A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Acerca del humor, la creatividad y el juego / Daniel R. Delguy en Documenta Laboris, n.11 (2006)
[artículo]
Título : Acerca del humor, la creatividad y el juego Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel R. Delguy Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 127-141 Idioma : Español Temas: CREATIVIDAD
HUMOR
JUEGO
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
RESILIENCIA PSICOLOGICAResumen: En este trabajo se trata de reseñar distintos aportes conceptuales acerca del humor, la creatividad y el juego. Y articularlos con los factores de resiliencia. Se desarrolla el aporte freudiano sobre el chiste, el humor y lo cómico, los conceptos de Jorge Sauri acerca de la creatividad como un quehacer poiético, las ideas de Huizinga sobre el "homo ludens" y también el aporte Winnicotiano en relación con el juego, como un playing espontáneo y creador. Se describen los factores promotores de resiliencia.
Se concluye que el humor, la creatividad, y el juego, son actividades básicas y fundamentales de lo humano, manifestaciones de espontaneidad y de libertad interior que persisten y aun se incrementan cuando las condiciones de la realidad se hacen opresivas y sojuzgantes. Quien las posea podrá transformar situaciones potencialmente traumáticas y convertirlas en instrumentos saludables.
Se utiliza como ejemplo la película "La vida es bella" que trata de una familia judía que padece la persecución nazi y que al igual que otras sufre los horrores del campo de concentración. Sin embargo el padre despliega su libertad a través del humor, la creatividad, y lo lúdico, y consigue salvar la salud y la vida de su hijo.
Queda pendiente la respuesta a la pregunta de si ¿éste sería un ejemplo de resiliencia?Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99344
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 127-141[artículo] Acerca del humor, la creatividad y el juego [texto impreso] / Daniel R. Delguy . - 2006 . - p. 127-141.
Idioma : Español
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 127-141
Temas: CREATIVIDAD
HUMOR
JUEGO
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
RESILIENCIA PSICOLOGICAResumen: En este trabajo se trata de reseñar distintos aportes conceptuales acerca del humor, la creatividad y el juego. Y articularlos con los factores de resiliencia. Se desarrolla el aporte freudiano sobre el chiste, el humor y lo cómico, los conceptos de Jorge Sauri acerca de la creatividad como un quehacer poiético, las ideas de Huizinga sobre el "homo ludens" y también el aporte Winnicotiano en relación con el juego, como un playing espontáneo y creador. Se describen los factores promotores de resiliencia.
Se concluye que el humor, la creatividad, y el juego, son actividades básicas y fundamentales de lo humano, manifestaciones de espontaneidad y de libertad interior que persisten y aun se incrementan cuando las condiciones de la realidad se hacen opresivas y sojuzgantes. Quien las posea podrá transformar situaciones potencialmente traumáticas y convertirlas en instrumentos saludables.
Se utiliza como ejemplo la película "La vida es bella" que trata de una familia judía que padece la persecución nazi y que al igual que otras sufre los horrores del campo de concentración. Sin embargo el padre despliega su libertad a través del humor, la creatividad, y lo lúdico, y consigue salvar la salud y la vida de su hijo.
Queda pendiente la respuesta a la pregunta de si ¿éste sería un ejemplo de resiliencia?Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99344 ACT en la práctica clínica para la depresión y la ansiedad / Michael P. Twohig
Título : ACT en la práctica clínica para la depresión y la ansiedad : una guía sesión a sesión para maximizar los resultados Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael P. Twohig ; Steven C. Hayes Editorial: Bilbao : Desclée de Brouwer Fecha de publicación: 2019 Colección: Biblioteca de Psicología ; 243 Número de páginas: 361 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-3075-7 Idioma : Español Temas: ANSIEDAD
DEPRESION
MODELOS
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOTERAPIA
TERAPIA COGNITIVA
TRATAMIENTO
VALORESClasificación: 616.891.4 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102810 ACT en la práctica clínica para la depresión y la ansiedad : una guía sesión a sesión para maximizar los resultados [texto impreso] / Michael P. Twohig ; Steven C. Hayes . - Bilbao : Desclée de Brouwer, 2019 . - 361 p.. - (Biblioteca de Psicología; 243) .
ISBN : 978-84-330-3075-7
Idioma : Español
Temas: ANSIEDAD
DEPRESION
MODELOS
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOTERAPIA
TERAPIA COGNITIVA
TRATAMIENTO
VALORESClasificación: 616.891.4 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102810 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 048959 616.891.4 TWOa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Crecí a los golpes / Dolores Lanús en Documenta Laboris, n.11 (2006)
[artículo]
Título : Crecí a los golpes Tipo de documento: texto impreso Autores: Dolores Lanús Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 287-294 Nota general: Colaboraciones de graduados de la Especialidad en Psicología Clínica. Idioma : Español Temas: ESTUDIOS DE CASOS
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOTERAPIA
TRAUMA PSICOLOGICOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99434
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 287-294[artículo] Crecí a los golpes [texto impreso] / Dolores Lanús . - 2006 . - p. 287-294.
