A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Estudio de algunas facultades y deberes distintos a los de administración del síndico concursal / C. Daniel Germán en Revista de Derecho Comercial, Año 2, n.6 (2017)
[artículo]
Título : Estudio de algunas facultades y deberes distintos a los de administración del síndico concursal Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Daniel Germán Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 3-18 Idioma : Español Temas: CONCURSO DE ACREEDORES
DERECHO COMERCIAL
DEUDA
DOCTRINA
LEY 18.387
URUGUAYResumen: Dentro de los cinco días siguientes a la fecha en que alcance firmeza la resolución judicial de aprobación del convenio de un deudor persona jurídica con su legitimación suspendida, la ley uruguaya de concursos impone al síndico la obligación de convocar a la asamblea de socios o accionistas para el nombramiento de nuevos administradores o liquidadores. En este artículo analizaremos si es posible interpretar armónicamente este precepto con el resto de las normas concursales, y en especial, con aquellas que regulan los efectos del concurso en las facultades de administración y disposición del deudor persona jurídica y en el mantenimiento y funcionamiento de sus órganos. Concluimos que cualquier interpretación posible del artículo 162 conduce indefectiblemente al absurdo y, por consiguiente, el mencionado precepto se revela inaplicable. Al hilo de lo anterior, argumentaremos a favor de la naturaleza necesaria de los órganos de la persona jurídica, desde su constitución hasta su disolución y liquidación, y sin lugar a dudas, a lo largo de todo el procedimiento concursal. El mantenimiento y funcionamiento efectivo de estos órganos, no sólo es esencial para la consecución de los fines del concurso, sino que resulta una exigencia insoslayable derivada de principios de rango constitucional como el debido proceso y su principal garantía: el derecho de la defensa. Nota de contenido: Introducción -- El artículo 162 de la ley 18.387 -- El ejercicio por la sindicatura de las facultades legal o estatuariamente al órgano de administración de la persona jurídica concursada (artículo 48.1 de la LCRE) -- Aplicación de las disposiciones legales, estatuarias y reglamentarias relativas a la formación y expresión de la voluntad corporativa en el concurso -- Convocatoria de Junta por cese de administradores por inhabilitación derivada de la aprobación de convenio (art. 162,LCRE) -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97369
in Revista de Derecho Comercial > Año 2, n.6 (2017) . - p. 3-18[artículo] Estudio de algunas facultades y deberes distintos a los de administración del síndico concursal [texto impreso] / C. Daniel Germán . - 2017 . - p. 3-18.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Comercial > Año 2, n.6 (2017) . - p. 3-18
Temas: CONCURSO DE ACREEDORES
DERECHO COMERCIAL
DEUDA
DOCTRINA
LEY 18.387
URUGUAYResumen: Dentro de los cinco días siguientes a la fecha en que alcance firmeza la resolución judicial de aprobación del convenio de un deudor persona jurídica con su legitimación suspendida, la ley uruguaya de concursos impone al síndico la obligación de convocar a la asamblea de socios o accionistas para el nombramiento de nuevos administradores o liquidadores. En este artículo analizaremos si es posible interpretar armónicamente este precepto con el resto de las normas concursales, y en especial, con aquellas que regulan los efectos del concurso en las facultades de administración y disposición del deudor persona jurídica y en el mantenimiento y funcionamiento de sus órganos. Concluimos que cualquier interpretación posible del artículo 162 conduce indefectiblemente al absurdo y, por consiguiente, el mencionado precepto se revela inaplicable. Al hilo de lo anterior, argumentaremos a favor de la naturaleza necesaria de los órganos de la persona jurídica, desde su constitución hasta su disolución y liquidación, y sin lugar a dudas, a lo largo de todo el procedimiento