A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



La práctica clínica hoy. La enfermedad psicosomática del Psicoanálisis a la Gestalt / Ziomara Balbarrey en Documenta Laboris, n.11 (2006)
[artículo]
Título : La práctica clínica hoy. La enfermedad psicosomática del Psicoanálisis a la Gestalt Tipo de documento: texto impreso Autores: Ziomara Balbarrey Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 271-275 Nota general: Colaboraciones de graduados de la Especialidad en Psicología Clínica. Idioma : Español Temas: PSICOANALISIS
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA DE LA GESTALT
TRASTORNOS PSICOSOMATICOSEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99406
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 271-275[artículo] La práctica clínica hoy. La enfermedad psicosomática del Psicoanálisis a la Gestalt [texto impreso] / Ziomara Balbarrey . - 2006 . - p. 271-275.
Colaboraciones de graduados de la Especialidad en Psicología Clínica.
Idioma : Español
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 271-275
Temas: PSICOANALISIS
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA DE LA GESTALT
TRASTORNOS PSICOSOMATICOSEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99406 Psicología clínica basada en la evidencia / Francisco Javier Labrador Encinas
Título : Psicología clínica basada en la evidencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Javier Labrador Encinas, Coordinador ; María Crespo López Editorial: Madrid : Ediciones Pirámide Fecha de publicación: 2012 Colección: Psicología Número de páginas: 238 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-2616-6 Idioma : Español Temas: HOMBRES
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA BASADA EN LA EVIDENCIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOSIS
PSICOTERAPIA
TERAPIA COGNITIVA
TRATAMIENTO
VIOLENCIAClasificación: 616.891.4 Nota de contenido: Tratamientos psicológicos empíricamente apoyados / Francisco Javier Labrador y María Crespo. - El final de la inocencia: la importancia del apoyo empírico a los tratamientos / José Ramón Fernández-Hermida. - La invención de los trastornos psicológicos y sus implicaciones para la validación de tratamientos / Marino Pérez Álvarez. - Hacia una práctica de la psicología clínica basada en la evidencia empírica / Francisco José Estupiñá. - Protocolos y guías de tratamientos psicológicos: iniciativas y propuestas / María Crespo. - Tratamientos empíricamente apoyados para los síntomas psicóticos / Serafín Lemos, Óscar Vallina, Eduardo Fonseca, Mercedes Paíno y M. Purificación Fernández Iglesias. - ¿Hay apoyo empírico para los tratamientos psicológicos de hombres violentos contra la pareja? / Enrique Echeburúa y Paz de Corral. - Perdón y terapia / Étienne Mullet. - Nuevos desarrollos terapéuticos y su fundamentación empírica / Miguel Ángel Vallejo. - Competencia por búsqueda como mecanismo básico del cambio terapéutico / Chris R. Brewin. - ¿Es posible aplicar los tratamientos eficaces en la práctica cotidiana de la clínica privada? / Juan Sevillá. - La aplicación de los tratamientos eficaces en servicios públicos de salud mental / Concepción López Soler, Julio C. Martín Sancho y Ascención Garriga Puerto. - Presente y retos de los tratamientos psicológicos / Francisco Javier Labrador. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98721 Psicología clínica basada en la evidencia [texto impreso] / Francisco Javier Labrador Encinas, Coordinador ; María Crespo López . - Madrid : Ediciones Pirámide, 2012 . - 238 p.. - (Psicología) .
