A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 2° Turno. Relación Laboral con el Estado en Revista de Administración Pública Uruguaya, n.16 (1996)
[artículo]
Título : Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 2° Turno. Relación Laboral con el Estado Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: p. 83-85 Idioma : Español Temas: ESTADO
JURISPRUDENCIA
RELACIONES LABORALESEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=78239
in Revista de Administración Pública Uruguaya > n.16 (1996) . - p. 83-85[artículo] Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 2° Turno. Relación Laboral con el Estado [texto impreso] . - 1996 . - p. 83-85.
Idioma : Español
in Revista de Administración Pública Uruguaya > n.16 (1996) . - p. 83-85
Temas: ESTADO
JURISPRUDENCIA
RELACIONES LABORALESEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=78239 La vacunación contra el COVID-19 / Manuel Echeverría en Derecho Laboral, n.282 (abr.-jun., 2021)
[artículo]
Título : La vacunación contra el COVID-19 : un análisis desde la perspectiva del vínculo laboral. Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Echeverría Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 365-382 Idioma : Español Temas: CONTRATOS DE TRABAJO
COVID-19
DERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA VIDA PRIVADA
DERECHO LABORAL
DERECHOS FUNDAMENTALES
DOCTRINA
OBLIGACIONES LABORALES
RELACIONES LABORALES
VACUNACIONResumen: Se analiza si el empleador puede exigir a sus trabajadores la vacunación contra el COVID-19. El enfoque se hará desde los derechos y obligaciones que emergen del contrato o relación de trabajo así como desde diversas fuentes de producción normativa. Se analizará el “método” de la ponderación y su improcedencia en la temática planteada. Se destacará la importancia del rol del Estado en materia de salud e higiene publica, siendo ello un cometido esencial que no puede trasladarse a los sujetos privados. Se indicarán algunas consecuencias de la inexistencia del derecho a exigir la vacunación por el empleador, vinculadas a la imposibilidad de ejercer el jus variandi, el poder disciplinario y despido motivado en la falta de vacunación. Nota de contenido: Introducción -- Algunas cuestiones previas y teóricas: contrato de trabajo-relación de trabajo -- Fuentes de producción del Derecho -- Fuentes en la Teoría general -- Fuentes en el Derecho del Trabajo -- Análisis de la posibilidad de exigir la vacunación (y su correlativa obligación) en el marco de las obligaciones y derechos que emanan de la relación (o contrato) de trabajo, según los diversos tipos de fuentes de producción normativa -- Análisis de las fuentes heterónomas -- Libertad de empresa-poder de dirección. El empleador como garante de salud y seguridad en el trabajo -- Derechos inespecíficos del trabajador -- Análisis desde una fuente especial: convenio colectivo (o autonomía colectiva) -- Análisis "desde" el contrato de trabajo -- Crítica a la ponderación como método para dirimir si el empleador puede (o no) exigir la vacunación -- Algunas precisiones teóricas respecto a la ponderación -- Improcedencia de la ponderación -- La salud e higiene pública como un cometido esencial del estado y no de los empleadores -- Algunas consecuencias de la inexistencia de un derecho a exigir la vacunación -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98406
in Derecho Laboral > n.282 (abr.-jun., 2021) . - p. 365-382[artículo] La vacunación contra el COVID-19 : un análisis desde la perspectiva del vínculo laboral. [texto impreso] / Manuel Echeverría . - 2021 . - p. 365-382.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.282 (abr.-jun., 2021) . - p. 365-382
Temas: CONTRATOS DE TRABAJO
COVID-19
DERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA VIDA PRIVADA
DERECHO LABORAL
DERECHOS FUNDAMENTALES
DOCTRINA
OBLIGACIONES LABORALES
RELACIONES LABORALES
