A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Análisis particular de la Ley N° 17.523 de 6 de agosto de 2002 "Fondo de Estabilidad del Sistema Financiero" / Gustavo Rodríguez Azcúe en Revista de Derecho Público, n.24 (01/01/2003)
[artículo]
Título : Análisis particular de la Ley N° 17.523 de 6 de agosto de 2002 "Fondo de Estabilidad del Sistema Financiero" Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Rodríguez Azcúe Fecha de publicación: 2003 Artículo en la página: p. 179-185 Idioma : Español Temas: BANCOS
DEPOSITOS BANCARIOS
DERECHO FINANCIERO
DERECHO PUBLICO
DOCTRINA
PRINCIPIO DE IGUALDAD
SISTEMA FINANCIERONota de contenido: Alcances subjetivo, temporal y espacial de la ley -- Alcance objetivo -- Naturaleza jurídica del depósito bancario -- Derecho positivo -- Análisis de la constitucionalidad de la ley N° 17.523 -- Principio de igualdad -- Clasificación de Ramón Valdes Costa -- Igualdad en la ley -- Principio de igualdad ante las cargas públicas -- Régimen indemnizatorio previsto por el legislador -- Conclusiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=44155
in Revista de Derecho Público > n.24 (01/01/2003) . - p. 179-185[artículo] Análisis particular de la Ley N° 17.523 de 6 de agosto de 2002 "Fondo de Estabilidad del Sistema Financiero" [texto impreso] / Gustavo Rodríguez Azcúe . - 2003 . - p. 179-185.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Público > n.24 (01/01/2003) . - p. 179-185
Temas: BANCOS
DEPOSITOS BANCARIOS
DERECHO FINANCIERO
DERECHO PUBLICO
DOCTRINA
PRINCIPIO DE IGUALDAD
SISTEMA FINANCIERONota de contenido: Alcances subjetivo, temporal y espacial de la ley -- Alcance objetivo -- Naturaleza jurídica del depósito bancario -- Derecho positivo -- Análisis de la constitucionalidad de la ley N° 17.523 -- Principio de igualdad -- Clasificación de Ramón Valdes Costa -- Igualdad en la ley -- Principio de igualdad ante las cargas públicas -- Régimen indemnizatorio previsto por el legislador -- Conclusiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=44155 La capacidad jurídica de las personas con discapacidad, la vulnerabilidad y la función notarial / Juan Pablo Villar en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.107 (2021)
[artículo]
Título : La capacidad jurídica de las personas con discapacidad, la vulnerabilidad y la función notarial Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Villar Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 177-231 Nota general: Jornada Notarial Iberoamericana, 18a (San Juan de Puerto Rico: 20-22 oct. 2021). Tema II - 'El Ejercicio de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Ámbito Notarial' Idioma : Español Temas: AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
CAPACIDAD JURIDICA
DERECHO NOTARIAL
DERECHOS HUMANOS
DISCAPACIDAD
DOCTRINA
FUNCION NOTARIAL
IMPARCIALIDAD
MANDATO
PRINCIPIO DE IGUALDAD
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100322
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.107 (2021) . - p. 177-231[artículo] La capacidad jurídica de las personas con discapacidad, la vulnerabilidad y la función notarial [texto impreso] / Juan Pablo Villar . - 2021 . - p. 177-231.
