A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Acerca del humor, la creatividad y el juego / Daniel R. Delguy en Documenta Laboris, n.11 (2006)
[artículo]
Título : Acerca del humor, la creatividad y el juego Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel R. Delguy Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 127-141 Idioma : Español Temas: CREATIVIDAD
HUMOR
JUEGO
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
RESILIENCIA PSICOLOGICAResumen: En este trabajo se trata de reseñar distintos aportes conceptuales acerca del humor, la creatividad y el juego. Y articularlos con los factores de resiliencia. Se desarrolla el aporte freudiano sobre el chiste, el humor y lo cómico, los conceptos de Jorge Sauri acerca de la creatividad como un quehacer poiético, las ideas de Huizinga sobre el "homo ludens" y también el aporte Winnicotiano en relación con el juego, como un playing espontáneo y creador. Se describen los factores promotores de resiliencia.
Se concluye que el humor, la creatividad, y el juego, son actividades básicas y fundamentales de lo humano, manifestaciones de espontaneidad y de libertad interior que persisten y aun se incrementan cuando las condiciones de la realidad se hacen opresivas y sojuzgantes. Quien las posea podrá transformar situaciones potencialmente traumáticas y convertirlas en instrumentos saludables.
Se utiliza como ejemplo la película "La vida es bella" que trata de una familia judía que padece la persecución nazi y que al igual que otras sufre los horrores del campo de concentración. Sin embargo el padre despliega su libertad a través del humor, la creatividad, y lo lúdico, y consigue salvar la salud y la vida de su hijo.
Queda pendiente la respuesta a la pregunta de si ¿éste sería un ejemplo de resiliencia?Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99344
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 127-141[artículo] Acerca del humor, la creatividad y el juego [texto impreso] / Daniel R. Delguy . - 2006 . - p. 127-141.
Idioma : Español
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 127-141
Temas: CREATIVIDAD
HUMOR
JUEGO
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
RESILIENCIA PSICOLOGICAResumen: En este trabajo se trata de reseñar distintos aportes conceptuales acerca del humor, la creatividad y el juego. Y articularlos con los factores de resiliencia. Se desarrolla el aporte freudiano sobre el chiste, el humor y lo cómico, los conceptos de Jorge Sauri acerca de la creatividad como un quehacer poiético, las ideas de Huizinga sobre el "homo ludens" y también el aporte Winnicotiano en relación con el juego, como un playing espontáneo y creador. Se describen los factores promotores de resiliencia.
Se concluye que el humor, la creatividad, y el juego, son actividades básicas y fundamentales de lo humano, manifestaciones de espontaneidad y de libertad interior que persisten y aun se incrementan cuando las condiciones de la realidad se hacen opresivas y sojuzgantes. Quien las posea podrá transformar situaciones potencialmente traumáticas y convertirlas en instrumentos saludables.
Se utiliza como ejemplo la película "La vida es bella" que trata de una familia judía que padece la persecución nazi y que al igual que otras sufre los horrores del campo de concentración. Sin embargo el padre despliega su libertad a través del humor, la creatividad, y lo lúdico, y consigue salvar la salud y la vida de su hijo.
Queda pendiente la respuesta a la pregunta de si ¿éste sería un ejemplo de resiliencia?Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99344 Resiliência, espiritualidade e juventude / Susana María Rocca
Título : Resiliência, espiritualidade e juventude Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana María Rocca Editorial: São Leopoldo : Sinodal Fecha de publicación: 2013 Colección: Teses e Dissertações ; vol. 40 Número de páginas: 284 p. ISBN/ISSN/DL: 978-85-62865-93-0 Idioma : Portugués Temas: CRISTIANISMO
IGLESIA CATOLICA
JOVENES
PSICOLOGIA
RESILIENCIA PSICOLOGICA
TRAUMA PSICOLOGICOClasificación: 261.1 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102174 Resiliência, espiritualidade e juventude [texto impreso] / Susana María Rocca . - São Leopoldo : Sinodal, 2013 . - 284 p.. - (Teses e Dissertações; vol. 40) .
