A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Autonomías departamentales en Bolivia / María Teresa Zegada en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.25, n.1 (ene.-jun., 2016)
![]()
[artículo]
Título : Autonomías departamentales en Bolivia : hacia la consolidación de un sistema político multinivel Tipo de documento: texto impreso Autores: María Teresa Zegada ; Erika Brockmann Quiroga Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 39-61 Idioma : Español Temas: BOLIVIA
CIENCIA POLITICA
ELECCIONES
PARTIDOS POLITICOS
SISTEMA ELECTORALResumen: Las elecciones departamentales y municipales de marzo del 2015 en Bolivia revelan, por una parte, la incertidumbre en las reglas de juego y, por el otro, la relativa autonomía en la configuración de las fuerzas y los sistemas políticos en los distintos niveles de la organización política territorial sub-nacional. Esto se dio en el marco de un sistema de partidos nacional fuertemente marcado por la expansión y presencia predominante de un partido político: el Movimiento al Socialismo. Las incongruencias de los resultados de las elecciones sub nacionales de 2015 respecto a las elecciones nacionales de octubre de 2014, quiebran la aparente faz monolítica del comportamiento electoral que se expresa a nivel nacional a favor del actual presidente y del partido gobernante. No obstante, las opciones políticas alternativas están débilmente articuladas y muestran una limitada capacidad de irradiación territorial y presencia multinivel en la geografía política boliviana. Nota de contenido: Introducción -- Aspectos conceptuales y metodológicos imprescindibles -- Contextos normativos de las Autonomías Departamentales -- Comportamiento electoral en la elección de Gobiernos Departamentales Autonómicos (2015) -- Departamentos de occidente: autonomía pasiva y afinidad con el proceso de cambio y el Partido Predominante (La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca) -- El otro lado de la medalla: Los departamentos autonomistas de la “media luna” y las disputas territoriales (Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando) -- A manera de cierre: coexistencias y contradicciones políticas multinivel -- Bibliografía. En línea: http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/58/42 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97158
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.25, n.1 (ene.-jun., 2016) . - p. 39-61[artículo] Autonomías departamentales en Bolivia : hacia la consolidación de un sistema político multinivel [texto impreso] / María Teresa Zegada ; Erika Brockmann Quiroga . - 2016 . - p. 39-61.
Idioma : Español
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.25, n.1 (ene.-jun., 2016) . - p. 39-61
Temas: BOLIVIA
CIENCIA POLITICA
ELECCIONES
PARTIDOS POLITICOS
SISTEMA ELECTORALResumen: Las elecciones departamentales y municipales de marzo del 2015 en Bolivia revelan, por una parte, la incertidumbre en las reglas de juego y, por el otro, la relativa autonomía en la configuración de las fuerzas y los sistemas políticos en los distintos niveles de la organización política territorial sub-nacional. Esto se dio en el marco de un sistema de partidos nacional fuertemente marcado por la expansión y presencia predominante de un partido político: el Movimiento al Socialismo. Las incongruencias de los resultados de las elecciones sub nacionales de 2015 respecto a las elecciones nacionales de octubre de 2014, quiebran la aparente faz monolítica del comportamiento electoral que se expresa a nivel nacional a favor del actual presidente y del partido gobernante. No obstante, las opciones políticas alternativas están débilmente articuladas y muestran una limitada capacidad de irradiación territorial y presencia multinivel en la geografía política boliviana. Nota de contenido: Introducción -- Aspectos conceptuales y metodológicos imprescindibles -- Contextos normativos de las Autonomías Departamentales -- Comportamiento electoral en la elección de Gobiernos Departamentales Autonómicos (2015) -- Departamentos de occidente: autonomía pasiva y afinidad con el proceso de cambio y el Partido Predominante (La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca) -- El otro lado de la medalla: Los departamentos autonomistas de la “media luna” y las disputas territoriales (Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando) -- A manera de cierre: coexistencias y contradicciones políticas multinivel -- Bibliografía. En línea: http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/58/42 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97158 Coyuntura electoral y liderazgos políticos en el Paraguay / José Nicolás Morínigo
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 043643 324.289.2 MORc Libro Colección Biblioteca Central Disponible Cuadernos de Historia y Política, 3. Elecciones / Juan Rial
Título de serie: Cuadernos de Historia y Política, 3 Título : Elecciones : reglas de juego y tendencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Rial Editorial: Montevideo : Departamento de Educación Permanente Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 46 p Idioma : Español Temas: AMERICA DEL SUR
DEMOCRACIA
ELECCIONES
HISTORIA
POLITICA
SIGLO XX
SISTEMA ELECTORAL
URUGUAYClasificación: 324 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22238 Cuadernos de Historia y Política, 3. Elecciones : reglas de juego y tendencias [texto impreso] / Juan Rial . - Montevideo : Departamento de Educación Permanente, 1984 . - 46 p.