Jornada Notarial Iberoamericana, 18a (San Juan de Puerto Rico: 20-22 oct. 2021). Tema II - 'El Ejercicio de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Ámbito Notarial'
Idioma : Español
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.107 (2021) . - p. 177-231Consideraciones sobre libertad de conciencia, de expresión y laicidad en el sistema uruguayo / Jaime Ruben Sapolinski en Revista de Derecho Constitucional, n.7 (2023)
[artículo]
Título : Consideraciones sobre libertad de conciencia, de expresión y laicidad en el sistema uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Ruben Sapolinski Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 71-86 Idioma : Español Temas: ESTADO
IDEOLOGIA
LEGITIMACION
LIBERTAD DE ENSEÑANZA
LIBERTAD DE EXPRESION
LIBERTAD DE PENSAMIENTO
LIBERTAD RELIGIOSA
PODER
PRINCIPIO DE IGUALDAD
RELIGION
URUGUAYResumen: El siguiente desarrollo tiene por objeto dar cuenta de los principios mencionados que constituyen pilares de la organización del Estado uruguayo y que han permeado hacia la idiosincracia nacional. Se trata de valores fuertemente ligados con otros entre los que es posible citar el principio de igualdad, la concepción liberal de la organización colectiva y el respeto por el semejante aun en el caso de no compartir las mismas concepciones ideológicas. Compone el análisis una reflexión sobre el papel de las ideologías, no sólo las religiosas, como fuentes legitimantes y su relación con el ejercicio del poder. Nota de contenido: Postura del sistema uruguayo ante las libertades enunciadas -- Libertad de pensamiento -- El papel de las ideologías -- ¿Qué puede llegar a haber tras las ideologías? -- El Estado uruguayo ante las creencias religiosas -- La libertad de culto en el sistema uruguayo -- La separación del Estado de las organizaciones religiosas -- La libertad de enseñanza en el sistema nacional -- Los derechos mencionados y el principio de igualdad -- Libertad de pensamiento, conciencia y religión -- El Estado uruguayo no sostiene religión alguna -- La prohibición del proselitismo en las dependencias públicas -- La libertad de expresión -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105600
in Revista de Derecho Constitucional > n.7 (2023) . - p. 71-86[artículo] Consideraciones sobre libertad de conciencia, de expresión y laicidad en el sistema uruguayo [texto impreso] / Jaime Ruben Sapolinski . - 2023 . - p. 71-86.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Constitucional > n.7 (2023) . - p. 71-86
Temas: ESTADO
IDEOLOGIA
LEGITIMACION
LIBERTAD DE ENSEÑANZA
LIBERTAD DE EXPRESION
LIBERTAD DE PENSAMIENTO
LIBERTAD RELIGIOSA
PODER
PRINCIPIO DE IGUALDAD
RELIGION
URUGUAYResumen: El siguiente desarrollo tiene por objeto dar cuenta de los principios mencionados que constituyen pilares de la organización del Estado uruguayo y que han permeado hacia la idiosincracia nacional. Se trata de valores fuertemente ligados con otros entre los que es posible citar el principio de igualdad, la concepción liberal de la organización colectiva y el respeto por el semejante aun en el caso de no compartir las mismas concepciones ideológicas. Compone el análisis una reflexión sobre el papel de las ideologías, no sólo las religiosas, como fuentes legitimantes y su relación con el ejercicio del poder. Nota de contenido: Postura del sistema uruguayo ante las libertades enunciadas -- Libertad de pensamiento -- El papel de las ideologías -- ¿Qué puede llegar a haber tras las ideologías? -- El Estado uruguayo ante las creencias religiosas -- La libertad de culto en el sistema uruguayo -- La separación del Estado de las organizaciones religiosas -- La libertad de enseñanza en el sistema nacional -- Los derechos mencionados y el principio de igualdad -- Libertad de pensamiento, conciencia y religión -- El Estado uruguayo no sostiene religión alguna -- La prohibición del proselitismo en las dependencias públicas -- La libertad de expresión -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105600 Derecho justo / Karl Larenz
Título : Derecho justo : fundamentos de ética jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Larenz ; Luis Diez-Picazo Giménez, Traductor Editorial: Madrid : Civitas Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 202 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7398-364-8 Idioma : Español Temas: DERECHO
ESTADO DE DERECHO
ETICA
ETICA LEGAL
FILOSOFIA DEL DERECHO
MORAL
PRINCIPIO DE IGUALDAD
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHOClasificación: 340.1 Nota de contenido: Abreviaturas -- Presentación -- Proemio -- Los fundamentos -- El principio general del respeto recíproco -- Los principios de la esfera individual -- Los principios sobre la responsabilidad civil y penal -- Los principios de la esfera de la comunidad -- Los principios del estado de derecho, en sentido estricto -- El modo de vigencia de los principios. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106471 Derecho justo : fundamentos de ética jurídica [texto impreso] / Karl Larenz ; Luis Diez-Picazo Giménez, Traductor . - Madrid : Civitas, 2001 . - 202 p.