ISBN : 978-84-368-2616-6
Idioma : Español
Temas: HOMBRES
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA BASADA EN LA EVIDENCIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOSIS
PSICOTERAPIA
TERAPIA COGNITIVA
TRATAMIENTO
VIOLENCIAClasificación: 616.891.4 Nota de contenido: Tratamientos psicológicos empíricamente apoyados / Francisco Javier Labrador y María Crespo. - El final de la inocencia: la importancia del apoyo empírico a los tratamientos / José Ramón Fernández-Hermida. - La invención de los trastornos psicológicos y sus implicaciones para la validación de tratamientos / Marino Pérez Álvarez. - Hacia una práctica de la psicología clínica basada en la evidencia empírica / Francisco José Estupiñá. - Protocolos y guías de tratamientos psicológicos: iniciativas y propuestas / María Crespo. - Tratamientos empíricamente apoyados para los síntomas psicóticos / Serafín Lemos, Óscar Vallina, Eduardo Fonseca, Mercedes Paíno y M. Purificación Fernández Iglesias. - ¿Hay apoyo empírico para los tratamientos psicológicos de hombres violentos contra la pareja? / Enrique Echeburúa y Paz de Corral. - Perdón y terapia / Étienne Mullet. - Nuevos desarrollos terapéuticos y su fundamentación empírica / Miguel Ángel Vallejo. - Competencia por búsqueda como mecanismo básico del cambio terapéutico / Chris R. Brewin. - ¿Es posible aplicar los tratamientos eficaces en la práctica cotidiana de la clínica privada? / Juan Sevillá. - La aplicación de los tratamientos eficaces en servicios públicos de salud mental / Concepción López Soler, Julio C. Martín Sancho y Ascención Garriga Puerto. - Presente y retos de los tratamientos psicológicos / Francisco Javier Labrador. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98721 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 047400 616.891.4 LABp Libro Colección Biblioteca Central Disponible Psicoterapias con cobertura de tiempo limitado / Claudio Edelstein en Documenta Laboris, n.11 (2006)
[artículo]
Título : Psicoterapias con cobertura de tiempo limitado Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Edelstein Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 281-286 Nota general: Colaboraciones de graduados de la Especialidad en Psicología Clínica. Idioma : Español Temas: PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOTERAPIAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99408
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 281-286[artículo] Psicoterapias con cobertura de tiempo limitado [texto impreso] / Claudio Edelstein . - 2006 . - p. 281-286.
Colaboraciones de graduados de la Especialidad en Psicología Clínica.
Idioma : Español
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 281-286
Temas: PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOTERAPIAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99408 Resiliencia / Jorge Helman en Documenta Laboris, n.11 (2006)
[artículo]
Título : Resiliencia : "utilización del humor en psicoterapia" Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Helman Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 143- 155 Idioma : Español Temas: HUMOR
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOTERAPIA
RESILIENCIA PSICOLOGICA
TRAUMA PSICOLOGICOResumen: La psicoterapia se sustenta en la posibilidad de producir mutaciones en la distribución de los significantes. El pasado no es canjeable pero sí la posición subjetiva frente a él; lo que puede variar y mudar es la versión histórica que de ese pasado se construya.
Esta exposición seguirá los diferentes destinos de los significantes, porque transportan tanto a las formaciones psicopatológicas como a las diferentes estrategias psicoterapéuticas, dentro de las cuales, la resiliencia ocupa un rol preponderante. Ésta ha sido ampliamente desarrollada en los últimos quince años; sin embargo, pueden rastrearse embriones de este instrumento tanto en el pensamiento de Nietzsche como el de Freud. La resiliencia sólo puede comprenderse en el horizonte del TRAUMA; éste es un quiebre en el devenir de una existencia. Curara supone recomponer la continuidad perdida, hincando raíces en aquello que produjo el resquebrajamiento.
El humor posee una historia. Un compacto de ella, hasta arribar al siglo XX, dará cuenta de un notorio cambio que estallará en el siglo XX; momento en el cual YO será objeto de la ironía. Como el chiste presupone profanar lo sagrado, hacer centro de él al YO no dejará de tener consecuencias importantes tanto en la subjetividad como en su entorno. El humor puede tanto menoscabar como enaltecer la dimensión del conflicto pero, de una u otra forma, termina haciendo alusión a la verdad que, en última instancia, es el verdadero objetivo de una terapia.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99345
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 143- 155[artículo] Resiliencia : "utilización del humor en psicoterapia" [texto impreso] / Jorge Helman . - 2006 . - p. 143- 155.
Idioma : Español
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 143- 155
Temas: HUMOR
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOTERAPIA
RESILIENCIA PSICOLOGICA
TRAUMA PSICOLOGICOResumen: La psicoterapia se sustenta en la posibilidad de producir mutaciones en la distribución de los significantes. El pasado no es canjeable pero sí la posición subjetiva frente a él; lo que puede variar y mudar es la versión histórica que de ese pasado se construya.
