sus repercusiones sociolaborales y las respuestas implementadas a los efectos de contener las repercusiones más graves. Nota de contenido: Introducción -- Efectos de la crisis del coronavirus en el mercado de trabajo español -- Nuevas posibilidades del desarrollo de la presentación laboral a través del teletrabajo y el trabajo a distancia: control del trabajo y derecho a la desconexión digital -- Flexibilidad interna en supuestos de fuerza mayor y causas empresariales: suspensión y reducción temporal de la jornada -- La protección del trabajo temporal durante la situación de crisis: interrupción de la duración de los contratos de duración determinada -- La protección del empleo por la vía de la descausalización del despido y el aumento del coste del despido -- La determinación gubernativa de las actividades esenciales en beneficio de la comunidad -- Paralización de actividades no esenciales para la comunidad y permisos retribuidos recuperables -- Declaración de las situaciones de necesidad ligadas a las contingencias profesionales por exposición al coronavirus -- Medidas dirigidas a colectivos más vulnerables y garantías de ingresos mínimos vitales: medidas de desempleo y subsidios económicos -- Protección de trabajadores autónomos y medidas de relajación del coste empresarial tributario y de seguridad social: moratorias y medidas de compensación. En línea: https://laleyuruguay.com/blogs/noticias/crisis-del-empleo-y-proteccion-social-en [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96265 El delito de lavado de activos en tiempos de pandemia covid-19 / Sandra Fleitas Villareal en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.3 (jul.-set., 2020)
[artículo]
Título : El delito de lavado de activos en tiempos de pandemia covid-19 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Fleitas Villareal Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 135-159 Idioma : Español Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
CRIMEN ORGANIZADO
DERECHO PENAL
DOCTRINA
LAVADO DE ACTIVOS
LEY 19.574Nota de contenido: Introducción -- Antecedentes -- Blanqueo de capitales. Crimen organizado -- Marco teórico del delito de lavado de activos -- Bien jurídico tutelado en el delito de "lavado de activos" El delito de lavado de activos en el Derecho uruguayo -- Delito de lavado de activo en tiempos de pandemia de COVID-19. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97262
in Revista la Justicia Uruguaya > v.158, n.3 (jul.-set., 2020) . - p. 135-159[artículo] El delito de lavado de activos en tiempos de pandemia covid-19 [texto impreso] / Sandra Fleitas Villareal . - 2020 . - p. 135-159.
Idioma : Español
in Revista la Justicia Uruguaya > v.158, n.3 (jul.-set., 2020) . - p. 135-159
Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
CRIMEN ORGANIZADO
DERECHO PENAL
DOCTRINA
LAVADO DE ACTIVOS
LEY 19.574Nota de contenido: Introducción -- Antecedentes -- Blanqueo de capitales. Crimen organizado -- Marco teórico del delito de lavado de activos -- Bien jurídico tutelado en el delito de "lavado de activos" El delito de lavado de activos en el Derecho uruguayo -- Delito de lavado de activo en tiempos de pandemia de COVID-19. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97262 La fuerza mayor y el equilibrio del sistema juslaboral brasileño frente al COVID-19 / Francesca Columbu en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
PermalinkImpacto del coronavirus en el mundo del trabajo / Álvaro Rodríguez Azcúe en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.2 (abr.-jun., 2020)
PermalinkLas consecuencias del coronavirus COVID-19 en el teletrabajo / Eduardo Goldstein en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
PermalinkLas relaciones de familia detrás de un vidrio. Coronavirus y aislamiento social/ familiar / Marisa Herrera en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.2 (abr.-jun., 2020)
PermalinkPermalinkPandemia: el impacto en la salud mental de los profesionales de la salud / Laís de Oliveira Penido en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
PermalinkLa pandemia y el derecho internacional del trabajo / Natan Elkin en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
PermalinkPrimeras reflexiones sobre la nueva ley de telemedicina en Uruguay. Ley No. 19.869 de 2 de abril de 2020 / Pablo Schiavi en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.3 (jul.-set., 2020)
PermalinkRespuestas sociolaborales al COVID-19 / Álvaro Rodríguez Azcúe en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
PermalinkSalud vs. intimidad / Leticia Iglesias Merrone en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
PermalinkLa suspensión perfecta de labores como consecuencia de la pandemia del COVID-19 en el Perú / Guillermo Boza Pró en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
Permalink