A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



10 K / Jorge Lanata
Título : 10 K : la década robada. Datos y hechos en los años de la grieta Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Lanata Editorial: Buenos Aires : Planeta Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 580 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-49-3903-0 Nota general: Investigación y archivo: Jorge Lanata, María Eugenia Duffard, Marcela Pagano, Gonzalo Sánchez Idioma : Español Temas: ARGENTINA
ASPECTOS ECONOMICOS
CAMPAÑAS ELECTORALES
FINANCIACION
HISTORIA POLITICA
KIRCHNER, NESTOR
PARTIDOS POLITICOS
POLITICA
SIGLO XX
SIGLO XXIClasificación: 320.982 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88140 10 K : la década robada. Datos y hechos en los años de la grieta [texto impreso] / Jorge Lanata . - Buenos Aires : Planeta, 2014 . - 580 p.
ISBN : 978-950-49-3903-0
Investigación y archivo: Jorge Lanata, María Eugenia Duffard, Marcela Pagano, Gonzalo Sánchez
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
ASPECTOS ECONOMICOS
CAMPAÑAS ELECTORALES
FINANCIACION
HISTORIA POLITICA
KIRCHNER, NESTOR
PARTIDOS POLITICOS
POLITICA
SIGLO XX
SIGLO XXIClasificación: 320.982 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88140 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 044078 320.982 LANd Libro Colección Biblioteca Central Disponible Autofinanciamiento por enriquecimiento (II.) / Ricardo Olivera García en Revista de Derecho Comercial, Año 3, n.12 (2018)
[artículo]
Título : Autofinanciamiento por enriquecimiento (II.) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Olivera García Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 67-84 Idioma : Español Temas: DERECHO COMERCIAL
FINANCIACION
FINANZAS CORPORATIVASNota de contenido: Introducción -- ¿Qué es el autofinanciamiento? -- El autofinanciamiento por enriquecimiento es un tema vinculado al concepto y límites del derecho al dividendo -- La distribución de dividendos como una de las decisiones fundamentales de administración financiera -- Un tema previo: el concepto de utilidad -- Concepto de utilidad y concepto de capital -- La incidencia del interés social -- El dividendo mínimo obligatorio -- El dilema del autofinanciamiento. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97703
in Revista de Derecho Comercial > Año 3, n.12 (2018) . - p. 67-84[artículo] Autofinanciamiento por enriquecimiento (II.) [texto impreso] / Ricardo Olivera García . - 2018 . - p. 67-84.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Comercial > Año 3, n.12 (2018) . - p. 67-84
Temas: DERECHO COMERCIAL
FINANCIACION
FINANZAS CORPORATIVASNota de contenido: Introducción -- ¿Qué es el autofinanciamiento? -- El autofinanciamiento por enriquecimiento es un tema vinculado al concepto y límites del derecho al dividendo -- La distribución de dividendos como una de las decisiones fundamentales de administración financiera -- Un tema previo: el concepto de utilidad -- Concepto de utilidad y concepto de capital -- La incidencia del interés social -- El dividendo mínimo obligatorio -- El dilema del autofinanciamiento. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97703 Business studies today / John Ryan
Título : Business studies today Tipo de documento: texto impreso Autores: John Ryan ; John Richards Editorial: Cambridge : Cambridge University Press Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 258 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-521-37632-7 Idioma : Inglés Temas: FINANCIACION
NEGOCIOS
PRECIOS
PUBLICIDAD
REINO UNIDOClasificación: 658 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=75260 Business studies today [texto impreso] / John Ryan ; John Richards . - Cambridge : Cambridge University Press, 1991 . - 258 p.
ISBN : 978-0-521-37632-7
Idioma : Inglés
Temas: FINANCIACION
NEGOCIOS
PRECIOS
PUBLICIDAD
REINO UNIDOClasificación: 658 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=75260 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 0361 658 RYAb Libro Colección Biblioteca Central Disponible Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias médicas / Keith A. Holtermann
Título : Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias médicas : experiencia de los Estados Unidos de América para países en desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Keith A. Holtermann, Editor ; Anna Gabriela Ross González, Editor Editorial: Washington : OPS Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 231 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-75-32461-5 Idioma : Español Temas: ATENCION MEDICA
CALIDAD
ESTADOS UNIDOS
FINANCIACION
GESTION
MEDICINA
PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD
SALUD
SALUD PUBLICA
SERVICIOS DE SALUD
SERVICIOS MEDICOS DE EMERGENCIA
SUBDESARROLLOClasificación: 362.18 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11890 Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias médicas : experiencia de los Estados Unidos de América para países en desarrollo [texto impreso] / Keith A. Holtermann, Editor ; Anna Gabriela Ross González, Editor . - Washington : OPS, 2003 . - 231 p.