ISBN : 978-85-62865-93-0
Idioma : Portugués
Temas: CRISTIANISMO
IGLESIA CATOLICA
JOVENES
PSICOLOGIA
RESILIENCIA PSICOLOGICA
TRAUMA PSICOLOGICOClasificación: 261.1 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102174 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 048576 261.1 ROCr Libro Colección Biblioteca Central Disponible Resiliencia / Jorge Helman en Documenta Laboris, n.11 (2006)
[artículo]
Título : Resiliencia : "utilización del humor en psicoterapia" Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Helman Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 143- 155 Idioma : Español Temas: HUMOR
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOTERAPIA
RESILIENCIA PSICOLOGICA
TRAUMA PSICOLOGICOResumen: La psicoterapia se sustenta en la posibilidad de producir mutaciones en la distribución de los significantes. El pasado no es canjeable pero sí la posición subjetiva frente a él; lo que puede variar y mudar es la versión histórica que de ese pasado se construya.
Esta exposición seguirá los diferentes destinos de los significantes, porque transportan tanto a las formaciones psicopatológicas como a las diferentes estrategias psicoterapéuticas, dentro de las cuales, la resiliencia ocupa un rol preponderante. Ésta ha sido ampliamente desarrollada en los últimos quince años; sin embargo, pueden rastrearse embriones de este instrumento tanto en el pensamiento de Nietzsche como el de Freud. La resiliencia sólo puede comprenderse en el horizonte del TRAUMA; éste es un quiebre en el devenir de una existencia. Curara supone recomponer la continuidad perdida, hincando raíces en aquello que produjo el resquebrajamiento.
El humor posee una historia. Un compacto de ella, hasta arribar al siglo XX, dará cuenta de un notorio cambio que estallará en el siglo XX; momento en el cual YO será objeto de la ironía. Como el chiste presupone profanar lo sagrado, hacer centro de él al YO no dejará de tener consecuencias importantes tanto en la subjetividad como en su entorno. El humor puede tanto menoscabar como enaltecer la dimensión del conflicto pero, de una u otra forma, termina haciendo alusión a la verdad que, en última instancia, es el verdadero objetivo de una terapia.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99345
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 143- 155[artículo] Resiliencia : "utilización del humor en psicoterapia" [texto impreso] / Jorge Helman . - 2006 . - p. 143- 155.
Idioma : Español
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 143- 155
Temas: HUMOR
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOTERAPIA
RESILIENCIA PSICOLOGICA
TRAUMA PSICOLOGICOResumen: La psicoterapia se sustenta en la posibilidad de producir mutaciones en la distribución de los significantes. El pasado no es canjeable pero sí la posición subjetiva frente a él; lo que puede variar y mudar es la versión histórica que de ese pasado se construya.
Esta exposición seguirá los diferentes destinos de los significantes, porque transportan tanto a las formaciones psicopatológicas como a las diferentes estrategias psicoterapéuticas, dentro de las cuales, la resiliencia ocupa un rol preponderante. Ésta ha sido ampliamente desarrollada en los últimos quince años; sin embargo, pueden rastrearse embriones de este instrumento tanto en el pensamiento de Nietzsche como el de Freud. La resiliencia sólo puede comprenderse en el horizonte del TRAUMA; éste es un quiebre en el devenir de una existencia. Curara supone recomponer la continuidad perdida, hincando raíces en aquello que produjo el resquebrajamiento.
El humor posee una historia. Un compacto de ella, hasta arribar al siglo XX, dará cuenta de un notorio cambio que estallará en el siglo XX; momento en el cual YO será objeto de la ironía. Como el chiste presupone profanar lo sagrado, hacer centro de él al YO no dejará de tener consecuencias importantes tanto en la subjetividad como en su entorno. El humor puede tanto menoscabar como enaltecer la dimensión del conflicto pero, de una u otra forma, termina haciendo alusión a la verdad que, en última instancia, es el verdadero objetivo de una terapia.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99345