A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


A 25 años. La reforma constitucional de 1997 / Ruben Correa Freitas
Título : A 25 años. La reforma constitucional de 1997 : análisis constitucional y administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Correa Freitas ; Cristina Vázquez Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 293 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1341-8 Idioma : Español Temas: DERECHO CONSTITUCIONAL
DESCENTRALIZACION
MEDIO AMBIENTE
PARTIDOS POLITICOS
PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
REFORMA CONSTITUCIONAL
SISTEMA ELECTORAL
URUGUAYClasificación: 342.04 Nota de contenido: Antecedentes históricos -- La protección del medio ambiente -- El sistema electoral -- Los partidos políticos -- Las relaciones entre el poder legislativo y el poder ejecutivo -- La elección del presidente de la república -- Valoración del 25° aniversario de la reforma constitucional uruguaya de 1997 -- La descentralización -- Modificaciones a la constitución de 1967 en materia de descentralización, introducidas en virtud de la reforma constitucional de 1997 -- Novedades en la relación entre el poder ejecutivo y los entes autónomos y servicios descentralizados, introducidas en virtud de la reforma de 1997 -- Novedades en materia de reparación patrimonial por daños causados por acto administrativo, introducidas en virtud de la reforma de 1997 -- Perspectivas doctrinarias y jurisprudenciales sobre reparación patrimonial y agotamiento de la vía administrativa -- Ley constitucional de 14 de enero de 1997. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102079 A 25 años. La reforma constitucional de 1997 : análisis constitucional y administrativo [texto impreso] / Ruben Correa Freitas ; Cristina Vázquez . - 2a. ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2022 . - 293 p.
ISBN : 978-9974-2-1341-8
Idioma : Español
Temas: DERECHO CONSTITUCIONAL
DESCENTRALIZACION
MEDIO AMBIENTE
PARTIDOS POLITICOS
PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
REFORMA CONSTITUCIONAL
SISTEMA ELECTORAL
URUGUAYClasificación: 342.04 Nota de contenido: Antecedentes históricos -- La protección del medio ambiente -- El sistema electoral -- Los partidos políticos -- Las relaciones entre el poder legislativo y el poder ejecutivo -- La elección del presidente de la república -- Valoración del 25° aniversario de la reforma constitucional uruguaya de 1997 -- La descentralización -- Modificaciones a la constitución de 1967 en materia de descentralización, introducidas en virtud de la reforma constitucional de 1997 -- Novedades en la relación entre el poder ejecutivo y los entes autónomos y servicios descentralizados, introducidas en virtud de la reforma de 1997 -- Novedades en materia de reparación patrimonial por daños causados por acto administrativo, introducidas en virtud de la reforma de 1997 -- Perspectivas doctrinarias y jurisprudenciales sobre reparación patrimonial y agotamiento de la vía administrativa -- Ley constitucional de 14 de enero de 1997. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102079 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 048490 342.04 CORre 2a.ed. Libro Colección Biblioteca Central Disponible Acción parlamentaria / Luis Alberto de Herrera
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 040908 328.04 HERa v.2,pt.1 Libro Colección Biblioteca Central En préstamo hasta 22/01/2024 Análisis primario del ordenamiento jurídico en materia legislativa. Informe / Uruguay. Poder Legislativo. Cámara de Representantes
Título : Análisis primario del ordenamiento jurídico en materia legislativa. Informe Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Poder Legislativo. Cámara de Representantes Editorial: Montevideo : Presidencia de la República Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 477 p Idioma : Español Temas: INFORMES
LEGISLACION
ORDEN JURIDICO
PODER LEGISLATIVO
URUGUAYClasificación: 342.05 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22750 Análisis primario del ordenamiento jurídico en materia legislativa. Informe [texto impreso] / Uruguay. Poder Legislativo. Cámara de Representantes . - Montevideo : Presidencia de la República, 2011 . - 477 p.
Idioma : Español
Temas: INFORMES
LEGISLACION
ORDEN JURIDICO
PODER LEGISLATIVO
URUGUAYClasificación: 342.05 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22750 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 035841 342.05 CAMa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Codificación nacional del derecho internacional privado / Alvaro Vargas Guillemette
Título : Codificación nacional del derecho internacional privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvaro Vargas Guillemette Editorial: Montevideo : Librería Casa A. Barreiro y Ramos Fecha de publicación: 1943 Número de páginas: 81 p Idioma : Español Temas: CAMARA DE SENADORES
DERECHO CIVIL
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
LEGISLACION
PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
URUGUAYClasificación: 340.9 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=73604 Codificación nacional del derecho internacional privado [texto impreso] / Alvaro Vargas Guillemette . - Montevideo : Librería Casa A. Barreiro y Ramos, 1943 . - 81 p.
