A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Acerca de la Ley de Responsabilidad Penal del Empleador en el marco del Protocolo "COVID-19" alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción / Rodrigo Goncálvez Diago en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
[artículo]
Título : Acerca de la Ley de Responsabilidad Penal del Empleador en el marco del Protocolo "COVID-19" alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Goncálvez Diago Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 101-112 Idioma : Español Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
LEY 19.196
NORMAS DE SEGURIDAD
PANDEMIA
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
RESPONSABILIDAD PENAL
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD LABORAL
URUGUAYResumen: El presente trabajo se analiza la aplicación del Protocolo COVID-19 alcanzado en la Comisión Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción y fundamentalmente, su vínculo con la Ley Nº 19.196 de Responsabilidad Penal del Empleador. Se problematiza sobre qué ocurriría en el caso de que un eventual incumplimiento del protocolo mencionado sea denunciado en la órbita de la justicia penal, tomando en cuenta las características del delito tipificado en la referida ley. En tal sentido, se consideran las previsiones del referido protocolo y su posibilidad de alegación en el fuero penal, como también las posibles inconsistencias de tal accionar. Nota de contenido: Introducción -- Higiene, seguridad y salud en el ámbito laboral -- Aspectos relevantes del Protocolo COVID-19 alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción -- Responsabilidad Penal del Empleador (Ley 19.196) -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96270
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 101-112[artículo] Acerca de la Ley de Responsabilidad Penal del Empleador en el marco del Protocolo "COVID-19" alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción [texto impreso] / Rodrigo Goncálvez Diago . - 2020 . - pp. 101-112.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 101-112
Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
LEY 19.196
NORMAS DE SEGURIDAD
PANDEMIA
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
RESPONSABILIDAD PENAL
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD LABORAL
URUGUAYResumen: El presente trabajo se analiza la aplicación del Protocolo COVID-19 alcanzado en la Comisión Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción y fundamentalmente, su vínculo con la Ley Nº 19.196 de Responsabilidad Penal del Empleador. Se problematiza sobre qué ocurriría en el caso de que un eventual incumplimiento del protocolo mencionado sea denunciado en la órbita de la justicia penal, tomando en cuenta las características del delito tipificado en la referida ley. En tal sentido, se consideran las previsiones del referido protocolo y su posibilidad de alegación en el fuero penal, como también las posibles inconsistencias de tal accionar. Nota de contenido: Introducción -- Higiene, seguridad y salud en el ámbito laboral -- Aspectos relevantes del Protocolo COVID-19 alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción -- Responsabilidad Penal del Empleador (Ley 19.196) -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96270 Analizando el impacto disruptivo del COVID-19 en las cadenas de suministro de Montevideo / Matías Aresti en Memoria Investigaciones en Ingeniería, n.22 (2022)
![]()
La buena administración electrónica en tiempos de covid-19 / Pablo Schiavi en Estudios de Derecho Administrativo, n.23 (2021)
[artículo]
Título : La buena administración electrónica en tiempos de covid-19 Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Schiavi Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 85-124 Idioma : Español Temas: COVID-19
DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
FUNCION PUBLICA
GOBIERNO ELECTRONICO
NUEVAS TECNOLOGIAS
PANDEMIANota de contenido: Introducción -- La buena administración electrónica: concepto trascendente de la administración electrónica -- El derecho fundamental a la buena administración pública y sus derechos derivados en la Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública (2013) -- Buenas prácticas de actuación en la función pública, transparencia y control social: la importancia de la capacitación y comunicación en las organizaciones públicas -- Inteligencia artificial y buena administración: retos jurídicos, éticos e institucionales para su aplicación en la administración pública -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101932
in Estudios de Derecho Administrativo > n.23 (2021) . - p. 85-124[artículo] La buena administración electrónica en tiempos de covid-19 [texto impreso] / Pablo Schiavi . - 2021 . - p. 85-124.