concursal. El mantenimiento y funcionamiento efectivo de estos órganos, no sólo es esencial para la consecución de los fines del concurso, sino que resulta una exigencia insoslayable derivada de principios de rango constitucional como el debido proceso y su principal garantía: el derecho de la defensa. Nota de contenido: Introducción -- El artículo 162 de la ley 18.387 -- El ejercicio por la sindicatura de las facultades legal o estatuariamente al órgano de administración de la persona jurídica concursada (artículo 48.1 de la LCRE) -- Aplicación de las disposiciones legales, estatuarias y reglamentarias relativas a la formación y expresión de la voluntad corporativa en el concurso -- Convocatoria de Junta por cese de administradores por inhabilitación derivada de la aprobación de convenio (art. 162,LCRE) -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97369 Estudios de derecho concursal uruguayo. Libro 7 / Camilo Martínez Blanco
Título : Estudios de derecho concursal uruguayo. Libro 7 Tipo de documento: texto impreso Autores: Camilo Martínez Blanco, Coordinador Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 662 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-714-64-9 Idioma : Español Temas: CHILE
COVID-19
DERECHO CONCURSAL
DEUDA
ESPAÑA
FACTURA ELECTRONICA
INSOLVENCIA DEL DEUDOR
JURISPRUDENCIA
MEXICO
PANDEMIA
URUGUAYClasificación: 346.078 Nota de contenido: El concurso en tiempos de pandemia / E. Daniel Truffat. -- ¿Saliendo de la pandemia económica empresarial? / Efraín Hugo Richard. -- Derecho concursal de emergencia. El recalcitrante voluntarismo del Estado español / Juan Carlos Rodríguez Maseda. -- ¿Es el concurso de acreedores un instrumento útil frente a la pandemia del COVID-19? / Francisco Cobas Etchegoimberry. -- Medios y medidas de emergencia en el Derecho Concursal: hacia una armonización mundial del Derecho de la Insolvencia / José Pajares Echeverría. -- El concepto de sostenibilidad de la deuda y la incorporación de los derechos humanos / Darío Tropeano. -- Derecho concursal y criptomonedas / Carlos A. Ferro. -- Descargue y el derecho de volver a empezar / Diana Rivera Andrade. -- El discharge en el ordenamiento jurídico chileno / Guillermo Caballero Germain. -- Escenario del deudor persona natural en México / Luis Manuel C. Méjan. -- Concurso de los grupos de empresas: "consolidación procesal, consolidación sustantiva y responsabilización" / Miguel A. Raspall. -- Concurso internacional de grupos económicos en el derecho uruguayo / Bruno Steneri, Catalina Rodríguez. -- ¿Es procedente el concurso del concursado?: una mirada conjunta con del Derecho Civil / Valeria Motta. -- La factura electrónica, su valor probatorio con especial relevancia para verificar créditos en procedimientos concursales / Javier Domínguez Morales. -- Insolvencia de directores/accionistas de sociedad comercial en concurso / Daniel Hargain. -- Prohibición de iniciar procesos de conocimiento una vez declarado el concurso: una visión de lege ferenda / Federico Florín Ugarte. -- Convenios de cesión de activos / Israel Creimer. -- El trámite de aprobación de una propuesta de convenio concursal / Fernando Cabrera Damasco. -- Derecho marítimo y derecho concursal: "el abandono del buque al Estado" / Alejandro Miller. -- El incidente concursal en el derecho español / Tomás Torres Peral. -- Repertorio de jurisprudencia concursal del año 2019 / Mariana Fagioli, Luciana López, Candela Rodríguez; Daniel Martínez Vigil, coord. -- La actualidad concursal 2019 en números / Fernando Cabrera Damasco. -- Colegio de Síndicos e Interventores Concursales. Resumen de actividades correspondientes al año 2019 / Perla Haskel. -- XV Congreso Iberoamericano de derecho concursal. Viña del Mar, Chile / Daniel Martínez Vigil. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96287 Estudios de derecho concursal uruguayo. Libro 7 [texto impreso] / Camilo Martínez Blanco, Coordinador . - Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho, 2020 . - 662 p.
