A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Universitarios y responsabilidad social / Gracia Navarro en Calidad en la Educación, n.33 (01/01/2010)
![]()
[artículo]
Título : Universitarios y responsabilidad social Tipo de documento: texto impreso Autores: Gracia Navarro ; Paula Boero ; Gladys Jiménez ; Liliana Tapia ; Reinier Hollander ; Arturo Escobar ; Margarita Baeza ; Alvaro Espina Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pp. 101-121 Idioma : Español Temas: BIENESTAR SOCIAL
CHILE
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES
ETICA
EXTENSION UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
UNIVERSIDADESResumen: Esta investigación tuvo como objetivo conocer la frecuencia e intencionalidad del comportamiento socialmente responsable en un grupo de 5.515 estudiantes de seis universidades chilenas. Se utilizó el cuestionario CACSR (Davidovich, Espina, Navarro, 2005), compuesto por 2 escalas que miden 10 categorías de comportamiento y 3 categorías de intención. Los resultados muestran baja autoatribución de comportamientos socialmente responsables; sólo la categoría “convivencia social”, cumple los requisitos necesarios: frecuencia y beneficio para todos. Estos resultados reflejan un empobrecimiento en la construcción de la identidad, en detrimento de las relaciones interpersonales basadas en consideraciones éticas de justicia y cuidado y, en consecuencia un progresivo desinterés por el bienestar de todos y el consiguiente perjuicio social. Luego, es imprescindible implementar estrategias que contrarresten las debilidades detectadas y promover la formación de ciudadanos responsables por el bienestar social. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/140 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59055
in Calidad en la Educación > n.33 (01/01/2010) . - pp. 101-121[artículo] Universitarios y responsabilidad social [texto impreso] / Gracia Navarro ; Paula Boero ; Gladys Jiménez ; Liliana Tapia ; Reinier Hollander ; Arturo Escobar ; Margarita Baeza ; Alvaro Espina . - 2010 . - pp. 101-121.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.33 (01/01/2010) . - pp. 101-121
Temas: BIENESTAR SOCIAL
CHILE
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES
ETICA
EXTENSION UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
UNIVERSIDADESResumen: Esta investigación tuvo como objetivo conocer la frecuencia e intencionalidad del comportamiento socialmente responsable en un grupo de 5.515 estudiantes de seis universidades chilenas. Se utilizó el cuestionario CACSR (Davidovich, Espina, Navarro, 2005), compuesto por 2 escalas que miden 10 categorías de comportamiento y 3 categorías de intención. Los resultados muestran baja autoatribución de comportamientos socialmente responsables; sólo la categoría “convivencia social”, cumple los requisitos necesarios: frecuencia y beneficio para todos. Estos resultados reflejan un empobrecimiento en la construcción de la identidad, en detrimento de las relaciones interpersonales basadas en consideraciones éticas de justicia y cuidado y, en consecuencia un progresivo desinterés por el bienestar de todos y el consiguiente perjuicio social. Luego, es imprescindible implementar estrategias que contrarresten las debilidades detectadas y promover la formación de ciudadanos responsables por el bienestar social. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/140 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59055 Universities' purpuse and catholic identity / Jordi Pujol
Título : Universities' purpuse and catholic identity : examining governance, communication, and core curriculum Tipo de documento: texto impreso Autores: Jordi Pujol, Editor ; José María La Porte, Editor Editorial: Abingdon : Routledge Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: xv, 372 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-03-297036-3 Idioma : Inglés Temas: CATOLICISMO
EDUCACION
EDUCACION RELIGIOSA
EDUCACION SUPERIOR
LIBERTAD DE EXPRESION
RELIGION
SIGLO XX
SIGLO XXI
TEOLOGIA
UNIVERSIDADESClasificación: 378 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107540 Universities' purpuse and catholic identity : examining governance, communication, and core curriculum [texto impreso] / Jordi Pujol, Editor ; José María La Porte, Editor . - Abingdon : Routledge, 2025 . - xv, 372 p.
ISBN : 978-1-03-297036-3
Idioma : Inglés
Temas: CATOLICISMO
EDUCACION
EDUCACION RELIGIOSA
EDUCACION SUPERIOR
LIBERTAD DE EXPRESION
RELIGION
SIGLO XX
SIGLO XXI
TEOLOGIA
UNIVERSIDADESClasificación: 378 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107540 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 052038 378 PUJu Libro Colección Biblioteca Central Disponible University teaching / Stacey Lane Tice
Título : University teaching : a reference guide for graduate students and faculty Tipo de documento: texto impreso Autores: Stacey Lane Tice, Editor ; Nicholas Jackson, Editor ; Leo M. Lambert, Editor ; Peter Englot, Editor Mención de edición: 2nd. ed. Editorial: New York : Syracuse University Press Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: xxii, 310 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-8156-3079-1 Nota general: With a foreword by Jerry G. Gaff Idioma : Inglés Temas: EDUCACION
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA
ESTADOS UNIDOS
ESTUDIANTES
MOTIVACIONClasificación: 378 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=18689 University teaching : a reference guide for graduate students and faculty [texto impreso] / Stacey Lane Tice, Editor ; Nicholas Jackson, Editor ; Leo M. Lambert, Editor ; Peter Englot, Editor . - 2nd. ed. . - New York : Syracuse University Press, 2005 . - xxii, 310 p.