Idioma : Español
Temas: AMERICA DEL SUR
DEMOCRACIA
ELECCIONES
HISTORIA
POLITICA
SIGLO XX
SISTEMA ELECTORAL
URUGUAYClasificación: 324 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22238 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 035309 324 RIAe Libro Colección Biblioteca Central Disponible Cuestiones de legislación política y constitucional / Justino Jiménez de Aréchaga Moratorio
Título : Cuestiones de legislación política y constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Justino Jiménez de Aréchaga Moratorio (1850-1904) Editorial: Montevideo : A. Barreiro y Ramos Fecha de publicación: 1899 Número de páginas: 292 p Idioma : Español Temas: DERECHO CONSTITUCIONAL
INTERPELACION
LEGISLACION
PARLAMENTO
PODER EJECUTIVO
SISTEMA ELECTORAL
TRIBUNALES DE JUSTICIA
URUGUAYClasificación: 342.04 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=75397 Cuestiones de legislación política y constitucional [texto impreso] / Justino Jiménez de Aréchaga Moratorio (1850-1904) . - Montevideo : A. Barreiro y Ramos, 1899 . - 292 p.
Idioma : Español
Temas: DERECHO CONSTITUCIONAL
INTERPELACION
LEGISLACION
PARLAMENTO
PODER EJECUTIVO
SISTEMA ELECTORAL
TRIBUNALES DE JUSTICIA
URUGUAYClasificación: 342.04 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=75397 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 039717 342.04 JIMc Libro Colección Biblioteca Central Disponible Curso de derecho constitucional 2º. / José Korzeniak
Título : Curso de derecho constitucional 2º. Tipo de documento: texto impreso Autores: José Korzeniak Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 229 p. Nota general: Apuntes de clase. Idioma : Español Temas: DERECHO CONSTITUCIONAL
ESTADO
FUNCIONARIOS PUBLICOS
HISTORIA DEL DERECHO
IGLESIA Y ESTADO
LEGISLACION
LIBROS DE TEXTO
PODER JUDICIAL
PODER LEGISLATIVO
RESPONSABILIDAD
SISTEMA ELECTORAL
TRATADOS INTERNACIONALES
URUGUAYClasificación: 342 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3384 Curso de derecho constitucional 2º. [texto impreso] / José Korzeniak . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1990 . - 229 p.
Apuntes de clase.
Idioma : Español
Temas: DERECHO CONSTITUCIONAL
ESTADO
FUNCIONARIOS PUBLICOS
HISTORIA DEL DERECHO
IGLESIA Y ESTADO
LEGISLACION
LIBROS DE TEXTO
PODER JUDICIAL
PODER LEGISLATIVO
RESPONSABILIDAD
SISTEMA ELECTORAL
TRATADOS INTERNACIONALES
URUGUAYClasificación: 342 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3384 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 019714 342 KORc Libro Colección Biblioteca Central Disponible Cursos de derecho internacional de Vitoria-Gasteiz 1994. / Universidad del País Vasco. Facultad de Derecho. Departamento de Estudios Internacionales y Ciencia Política
PermalinkDebate sobre la reforma del sistema político / Carlos F. Toranzo Roca
PermalinkDemocracies / Arend Lijphart
PermalinkDerecho constitucional contemporáneo / Ruben Correa Freitas
PermalinkDirect democracy : the international IDEA handbook. / Virginia Baramendi
PermalinkEl sistema electoral uruguayo / Rolando Franco
PermalinkEl sistema electoral uruguayo / Rolando Franco
PermalinkElecciones generales del 25 de noviembre de 1984 / Alfredo Albornoz
PermalinkElectoral participarion / Richard Rose
PermalinkPermalinkLas elecciones municipales en Paraguay de 2015 / Tomáš Došek en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.25, n.1 (ene.-jun., 2016)
PermalinkLegislación electoral y sistemas de partidos / Luis Eduardo González Ferrer en Revista Uruguaya de Ciencia Política, n.4 (1991)
PermalinkLos derechos humanos y las elecciones : manual sobre los aspectos jurídicos, técnicos y de derechos humanos referentes a las elecciones. / Centro de Derechos Humanos
PermalinkLos partidos políticos en la legislación uruguaya. / Julio T. Fabregat
PermalinkMinoristas, mayoristas y generalistas en el sistema electoral uruguayo / Francisco Vernazza en Revista Uruguaya de Ciencia Política, n.3 (1989)
PermalinkMuchas dudas, algunas certezas y escaso entusiasmo. Las elecciones municipales 2010 en Uruguay / Antonio Cardarello en Revista Uruguaya de Ciencia Política, n.20 (2011)
PermalinkPartidos políticos y elecciones en el Uruguay. / Miguel Angel Semino
PermalinkPatterns of democracy / Arend Lijphart
PermalinkPolítica entre adversarios y reforma electoral / S.E. Finer
PermalinkPork barrel en Brasil / Alexandre Lima Baião en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.25, n.2 (jul.-dic., 2016)
Permalink