ISBN : 978-9974-714-64-9
Idioma : Español
Temas: CHILE
COVID-19
DERECHO CONCURSAL
DEUDA
ESPAÑA
FACTURA ELECTRONICA
INSOLVENCIA DEL DEUDOR
JURISPRUDENCIA
MEXICO
PANDEMIA
URUGUAYClasificación: 346.078 Nota de contenido: El concurso en tiempos de pandemia / E. Daniel Truffat. -- ¿Saliendo de la pandemia económica empresarial? / Efraín Hugo Richard. -- Derecho concursal de emergencia. El recalcitrante voluntarismo del Estado español / Juan Carlos Rodríguez Maseda. -- ¿Es el concurso de acreedores un instrumento útil frente a la pandemia del COVID-19? / Francisco Cobas Etchegoimberry. -- Medios y medidas de emergencia en el Derecho Concursal: hacia una armonización mundial del Derecho de la Insolvencia / José Pajares Echeverría. -- El concepto de sostenibilidad de la deuda y la incorporación de los derechos humanos / Darío Tropeano. -- Derecho concursal y criptomonedas / Carlos A. Ferro. -- Descargue y el derecho de volver a empezar / Diana Rivera Andrade. -- El discharge en el ordenamiento jurídico chileno / Guillermo Caballero Germain. -- Escenario del deudor persona natural en México / Luis Manuel C. Méjan. -- Concurso de los grupos de empresas: "consolidación procesal, consolidación sustantiva y responsabilización" / Miguel A. Raspall. -- Concurso internacional de grupos económicos en el derecho uruguayo / Bruno Steneri, Catalina Rodríguez. -- ¿Es procedente el concurso del concursado?: una mirada conjunta con del Derecho Civil / Valeria Motta. -- La factura electrónica, su valor probatorio con especial relevancia para verificar créditos en procedimientos concursales / Javier Domínguez Morales. -- Insolvencia de directores/accionistas de sociedad comercial en concurso / Daniel Hargain. -- Prohibición de iniciar procesos de conocimiento una vez declarado el concurso: una visión de lege ferenda / Federico Florín Ugarte. -- Convenios de cesión de activos / Israel Creimer. -- El trámite de aprobación de una propuesta de convenio concursal / Fernando Cabrera Damasco. -- Derecho marítimo y derecho concursal: "el abandono del buque al Estado" / Alejandro Miller. -- El incidente concursal en el derecho español / Tomás Torres Peral. -- Repertorio de jurisprudencia concursal del año 2019 / Mariana Fagioli, Luciana López, Candela Rodríguez; Daniel Martínez Vigil, coord. -- La actualidad concursal 2019 en números / Fernando Cabrera Damasco. -- Colegio de Síndicos e Interventores Concursales. Resumen de actividades correspondientes al año 2019 / Perla Haskel. -- XV Congreso Iberoamericano de derecho concursal. Viña del Mar, Chile / Daniel Martínez Vigil. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96287 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 046926 346.078 MARe v.7 Libro Colección Biblioteca Central Disponible 046923 346.078 MARe v.7 Libro Colección Biblioteca Central Disponible 046927 346.078 MARe v.7 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Estudios Económicos y Financieros. Perspectivas de la economía mundial / FMI
Título de serie: Estudios Económicos y Financieros Título : Perspectivas de la economía mundial : hacer frente a los altos niveles de deuda y al lento crecimiento. Octubre 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: FMI Editorial: Washington, D.C. : Fondo Monetario Internacional Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: xviii, 248 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-61635-434-3 Idioma : Español Temas: CRECIMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO ECONOMICO
DEUDA
ECONOMIA
FMI
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
POLITICA ECONOMICA
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESClasificación: 330.9 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72867 Estudios Económicos y Financieros. Perspectivas de la economía mundial : hacer frente a los altos niveles de deuda y al lento crecimiento. Octubre 2012 [texto impreso] / FMI . - Washington, D.C. : Fondo Monetario Internacional, 2012 . - xviii, 248 p.