ISBN : 978-0-8156-3079-1
With a foreword by Jerry G. Gaff
Idioma : Inglés
Temas: EDUCACION
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA
ESTADOS UNIDOS
ESTUDIANTES
MOTIVACIONClasificación: 378 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=18689 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 033234 378 TICu Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Using evidence of student learning to improve higher education / George D. Kuh
Título : Using evidence of student learning to improve higher education Tipo de documento: texto impreso Autores: George D. Kuh ; Stanley O. Ikenberry ; Natasha A. Jankowski ; Timothy Reese Cain ; Peter T. Ewell ; Pat Hutchings ; Jillian Kinzie Editorial: San Francisco : John Wiley & Sons Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xxi, 275 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-118-90339-1 Idioma : Inglés Temas: EDUCACION
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=84178 Using evidence of student learning to improve higher education [texto impreso] / George D. Kuh ; Stanley O. Ikenberry ; Natasha A. Jankowski ; Timothy Reese Cain ; Peter T. Ewell ; Pat Hutchings ; Jillian Kinzie . - San Francisco : John Wiley & Sons, 2015 . - xxi, 275 p.
ISBN : 978-1-118-90339-1
Idioma : Inglés
Temas: EDUCACION
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=84178 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 042993 378 KUHu Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Valores y clima organizacional en docentes de un instituto de educación superior de Lima / Pamela Norma Riveros Paredes en Ciencias Psicológicas, v.11, n.2 (2017)
![]()
[artículo]
Título : Valores y clima organizacional en docentes de un instituto de educación superior de Lima Tipo de documento: texto impreso Autores: Pamela Norma Riveros Paredes ; Mirian Pilar Grimaldo Muchotrigo Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 179-188 Idioma : Español Temas: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
DOCENTES
EDUCACION SUPERIOR
VALORESResumen: Este estudio tiene como objetivo estimar la relación entre valores y clima organizacional en docentes de una institución de educación superior de la ciudad de Lima. El diseño es correlacional y la muestra estuvo conformada por 100 docentes (44% hombres y 56% mujeres) entre 30 y 65 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Portrait Values Questionnaire de Schwartz y Cuestionario de clima organizacional de Litwin y Stinger. Los resultados señalan que existe correlación entre Poder, Autodirección, Universalismo, Estimulación, Tradición y las dimensiones del clima organizacional; con referencia al sexo, las matrices de correlaciones de varones y mujeres presentan diferencias, en la escala Estimulación de la variable valores. Se discuten las implicancias de los resultados. En línea: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1489/144 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97892
in Ciencias Psicológicas > v.11, n.2 (2017) . - p. 179-188[artículo] Valores y clima organizacional en docentes de un instituto de educación superior de Lima [texto impreso] / Pamela Norma Riveros Paredes ; Mirian Pilar Grimaldo Muchotrigo . - 2017 . - p. 179-188.
Idioma : Español
in Ciencias Psicológicas > v.11, n.2 (2017) . - p. 179-188
Temas: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
DOCENTES
EDUCACION SUPERIOR
VALORESResumen: Este estudio tiene como objetivo estimar la relación entre valores y clima organizacional en docentes de una institución de educación superior de la ciudad de Lima. El diseño es correlacional y la muestra estuvo conformada por 100 docentes (44% hombres y 56% mujeres) entre 30 y 65 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Portrait Values Questionnaire de Schwartz y Cuestionario de clima organizacional de Litwin y Stinger. Los resultados señalan que existe correlación entre Poder, Autodirección, Universalismo, Estimulación, Tradición y las dimensiones del clima organizacional; con referencia al sexo, las matrices de correlaciones de varones y mujeres presentan diferencias, en la escala Estimulación de la variable valores. Se discuten las implicancias de los resultados. En línea: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1489/144 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97892 Veinte años de políticas de investigación en la Universidad de la República / Mariela Bianco
PermalinkViejos recuerdos del centro de estudiantes de derecho / Arturo Ardao en Revista del Centro Estudiantes de Derecho, v.22, n.92 (1967)
PermalinkVínculos entre modelos de financiación y categorización de los sistemas de educación superior de América Latina / Susana Fernández A. en Calidad en la Educación, n.27 (01/01/2007)
PermalinkLa virtualización de la universidad : ¿cómo transformar la educación superior con la tecnología? / José Silvio
PermalinkVirtualmente interculturales. La educación superior en Bolivia / Álvaro Hurtado en Calidad en la Educación, n.26 (01/01/2007)
PermalinkLa voz de los usuarios. Reclamos contra las instituciones de educación superior / Cecilia Dooner en Calidad en la Educación, n.25 (01/01/2006)
PermalinkWhat are universities for? / Stefan Collini
PermalinkWord problems / Céilidh Erickson
Permalink