Esta exposición seguirá los diferentes destinos de los significantes, porque transportan tanto a las formaciones psicopatológicas como a las diferentes estrategias psicoterapéuticas, dentro de las cuales, la resiliencia ocupa un rol preponderante. Ésta ha sido ampliamente desarrollada en los últimos quince años; sin embargo, pueden rastrearse embriones de este instrumento tanto en el pensamiento de Nietzsche como el de Freud. La resiliencia sólo puede comprenderse en el horizonte del TRAUMA; éste es un quiebre en el devenir de una existencia. Curara supone recomponer la continuidad perdida, hincando raíces en aquello que produjo el resquebrajamiento.
El humor posee una historia. Un compacto de ella, hasta arribar al siglo XX, dará cuenta de un notorio cambio que estallará en el siglo XX; momento en el cual YO será objeto de la ironía. Como el chiste presupone profanar lo sagrado, hacer centro de él al YO no dejará de tener consecuencias importantes tanto en la subjetividad como en su entorno. El humor puede tanto menoscabar como enaltecer la dimensión del conflicto pero, de una u otra forma, termina haciendo alusión a la verdad que, en última instancia, es el verdadero objetivo de una terapia.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99345 Sufrimiento psíquico en el contexto laboral / María Isabel Pérez Jáuregui en Documenta Laboris, n.11 (2006)
[artículo]
Título : Sufrimiento psíquico en el contexto laboral : su importancia para la psicología clínica Tipo de documento: texto impreso Autores: María Isabel Pérez Jáuregui Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 181-191 Idioma : Español Temas: AMBIENTE LABORAL
BIENESTAR
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
SUFRIMIENTOResumen: Esta publicación tiene como objetivo describir y analizar un motivo de consulta psicológica frecuente en el contexto actual, el sufrimiento psíquico en el mundo laboral.
El modo de configurarse la experiencia cotidiana de estar siendo en el trabajo, conmueve e impacta necesariamente los diferentes sistemas de su funcionamiento personal, expresándose su bien-estar o mal-estar en los distintos aspectos de su vida, en los estados de salud-enfermedad con que se expresan dichas experiencias de vida.
Se presentan las diversas configuraciones de proyectos de vida laborales definidas como ensimismamiento y enrolamiento enajenantes, (formas de expresión del sufrimiento psíquico correlativa de la pérdida o hallazgo del sentido), a través de viñetas clínicas en los que se destacan ciertas acciones de la Psicología Clínica orientadas hacia el desarrollo de un aprendizaje y crecimiento desde la integración de las polaridades.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99386
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 181-191[artículo] Sufrimiento psíquico en el contexto laboral : su importancia para la psicología clínica [texto impreso] / María Isabel Pérez Jáuregui . - 2006 . - p. 181-191.
Idioma : Español
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 181-191
Temas: AMBIENTE LABORAL
BIENESTAR
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
SUFRIMIENTOResumen: Esta publicación tiene como objetivo describir y analizar un motivo de consulta psicológica frecuente en el contexto actual, el sufrimiento psíquico en el mundo laboral.
El modo de configurarse la experiencia cotidiana de estar siendo en el trabajo, conmueve e impacta necesariamente los diferentes sistemas de su funcionamiento personal, expresándose su bien-estar o mal-estar en los distintos aspectos de su vida, en los estados de salud-enfermedad con que se expresan dichas experiencias de vida.
Se presentan las diversas configuraciones de proyectos de vida laborales definidas como ensimismamiento y enrolamiento enajenantes, (formas de expresión del sufrimiento psíquico correlativa de la pérdida o hallazgo del sentido), a través de viñetas clínicas en los que se destacan ciertas acciones de la Psicología Clínica orientadas hacia el desarrollo de un aprendizaje y crecimiento desde la integración de las polaridades.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99386 Técnicas cognitivas de intervención clínica / Carmelo Vázquez Valverde
PermalinkTécnicas de terapia familiar / Salvador Minuchin
Permalink"...La tentación del espacio..." / Osvaldo E. Torres en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkTerapia cognitiva de los trastornos de la personalidad / Aaron T. Beck
PermalinkUna sociedad sin trabajo / Rosalía Julia Rowensztein en Documenta Laboris, n.11 (2006)
Permalink