Idioma : Español
Temas: CAMARA DE SENADORES
DERECHO CIVIL
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
LEGISLACION
PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
URUGUAYClasificación: 340.9 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=73604 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 038638 340.9 VARc Libro Colección Biblioteca Central Disponible La comparecencia del presidente de la Republica ante la Asamblea General / Luis A. Fleitas de León en Revista de Derecho Administrativo y Urbanístico, n.1 (2023)
[artículo]
Título : La comparecencia del presidente de la Republica ante la Asamblea General Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis A. Fleitas de León Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 67-82 Idioma : Español Temas: DEMOCRACIA
DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
RENDICION DE CUENTASResumen: La práctica inaugurada en el año 2021 por el Presidente de la República, de comparecer anualmente ante la Asamblea General para informar sobre aspectos de la gestión de gobierno atribuidos al Poder Ejecutivo, merece un análisis desde tres perspectivas: el principio de competencia, la rendición de cuentas y el modelo de gobermedia. Este análisis debe contextualizarse en un Estado democrático republicano, como Uruguay, que tiene un sistema de gobierno eminentemente presidencialista, en el que el Presidente no puede expresar por sí solo la voluntad del Poder Ejecutivo, ni ser controlado políticamente por el Parlamento. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=103471
in Revista de Derecho Administrativo y Urbanístico > n.1 (2023) . - p. 67-82[artículo] La comparecencia del presidente de la Republica ante la Asamblea General [texto impreso] / Luis A. Fleitas de León . - 2023 . - p. 67-82.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Administrativo y Urbanístico > n.1 (2023) . - p. 67-82
Temas: DEMOCRACIA
DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
RENDICION DE CUENTASResumen: La práctica inaugurada en el año 2021 por el Presidente de la República, de comparecer anualmente ante la Asamblea General para informar sobre aspectos de la gestión de gobierno atribuidos al Poder Ejecutivo, merece un análisis desde tres perspectivas: el principio de competencia, la rendición de cuentas y el modelo de gobermedia. Este análisis debe contextualizarse en un Estado democrático republicano, como Uruguay, que tiene un sistema de gobierno eminentemente presidencialista, en el que el Presidente no puede expresar por sí solo la voluntad del Poder Ejecutivo, ni ser controlado políticamente por el Parlamento. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=103471 La Constitución de 1952, 2. Artículos 1 a 173 de la Constitución de 1952 / Justino Jiménez de Aréchaga Mac-Coll
PermalinkLa constitución de 1967 / Aníbal Luis Barbagelata
PermalinkLa Constitución Nacional / Justino Jiménez de Aréchaga Mac-Coll
PermalinkLa Constitución Nacional / Justino Jiménez de Aréchaga Mac-Coll
PermalinkLa Constitución Nacional / Justino Jiménez de Aréchaga Mac-Coll
PermalinkConstitucionalidad de las facultades del consejo de ministros en materia de deportación de indeseables / Luis Arcos Ferrand en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.35, n.3 (01/01/1937)
PermalinkCurso de derecho constitucional 2º. / José Korzeniak
PermalinkCurso de derecho constitucional 2° : apuntes de clase. / José Korzeniak
PermalinkCurso de derecho constitucional 2° : apuntes de clase. / José Korzeniak
PermalinkCurso de derecho constitucional segundo / Felipe Rotondo Tornaría
PermalinkDerecho constitucional. / Paolo Biscaretti de Ruffia
PermalinkDerecho constitucional contemporáneo / Ruben Correa Freitas
PermalinkDerecho constitucional contemporáneo / Ruben Correa Freitas
PermalinkDerecho constitucional : teoría del gobierno, primer curso. / Justino Jiménez de Aréchaga Mac-Coll
PermalinkDerecho legislativo / Gonzalo Aguirre Ramírez
PermalinkDerecho público / Horacio Cassinelli Muñoz
PermalinkDerecho público : versión de las clases del curso dictadas en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, actualizada al 30 de junio del 2002. / Horacio Cassinelli Muñoz
PermalinkDireito público brazileiro e analyse da constituiçao do imperio. / José Antonio Pimenta Bueno
PermalinkDiscursos parlamentarios. / Justino Eugenio Jiménez de Aréchaga Vargas
PermalinkEl Poder Legislativo / Justino Jiménez de Aréchaga Moratorio
Permalink