ISBN : 978-92-75-32461-5
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 019737 362.18 HOLd Libro Colección Biblioteca Central Disponible Descentralización, financiamiento y gobernanza educativa en Chile y Uruguay / María Ester Mancebo en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.21, n.1 (ene.-jun., 2012)
![]()
[artículo]
Título : Descentralización, financiamiento y gobernanza educativa en Chile y Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ester Mancebo Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 93-118 Idioma : Español Temas: CHILE
CIENCIA POLITICA
EDUCACION
FINANCIACION
POLITICA EDUCATIVA
URUGUAYResumen: El artículo aborda la cuestión de la gobernanza del sector educativo en Chile y Uruguay a través de un modelo analítico que prioriza tres dimensiones complementarias: la diversificación de los actores, el rol del Estado, y el interjuego entre Estado, sociedad civil y mercado. A través de un enfoque comparativo y apoyado en evidencia cuantitativa y cualitativa, el trabajo enfatiza la importancia del grado de centralización/descentralización y el tipo de financiamiento y provisión del servicio en el proceso que condujo al mantenimiento de la clásica modalidad burocrático-jerárquica en Uruguay y a la instalación de una modalidad de gobernanza de mercado en Chile. Nota de contenido: Presentación -- Descentralización, financiamiento y gobernanza en la arena educativa -- ¿De qué hablamos cuando hablamos de gobernanza en educación? -- La complejidad de la descentralización educativa -- La provisión y el financiamiento del servicio educativo -- Consideraciones metodológicas -- Chile y Uruguay: de la convergencia a la divergencia en la institucionalidad educativa -- Chile: descentralización limitada y privatización -- Uruguay: el “Estado docente” en su formato clásico -- Descentralización y financiamiento en clave de gobernanza educativa: implicaciones para los casos de Uruguay y Chile -- La diversificación de los actores en la provisión del servicio -- El rol del Estado, con particular atención a su capacidad de dirección -- La dinámica de las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado -- A modo de cierre -- Bibliografía. En línea: http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/106/78 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97056
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.21, n.1 (ene.-jun., 2012) . - p. 93-118[artículo] Descentralización, financiamiento y gobernanza educativa en Chile y Uruguay [texto impreso] / María Ester Mancebo . - 2012 . - p. 93-118.
Idioma : Español
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.21, n.1 (ene.-jun., 2012) . - p. 93-118
Temas: CHILE
CIENCIA POLITICA
EDUCACION
FINANCIACION
POLITICA EDUCATIVA
URUGUAYResumen: El artículo aborda la cuestión de la gobernanza del sector educativo en Chile y Uruguay a través de un modelo analítico que prioriza tres dimensiones complementarias: la diversificación de los actores, el rol del Estado, y el interjuego entre Estado, sociedad civil y mercado. A través de un enfoque comparativo y apoyado en evidencia cuantitativa y cualitativa, el trabajo enfatiza la importancia del grado de centralización/descentralización y el tipo de financiamiento y provisión del servicio en el proceso que condujo al mantenimiento de la clásica modalidad burocrático-jerárquica en Uruguay y a la instalación de una modalidad de gobernanza de mercado en Chile. Nota de contenido: Presentación -- Descentralización, financiamiento y gobernanza en la arena educativa -- ¿De qué hablamos cuando hablamos de gobernanza en educación? -- La complejidad de la descentralización educativa -- La provisión y el financiamiento del servicio educativo -- Consideraciones metodológicas -- Chile y Uruguay: de la convergencia a la divergencia en la institucionalidad educativa -- Chile: descentralización limitada y privatización -- Uruguay: el “Estado docente” en su formato clásico -- Descentralización y financiamiento en clave de gobernanza educativa: implicaciones para los casos de Uruguay y Chile -- La diversificación de los actores en la provisión del servicio -- El rol del Estado, con particular atención a su capacidad de dirección -- La dinámica de las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado -- A modo de cierre -- Bibliografía. En línea: http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/106/78 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97056 Economía, política y economía política para el acceso y la cobertura universal de salud en Uruguay / Miguel Fernandez Galeano
PermalinkLa educación superior argentina en debate : situación, problemas y perspectivas. / Norberto Fernández Lamarra
PermalinkEscuelas públicas de financiamiento privado. El proyecto posrevolucionario de Escuelas Primarias Artículo 123 en San Luis Potosí, 1917-1978 / René Medina Esquivel en Anuario de Estudios Americanos, v.77, n.2 (jul.-dic., 2020)
PermalinkEstado y capitalismo en la sociedad norteamericana / James O'Connor
PermalinkEtica en la actividad financiera / Coloquio de Etica Empresarial y Económica (6; 1996, 17-18 octubre; Barcelona, España)
PermalinkLa financiación de un nuevo negocio / Javier Santoma Juncadella en Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, Año 3, n.2 (2000)
PermalinkPermalinkFinanzas de empresas / Eduardo García Pelufo
PermalinkFinanzas para directivos / Eduardo Martínez-Abascal
PermalinkLa función del FMI : el financiamiento y su interacción con el ajuste y la supervisión. / Paul R. Masson
PermalinkInfraestructuras públicas / Augusto Durán Martínez
PermalinkLos costos de la política / Diego A. Mauro
PermalinkLos delitos de financiación ilegal de partidos políticos en España y corrupción política. Observaciones y propuestas / Cristian Sánchez Benítez en Revista de Derecho Penal, n.26 (2018)
PermalinkManual de seguridad social / José Vida Soria
PermalinkPautas para identificar, formular y evaluar proyectos. / Angel Ginestar
PermalinkPolíticas y decisiones financieras : finanzas estructurales para directivos. / Josep Faus
PermalinkProducción publicitaria en la radio. / Aurora García González
PermalinkProhibición constitucional de desvío financiero de los recursos tributarios generados en la percepción de prestaciones de Seguridad Social / Luís B. Manzoni Rubio en Revista de Derecho Público, n.33 (01/01/2008)
PermalinkLa publicidad en televisión. / Jornadas de Comunicación Social, 5, (1998, 30 setiembre-2 octubre, Universidad de Vigo, Facultad de Ciencias Sociales, Pontevedra, España).
PermalinkLa televisión en Estados Unidos : ¿qué nos puede enseñar? / Claude Jean Bertrand
Permalink