VACUNACIONResumen: Se analiza si el empleador puede exigir a sus trabajadores la vacunación contra el COVID-19. El enfoque se hará desde los derechos y obligaciones que emergen del contrato o relación de trabajo así como desde diversas fuentes de producción normativa. Se analizará el “método” de la ponderación y su improcedencia en la temática planteada. Se destacará la importancia del rol del Estado en materia de salud e higiene publica, siendo ello un cometido esencial que no puede trasladarse a los sujetos privados. Se indicarán algunas consecuencias de la inexistencia del derecho a exigir la vacunación por el empleador, vinculadas a la imposibilidad de ejercer el jus variandi, el poder disciplinario y despido motivado en la falta de vacunación. Nota de contenido: Introducción -- Algunas cuestiones previas y teóricas: contrato de trabajo-relación de trabajo -- Fuentes de producción del Derecho -- Fuentes en la Teoría general -- Fuentes en el Derecho del Trabajo -- Análisis de la posibilidad de exigir la vacunación (y su correlativa obligación) en el marco de las obligaciones y derechos que emanan de la relación (o contrato) de trabajo, según los diversos tipos de fuentes de producción normativa -- Análisis de las fuentes heterónomas -- Libertad de empresa-poder de dirección. El empleador como garante de salud y seguridad en el trabajo -- Derechos inespecíficos del trabajador -- Análisis desde una fuente especial: convenio colectivo (o autonomía colectiva) -- Análisis "desde" el contrato de trabajo -- Crítica a la ponderación como método para dirimir si el empleador puede (o no) exigir la vacunación -- Algunas precisiones teóricas respecto a la ponderación -- Improcedencia de la ponderación -- La salud e higiene pública como un cometido esencial del estado y no de los empleadores -- Algunas consecuencias de la inexistencia de un derecho a exigir la vacunación -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98406 La vertiente humana del trabajo en la empresa. / Carlos Llano Cifuentes
Título : La vertiente humana del trabajo en la empresa. Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Llano Cifuentes ; Juan Antonio Pérez López ; George Gilder ; Leonardo Polo Barrena Editorial: Madrid : Ediciones Rialp Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-321-2568-3 Nota general: Prólogo de Miquel Bastons. Idioma : Español Temas: EMPRESAS COMERCIALES
ETICA COMERCIAL
HUMANISMO
RELACIONES LABORALES
TRABAJOClasificación: 174 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8453 La vertiente humana del trabajo en la empresa. [texto impreso] / Carlos Llano Cifuentes ; Juan Antonio Pérez López ; George Gilder ; Leonardo Polo Barrena . - Madrid : Ediciones Rialp, 1990 . - 143 p.
ISBN : 978-84-321-2568-3
Prólogo de Miquel Bastons.
Idioma : Español
Temas: EMPRESAS COMERCIALES
ETICA COMERCIAL
HUMANISMO
RELACIONES LABORALES
TRABAJOClasificación: 174 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8453 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 0154 174 LLAv Libro Colección Biblioteca Central Disponible 2202 174 LLAv Libro Colección Biblioteca Central Disponible Vestigios del trabajo dependiente / César Augusto Carballo Mena en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019)
![]()
[artículo]
Título : Vestigios del trabajo dependiente : A propósito del escrutinio judicial de Uber Technologies,inc. y Dynamex operations West, Inc. Tipo de documento: texto impreso Autores: César Augusto Carballo Mena Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: pp. 7-26 Nota general: Artículo publicado previamente en la Revista latinoamericana de Derecho Social no.28 enero/junio 2019, México. Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
PLATAFORMA DIGITAL
RELACIONES LABORALES
SUBORDINACION LABORAL
TRABAJO DEPENDIENTEResumen: El presente ensayo divulga los indicadores de subordinación o dependencia contenidos en recientes decisiones judiciales, a propósito del análisis de empresas que incorporan “el trabajo a pedido mediante aplicaciones” (Uber-Dynamex). Nota de contenido: Introducción -- Síntesis de criterios expuestos en el caso Uber Technologies, Inc. y Rasier CA-LLC v. Barbara Berwick (2015) -- Síntesis de criterios expuestos en el caso Dynamex Operations West, Inc. IV. The Superior Court of Los Angeles County (2018) -- Metodologías aplicadas -- Test de laboralidad en la jurisprudencia venezolana -- Corolario. En línea: http://ref.scielo.org/8m88d3 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96904
in Revista Derecho del Trabajo > Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019) . - pp. 7-26[artículo] Vestigios del trabajo dependiente : A propósito del escrutinio judicial de Uber Technologies,inc. y Dynamex operations West, Inc. [texto impreso] / César Augusto Carballo Mena . - 2019 . - pp. 7-26.