ISBN : 978-1-61635-434-3
Idioma : Español
Temas: CRECIMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO ECONOMICO
DEUDA
ECONOMIA
FMI
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
POLITICA ECONOMICA
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESClasificación: 330.9 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72867 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 038293 FMI 330.9 FMIp 201210 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Estudios Económicos y Financieros. Perspectivas de la economía mundial / FMI
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 041971 FMI 330.9 FMIp 201410 Libro Colección Biblioteca Central Disponible External debt statistics : guide for compilers and users. / IMF
Título : External debt statistics : guide for compilers and users. Tipo de documento: texto impreso Autores: IMF Editorial: Washington, D.C. : International Monetary Fund Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: xvi, 309 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-58906-060-9 Idioma : Inglés Temas: DEUDA
DEUDA EXTERNA
ESTADISTICA
FMI
FONDO MONETARIO INTERNACIONALClasificación: 336.343.5 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1765 External debt statistics : guide for compilers and users. [texto impreso] / IMF . - Washington, D.C. : International Monetary Fund, 2003 . - xvi, 309 p.
ISBN : 978-1-58906-060-9
Idioma : Inglés
Temas: DEUDA
DEUDA EXTERNA
ESTADISTICA
FMI
FONDO MONETARIO INTERNACIONALClasificación: 336.343.5 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1765 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 022726 FMI 336.343.5 FMIe 2003 Libro Colección Biblioteca Central Disponible External debt statistics : guide for compilers and users. / IMF
PermalinkFinanzas para directivos / Eduardo Martínez-Abascal
PermalinkFiscalidad, moneda y cambio / Alejandro Vegh Villegas en Revista de Ciencias Empresariales y Economía, Año 1 (2002)
PermalinkFiscalidad, moneda y cambio : conferencias pronunciadas en octubre de 1999. / Alejandro Vegh Villegas
PermalinkFrom crisis to convergence / Dmitry Gershenson
PermalinkGetting strarted in bonds / Sharon Saltzgiver Wright
PermalinkGuidelines for public debt management : accompanying document and selected case studies. / IMF
PermalinkInadempimento e mora del debitore : artt.1218-1222. / Giovanna Visintini
PermalinkLa ineficacia falencial y la ley 24.522 / Hernán (h) Racciatti en Derecho y Empresa, v.4 (01/01/1995)
PermalinkJurisdicción contencioso-anulatoria. Competencia. Actos excluidos de la jurisdicción contencioso-anulatoria. Solititud de compensación de crédito y de condonación de multas y recargos por mora en Revista Tributaria, n.277 (jul.-ago., 2020)
PermalinkLas rentas de la esposa, después de la sentencia de separación de bienes, no pueden ser perseguidas por los acreedores del marido en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.32, n.11 (01/01/1930)
PermalinkLatin America / Dora Iakova
PermalinkLos acreedores no son parte en el juicio sucesorio de su deudor, ni tienen mas facultades que la de pedir la apertura de aquel juicio. Los artículos 2372 y 1295 del código civil no pueden invocarse en el caso. Aunque exista la plena seguridad de que un fallecido ha dejado herederos, por encontrarse estos en la misma ciudad por ejemplo, si esos herederos no quieren presentarse, procede igualmente la declaración de yacencia de herencia. A los efectos legales, el hecho de que un heredero no quiera presentarse justificando su calidad de tal, produce los mismos efectos que la falta de herederos. Vista del fiscal de lo civil Dr. Julián de la Hoz en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.28, n.24 (01/01/1924)
PermalinkLos contratos en que de consuno se obligan la mujer y el marido, no podrán hacerse valer contra los bienes propios de aquella en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.32, n.13 (01/01/1930)
PermalinkLos contratos a favor de tercero : estudio de derecho romano, civil y mercantil. / Giovanni Pachionni
PermalinkLos intereses moratorios no son créditos subordinados en el concurso. Crítica a una sentencia que sigue una jurisprudencia contraria a la Ley, que impacta negativamente en el mercado de las operaciones de crédito garantizadas con prenda e hipoteca / Elías R. Mantero Mauri en Revista de Derecho Comercial, Año 3, n.11 (2018)
PermalinkMaking Senegal a hub for West Africa / Alexei Kireyev
PermalinkManual de impuesto general sobre el tráfico de las empresas. / Narciso Amoros
PermalinkMeditaciones sobre la inadmisibilidad de la excepción de pago parcial en el proceso ejecutivo tributario y de ejecución / Jorge Nicolás Rivero Machado en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.1 (2024)
PermalinkMercados e instituciones financieras / Jeff Madura
Permalink