Colaboraciones de graduados de la Especialidad en Psicología Clínica.
Idioma : Español
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 287-294
Temas: ESTUDIOS DE CASOS
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOTERAPIA
TRAUMA PSICOLOGICOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99434 Depresión, narcisismo y muerte / Héctor Fischer en Documenta Laboris, n.11 (2006)
[artículo]
Título : Depresión, narcisismo y muerte Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Fischer Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 13-22 Idioma : Español Temas: DEPRESION
NARCISISMO
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICAResumen: Abordaré el tema de la depresión realizando una profunda revisión clínica, psicopatológica, nosográfica y nosológica; sin descuidar los aspectos psicodinámicos. La Clínica se presenta como soberana para la comprensión de esta temática, para ello es indispensable la semiología y la descripción fenoménica que organizan los ejes para poder pensar una posible frontera, tan imprescindible para el diagnóstico presuntivo como para la estrategia del tratamiento. Objetivar la depresión es introducirnos de lleno en el estudio del narcisismo, aquello que se estructura en la base de dicha afección. Diferenciar en las entrevistas los silencios, es acercarnos a otra herramienta tan fundamental como imprescindible para orientarnos en las dificultades del camino terapéutico y en el eje de la dinámica interdisciplinaria. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99315
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 13-22[artículo] Depresión, narcisismo y muerte [texto impreso] / Héctor Fischer . - 2006 . - p. 13-22.
Idioma : Español
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 13-22
Temas: DEPRESION
NARCISISMO
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICAResumen: Abordaré el tema de la depresión realizando una profunda revisión clínica, psicopatológica, nosográfica y nosológica; sin descuidar los aspectos psicodinámicos. La Clínica se presenta como soberana para la comprensión de esta temática, para ello es indispensable la semiología y la descripción fenoménica que organizan los ejes para poder pensar una posible frontera, tan imprescindible para el diagnóstico presuntivo como para la estrategia del tratamiento. Objetivar la depresión es introducirnos de lleno en el estudio del narcisismo, aquello que se estructura en la base de dicha afección. Diferenciar en las entrevistas los silencios, es acercarnos a otra herramienta tan fundamental como imprescindible para orientarnos en las dificultades del camino terapéutico y en el eje de la dinámica interdisciplinaria. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99315 Documenta Laboris / Universidad Argentina John F. Kennedy. Escuela de Graduados
[publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar dentro de la revista
Título : Documenta Laboris : serie de trabajos y estudios de investigación de la Escuela de Graduados Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Argentina John F. Kennedy. Escuela de Graduados Editorial: Buenos Aires : Universidad Argentina John F. Kennedy, Escuela de Graduados Fecha de publicación: 1998 Nota general: Irregular. Idioma : Español Temas: PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICAClasificación: DL Docuementa Laboris Nota de contenido: Director Francisco García Bazán Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99312 [publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar dentro de la revista Documenta Laboris : serie de trabajos y estudios de investigación de la Escuela de Graduados [texto impreso] / Universidad Argentina John F. Kennedy. Escuela de Graduados . - Buenos Aires : Universidad Argentina John F. Kennedy, Escuela de Graduados, 1998.
Irregular.
Idioma : Español
Temas: PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICAClasificación: DL Docuementa Laboris Nota de contenido: Director Francisco García Bazán Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99312 El cambio familiar / Charles H. Fishman
PermalinkEl drama del deseo. La cura entendida como re-escritura de la historia del sujeto / Claudia Barbeito en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkEl equipo terapéutico en la práctica clínica / Ricardo Angelino en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkEl estrés en la cultura. ¿Los preadictivos tienen algo que ver? / María Carlota Piaggio Picas en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkEl silencio en la adolescencia temprana / Norberto I. J. Pisoni en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkEvaluación clínica de la simulación y el engaño / Richard Rogers
PermalinkEvaluación psicológica / Jesús Alonso Tapia
PermalinkFamilias y terapia familiar / Salvador Minuchin
PermalinkLa formación ética en valores como prevención de la violencia y trastornos depresivos en la práctica deportiva / Héctor Fischer en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkGuía de tratamientos psicológicos eficaces / Marino Pérez Álvarez
PermalinkGuía para la elección de tratamientos psicológicos efectivos / Francisco Javier Labrador Encinas
PermalinkLa importancia del trauma en la clínica actual / Anahí Rebagliati en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkLas patologías de la actuación / Inés Negreira en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkMala praxis / René Ugarte en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkMás que una sombra / Hugo Bab Quintela en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkMusicoterapia clínica hoy / Rubén Gallardo en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkNeuropsicología clínica / Alfredo Ardila
PermalinkLa nueva relación profesional-paciente / María Carlota Piaggio Picas en Documenta Laboris, n.11 (2006)
Permalink¿Nuevas terapias?. Algo de Deleuze y Guattari / Jorge Nonini en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkLa práctica clínica hoy. La enfermedad psicosomática del Psicoanálisis a la Gestalt / Ziomara Balbarrey en Documenta Laboris, n.11 (2006)
Permalink