Idioma : Español
in Estudios de Derecho Administrativo > n.23 (2021) . - p. 85-124
Temas: COVID-19
DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
FUNCION PUBLICA
GOBIERNO ELECTRONICO
NUEVAS TECNOLOGIAS
PANDEMIANota de contenido: Introducción -- La buena administración electrónica: concepto trascendente de la administración electrónica -- El derecho fundamental a la buena administración pública y sus derechos derivados en la Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública (2013) -- Buenas prácticas de actuación en la función pública, transparencia y control social: la importancia de la capacitación y comunicación en las organizaciones públicas -- Inteligencia artificial y buena administración: retos jurídicos, éticos e institucionales para su aplicación en la administración pública -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101932 Cibercrimen III / Daniela Dupuy
Título : Cibercrimen III : inteligencia artificial, automatización, algoritmos y predicciones en el Derecho penal y procesal penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniela Dupuy, Director ; Juan G. Corvalán, Director ; Mariana Kiefer, Coordinador ; Daniel R. Pastor, Prologuista Editorial: Montevideo : B de F Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: v.3, xvii, 396 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99156-50104-- Idioma : Español Temas: ALGORITMOS
AUTOMATIZACION
BIG DATA
COVID-19
DERECHO PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALClasificación: 345 Nota de contenido: PRESENTANCIÓN. Inteligencia artificial. Automatización y predicciones en el derecho / Juan G. Corvalán. -- El sistema penal ante la inteligencia artificial: actitudes, usos, retos / Fernando Miró Llinares. -- Big data, inteligencia artificial y policía predictiva. Bases para una adecuada regulación legal que respete los derechos fundamentales / Cyntia Souza de Menezes, José R. Agustina. -- Inteligencia artificial, predictividad y justicia penal / Carlos María romero Casabona. -- Ciberpatrullaje e investigación tecnológica en la red. Una aproximación a la inteligencia artificial desde el punto de vista de la investigación y represión de hechos ilícitos / Javier Ignacio Zaragoza Tejada. -- Algunos apuntes para evita consagrar una lotería de Babilonia de algoritmos en la justicia penal / Jonathan A. Polansky. -- Algoritmos y sentencias: ¿Qué exige el debido proceso? / Jhon Villasenor y Virginia Foggo. -- El entorno perijurídico de la inteligencia artificial y el proceso penal / Hugo Álvarez Sáez. -- Automatización de decisiones y violencia de género. Un caso testigo / Nieves Macciavelli. -- Pandemia (COVID-19) y protección de datos personales: aplicaciones de contac tracing, algoritmos e Inteligencia Artificial / Pablo A. Palazzi, Mercedes Elaskar. -- Datos e innovación tecnológica / Daniela Dupuy, Mariana Kiefer. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96643 Cibercrimen III : inteligencia artificial, automatización, algoritmos y predicciones en el Derecho penal y procesal penal [texto impreso] / Daniela Dupuy, Director ; Juan G. Corvalán, Director ; Mariana Kiefer, Coordinador ; Daniel R. Pastor, Prologuista . - Montevideo : B de F, 2020 . - v.3, xvii, 396 p.
ISBN : 978-99156-50104--
Idioma : Español
Temas: ALGORITMOS
AUTOMATIZACION
BIG DATA
COVID-19
DERECHO PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALClasificación: 345 Nota de contenido: PRESENTANCIÓN. Inteligencia artificial. Automatización y predicciones en el derecho / Juan G. Corvalán. -- El sistema penal ante la inteligencia artificial: actitudes, usos, retos / Fernando Miró Llinares. -- Big data, inteligencia artificial y policía predictiva. Bases para una adecuada regulación legal que respete los derechos fundamentales / Cyntia Souza de Menezes, José R. Agustina. -- Inteligencia artificial, predictividad y justicia penal / Carlos María romero Casabona. -- Ciberpatrullaje e investigación tecnológica en la red. Una aproximación a la inteligencia artificial desde el punto de vista de la investigación y represión de hechos ilícitos / Javier Ignacio Zaragoza Tejada. -- Algunos apuntes para evita consagrar una lotería de Babilonia de algoritmos en la justicia penal / Jonathan A. Polansky. -- Algoritmos y sentencias: ¿Qué exige el debido proceso? / Jhon Villasenor y Virginia Foggo. -- El entorno perijurídico de la inteligencia artificial y el proceso penal / Hugo Álvarez Sáez. -- Automatización de decisiones y violencia de género. Un caso testigo / Nieves Macciavelli. -- Pandemia (COVID-19) y protección de datos personales: aplicaciones de contac tracing, algoritmos e Inteligencia Artificial / Pablo A. Palazzi, Mercedes Elaskar. -- Datos e innovación tecnológica / Daniela Dupuy, Mariana Kiefer. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96643 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 046972 345 DUPc v.3 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Consecuencias demográficas de la pandemia / Rafael Puyol en Nueva Revista, n.175 (2020)
[artículo]
Título : Consecuencias demográficas de la pandemia Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Puyol Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 148-162 Nota general: El invierno demográfico. Idioma : Español Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DEMOGRAFIA
ENVEJECIMIENTO
ESPAÑA
MIGRACION
MORTALIDAD
NUPCIALIDAD
PANDEMIA
TASA DE NATALIDADResumen: El autor aborda en este texto uno de los efectos de la pandemia menos estudiado hasta ahora: las consecuencias del virus sobre el mapa demográfico del país. Entre las conclusiones, observa un notable descenso de la natalidad y la nupcialidad y una reducción drástica de la llegada de inmigrantes. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97650
in Nueva Revista > n.175 (2020) . - p. 148-162[artículo] Consecuencias demográficas de la pandemia [texto impreso] / Rafael Puyol . - 2020 . - p. 148-162.