ISBN : 978-84-7398-364-8
Idioma : Español
Temas: DERECHO
ESTADO DE DERECHO
ETICA
ETICA LEGAL
FILOSOFIA DEL DERECHO
MORAL
PRINCIPIO DE IGUALDAD
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHOClasificación: 340.1 Nota de contenido: Abreviaturas -- Presentación -- Proemio -- Los fundamentos -- El principio general del respeto recíproco -- Los principios de la esfera individual -- Los principios sobre la responsabilidad civil y penal -- Los principios de la esfera de la comunidad -- Los principios del estado de derecho, en sentido estricto -- El modo de vigencia de los principios. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106471 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050563 340.1 LARd Libro Colección Biblioteca Central Disponible La discriminación estructural como categoría jurídica autónoma / Emanuel Pintos Casañas
Título : La discriminación estructural como categoría jurídica autónoma : para el estudio de relaciones colectivas de discriminación Tipo de documento: texto impreso Autores: Emanuel Pintos Casañas Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 197 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1577-1 Idioma : Español Temas: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION
IGUALDAD
JURISPRUDENCIA
PRINCIPIO DE IGUALDAD
PROTECCION INTERNACIONAL
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 341.481 Nota de contenido: Prólogo -- Introducción -- El derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación -- Desde la noción de discriminación hacia la de discriminación estructural -- Discriminación estructural, una mirada sistémica a un problema sistémico -- Un abordaje a la discriminación estructural a través de la jurisprudencia internacional -- El diseño de la discriminación estructural como categoría jurídica autónoma -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106097 La discriminación estructural como categoría jurídica autónoma : para el estudio de relaciones colectivas de discriminación [texto impreso] / Emanuel Pintos Casañas . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024 . - 197 p.
ISBN : 978-9974-2-1577-1
Idioma : Español
Temas: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION
IGUALDAD
JURISPRUDENCIA
PRINCIPIO DE IGUALDAD
PROTECCION INTERNACIONAL
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 341.481 Nota de contenido: Prólogo -- Introducción -- El derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación -- Desde la noción de discriminación hacia la de discriminación estructural -- Discriminación estructural, una mirada sistémica a un problema sistémico -- Un abordaje a la discriminación estructural a través de la jurisprudencia internacional -- El diseño de la discriminación estructural como categoría jurídica autónoma -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106097 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050443 341.481 PINd Libro Colección Biblioteca Central Disponible El derecho humano a participar con base igualitaria en la vida civil y la imparcialidad activa notarial como herramienta idónea para que pueda efectivizarse / Juan Pablo Villar en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.104 (2018)
PermalinkEl principio de igualdad / José Aníbal Cagnoni en Revista de Derecho Público, n.31-32 (01/01/2007)
PermalinkEl recurso de revisión en el proceso laboral de menor cuantía / Patricia Telleria en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.1-2 (2023)
PermalinkEnfoque preliminar sobre los impuestos creados por la Ley de Fondo Solidario COVID 19 / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, n.277 (ene.-mar., 2020)
PermalinkIgualdad, diferencias y desigualdades / María José Añón
PermalinkImparcialidad, buena fe, igualdad y economía en la proposición de la prueba / Alejandro Abal Oliú en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.1-2 (2019)
PermalinkLas acciones positivas / María Elena Rocca en Revista de Derecho Público, n.31-32 (01/01/2007)
PermalinkLos criterios de determinación de la pena en el código penal peruano de 1991 / Fernando Velásquez V. en Revista de Derecho Penal, n.13 (2002)
PermalinkLos principios de la imposición / Dino Jarach en Gaceta Jurídica, v.5 (01/01/1994)
PermalinkPrincipio de igualdad / Martín Fornella Landa en Revista de Derecho, Año 9, n.17 (2010)
PermalinkLa prueba y los principios de igualdad, buena fe y economía procesal en los procesos ordinario y cautelar / Jorge Achard en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.1-2 (2019)
PermalinkRelacionamiento de los principios de dignidad e igualdad en la jurisprudencia de la suprema corte de justicia en hipótesis de control de constitucionalidad de actos legislativos / María Elena Rocca en Revista de Derecho Constitucional, n.6 (2023)
PermalinkSentencia Nº 1.398/2019 de la Suprema Corte de Justicia de 20 de noviembre de 2019 en Montevideo / Uruguay. Suprema Corte de Justicia en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.1 (ene.-mar., 2020)
PermalinkSentencia Nº 1641/2018 de la Suprema Corte de Justicia de 20 de agosto de 2018 en Montevideo / Uruguay. Suprema Corte de Justicia en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.1 (ene.-mar., 2019)
PermalinkSentencia Nº 188/2019 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 6º Turno del 20 de setiembre de 2019 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones en lo Civil (Montevideo: Turno 6) en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.4 (oct.-dic., 2019)
Permalink