Artículo publicado previamente en la Revista latinoamericana de Derecho Social no.28 enero/junio 2019, México.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019) . - pp. 7-26
Temas: DERECHO LABORAL
PLATAFORMA DIGITAL
RELACIONES LABORALES
SUBORDINACION LABORAL
TRABAJO DEPENDIENTEResumen: El presente ensayo divulga los indicadores de subordinación o dependencia contenidos en recientes decisiones judiciales, a propósito del análisis de empresas que incorporan “el trabajo a pedido mediante aplicaciones” (Uber-Dynamex). Nota de contenido: Introducción -- Síntesis de criterios expuestos en el caso Uber Technologies, Inc. y Rasier CA-LLC v. Barbara Berwick (2015) -- Síntesis de criterios expuestos en el caso Dynamex Operations West, Inc. IV. The Superior Court of Los Angeles County (2018) -- Metodologías aplicadas -- Test de laboralidad en la jurisprudencia venezolana -- Corolario. En línea: http://ref.scielo.org/8m88d3 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96904 La violencia, el acoso y la discriminación en las organizaciones / Silvia Franco en Derecho Laboral, n.276 (oct.-dic. 2019)
[artículo]
Título : La violencia, el acoso y la discriminación en las organizaciones : una aproximación psicosocial Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Franco Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 739-756 Idioma : Español Temas: ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
PSICOLOGIA OCUPACIONAL
RELACIONES LABORALES
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA EN EL TRABAJOResumen: La ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y una eventual legislación en nuestro país hace necesario pensar el problema en su complejidad. El artículo plantea la mirada psicosocial de las organizaciones y del trabajo ubicando a las violencias en el entre de las relaciones de poder que se establecen en las organizaciones a través del abuso. Este problema está presente. en todo tipo de organizaciones, no solo laborales, también sindicales, educativas , etc, causando las mismas e importantes consecuencias para personas y organizaciones afectadas. El artículo problematiza elementos presentes en situaciones de violencia a través de las variables intensidad e intencionalidad, pasando por los factores subjetivos y contextuales de la intimidación a factores preventivos en las organizaciones. Nota de contenido: Introducción -- Definiciones de violencia -- La responsabilidad en actos de violencia -- Un proceso sistemático de intimidación -- Los comportamientos agresivos -- Afecta directa e indirectamente -- La intencionalidad -- La humillación, lo ofensivo, la impotencia -- Daños a las personas y a las Organizaciones -- Los actores y sus circunstancias -- Las organizaciones Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96299
in Derecho Laboral > n.276 (oct.-dic. 2019) . - p. 739-756[artículo] La violencia, el acoso y la discriminación en las organizaciones : una aproximación psicosocial [texto impreso] / Silvia Franco . - 2019 . - p. 739-756.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.276 (oct.-dic. 2019) . - p. 739-756
Temas: ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
PSICOLOGIA OCUPACIONAL
RELACIONES LABORALES
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA EN EL TRABAJOResumen: La ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y una eventual legislación en nuestro país hace necesario pensar el problema en su complejidad. El artículo plantea la mirada psicosocial de las organizaciones y del trabajo ubicando a las violencias en el entre de las relaciones de poder que se establecen en las organizaciones a través del abuso. Este problema está presente. en todo tipo de organizaciones, no solo laborales, también sindicales, educativas , etc, causando las mismas e importantes consecuencias para personas y organizaciones afectadas. El artículo problematiza elementos presentes en situaciones de violencia a través de las variables intensidad e intencionalidad, pasando por los factores subjetivos y contextuales de la intimidación a factores preventivos en las organizaciones. Nota de contenido: Introducción -- Definiciones de violencia -- La responsabilidad en actos de violencia -- Un proceso sistemático de intimidación -- Los comportamientos agresivos -- Afecta directa e indirectamente -- La intencionalidad -- La humillación, lo ofensivo, la impotencia -- Daños a las personas y a las Organizaciones -- Los actores y sus circunstancias -- Las organizaciones Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96299 West´s business law : text; Cases; Legal, Ethical, International and E-commerce environment / Kenneth W. Clarkson
PermalinkWorkers' control in America / David Montgomery
PermalinkXIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (13; 2001, 24-25 noviembre; La Paloma, Uruguay)
PermalinkXV Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (15; 2004, 4-5 diciembre; Salto, Uruguay)
PermalinkXVIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (18; 2007, 20-21 octubre; Colonia del Sacramento, Uruguay)
PermalinkXXI Jornadas uruguayas de derecho y la seguridad social. Homenaje al Prof. Mozart Víctor Russomano / Jornadas Uruguayas de derecho del trabajo y la seguridad social (23; 27-28 noviembre; Maldonado, Uruguay)
PermalinkXXXI Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (31; 2021, 3-4 dic.; Solanas, Maldonado, Uruguay)
PermalinkXXXIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (32; 2022, 11-12 noviembre; Montevideo, Uruguay)
Permalink