El invierno demográfico.
Idioma : Español
in Nueva Revista > n.175 (2020) . - p. 148-162
Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DEMOGRAFIA
ENVEJECIMIENTO
ESPAÑA
MIGRACION
MORTALIDAD
NUPCIALIDAD
PANDEMIA
TASA DE NATALIDADResumen: El autor aborda en este texto uno de los efectos de la pandemia menos estudiado hasta ahora: las consecuencias del virus sobre el mapa demográfico del país. Entre las conclusiones, observa un notable descenso de la natalidad y la nupcialidad y una reducción drástica de la llegada de inmigrantes. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97650 Constitucionalidad del "Impuesto Emergencia Sanitaria COVID-19". Legitimación pasiva del Poder Legislativo en el proceso de declaración de inconstitucionalidad de las leyes. Principio de igualdad. Se considera justa causa de discriminación la condición de asalariado público para dispensarle un tratamiento tributario diferencial. Principio de no confiscatoriedad. No se ve vulnerado. Prohibición de doble imposición sobre un ingreso. La Corte considera que no existe disposición constitucional que la prohíba / Uruguay. Suprema Corte de Justicia en Revista Tributaria, n.287 (mar.-abr., 2022)
PermalinkLa Corte Constitucional del Ecuador / Esteban Javier Polo Pazmiño en Judicatura, n.69 (2020)
PermalinkLa COVID - 19 como enfermedad profesional / Rafael Rodríguez Gustá en Derecho Laboral, n.280 (oct.-dic., 2020)
PermalinkCovid-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud / Mario Garmendía Arigón en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.2 (abr.-jun., 2020)
PermalinkCOVID-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud / Mario Garmendía Arigón en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
PermalinkCovid 19 y vacunación / Juan Diego Menghi en Revista CADE, v.61 (2021)
PermalinkCrisis del empleo y protección social en España con motivo del estado de alarma del COVID-19 / J. Eduardo López Ahumada en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
PermalinkDecreto Nº 100/020, de 13 de marzo de 2020 / Uruguay. Poder Ejecutivo en Estudios de Derecho Administrativo, n.22 (2020)
PermalinkDecreto Nº 101/020, de 16 de marzo de 2020 / Uruguay. Poder Ejecutivo en Estudios de Derecho Administrativo, n.22 (2020)
PermalinkDecreto Nº 102/020, de 19 de marzo de 2020 / Uruguay. Poder Ejecutivo en Estudios de Derecho Administrativo, n.22 (2020)
PermalinkDecreto Nº 112/020, de 31 de marzo de 2020 / Uruguay. Poder Ejecutivo en Estudios de Derecho Administrativo, n.22 (2020)
PermalinkDecreto Nº 195/020, de 15 de julio de 2020 / Uruguay. Poder Ejecutivo. Consejo de Ministros en Estudios de Derecho Administrativo, n.22 (2020)
PermalinkDecreto Nº 197/020, de 15 de julio de 2020 / Uruguay. Poder Ejecutivo. Consejo de Ministros en Estudios de Derecho Administrativo, n.22 (2020)
PermalinkDecreto Nº 93/020, de 13 de marzo de 2020 / Uruguay. Poder Ejecutivo. Consejo de Ministros en Estudios de Derecho Administrativo, n.22 (2020)
PermalinkDecreto Nº 94/020, de 16 de marzo de 2020 / Uruguay. Poder Ejecutivo. Consejo de Ministros en Estudios de Derecho Administrativo, n.22 (2020)
PermalinkDespido común de trabajadora de 65 años o más durante el aislamiento por riesgo de contraer COVID-19 dispuesto por el decreto No. 109/020 / Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones del Trabajo (Montevideo: Turno 2) en Revista CADE, n.59 (2021)
PermalinkDespido por notoria mala conducta de enfermero que concurrió a trabajar con fiebre en violación al protocolo sanitario COVID-19 de la institución médica / Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones del Trabajo (Montevideo: Turno 2) en Revista CADE, n.59 (2021)
PermalinkLa educación de cara a 2021 / Renato Opertti en Hacer empresa, Año 24, n.1 (2021)
PermalinkEl arbitraje en tiempos de crisis (covid 19) ¿Un antes y un después en la administración de la justicia? / Sebastián Picardo González en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.1-2 (2019)
PermalinkEl cirquero más triste del mundo / Daniela Rea en Cuadernos Hispanoamericanos, n.856 (2021)
Permalink