A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Alfabetización digital y docencia universitaria: el caso de la Escuela de Periodismo de la USACH / Eduardo Román en Calidad en la Educación, n.30 (01/01/2009)
![]()
[artículo]
Título : Alfabetización digital y docencia universitaria: el caso de la Escuela de Periodismo de la USACH Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Román Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: pp. 187-205 Idioma : Español Temas: ALFABETIZACION DIGITAL
CHILE
CULTURA
CULTURA DIGITAL
DOCENCIA
EDUCACION SUPERIOR
MEDIOS DE COMUNICACION
PERIODISMO
PERSONAL ACADEMICO DOCENTE
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIONResumen: Los programas de alfabetización digital enfrentan una dificultad que se suma a las desigualdades de acceso a equipos computacionales. Se trata de las diferencias culturales de lectura, situación que se manifiesta con mayor claridad en una escuela universitaria especializada, en la cual docentes y estudiantes asumen las nuevas tecnologías comunicacionales como objeto de estudio. Mediante una encuesta aplicada en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile se pudo verificar que, pese a contar con los recursos tecnológicos suficientes y un ambiente de actualización continua, los docentes siguen utilizando métodos y soportes tradicionales en sus clases. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/180 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25246
in Calidad en la Educación > n.30 (01/01/2009) . - pp. 187-205[artículo] Alfabetización digital y docencia universitaria: el caso de la Escuela de Periodismo de la USACH [texto impreso] / Eduardo Román . - 2009 . - pp. 187-205.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.30 (01/01/2009) . - pp. 187-205
Temas: ALFABETIZACION DIGITAL
CHILE
CULTURA
CULTURA DIGITAL
DOCENCIA
EDUCACION SUPERIOR
MEDIOS DE COMUNICACION
PERIODISMO
PERSONAL ACADEMICO DOCENTE
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIONResumen: Los programas de alfabetización digital enfrentan una dificultad que se suma a las desigualdades de acceso a equipos computacionales. Se trata de las diferencias culturales de lectura, situación que se manifiesta con mayor claridad en una escuela universitaria especializada, en la cual docentes y estudiantes asumen las nuevas tecnologías comunicacionales como objeto de estudio. Mediante una encuesta aplicada en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile se pudo verificar que, pese a contar con los recursos tecnológicos suficientes y un ambiente de actualización continua, los docentes siguen utilizando métodos y soportes tradicionales en sus clases. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/180 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25246 Análisis sobre las profesoras universitarias y desafíos para la profesión académica en Chile / Paulina Berríos en Calidad en la Educación, n.26 (01/01/2007)
![]()
[artículo]
Título : Análisis sobre las profesoras universitarias y desafíos para la profesión académica en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulina Berríos Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: pp. 37-53 Idioma : Español Temas: DOCENCIA
EDUCACION SUPERIOR
EMPLEO DE LA MUJER
EQUIDAD
GENERO
MUJERES
PARTICIPACION
PERSONAL ACADEMICO DOCENTEResumen: Las nuevas exigencias a la función de los profesores universitarios requieren ser analizadas incorporando nuevas variables y aproximaciones metodológicas, sobre todo en un escenario donde la diversificación y masificación del acceso al sistema de educación superior configuran un proceso histórico único y novedoso. Este artículo describe la participación en cifras de las profesoras universitarias y las especificidades de su experiencia en el mundo académico, y plantea interrogantes y desafíos para el mejoramiento de la carrera académica incorporando la perspectiva de equidad de género. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/232 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25295
in Calidad en la Educación > n.26 (01/01/2007) . - pp. 37-53[artículo] Análisis sobre las profesoras universitarias y desafíos para la profesión académica en Chile [texto impreso] / Paulina Berríos . - 2007 . - pp. 37-53.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.26 (01/01/2007) . - pp. 37-53
Temas: DOCENCIA
EDUCACION SUPERIOR
EMPLEO DE LA MUJER
EQUIDAD
GENERO
MUJERES
PARTICIPACION
PERSONAL ACADEMICO DOCENTEResumen: Las nuevas exigencias a la función de los profesores universitarios requieren ser analizadas incorporando nuevas variables y aproximaciones metodológicas, sobre todo en un escenario donde la diversificación y masificación del acceso al sistema de educación superior configuran un proceso histórico único y novedoso. Este artículo describe la participación en cifras de las profesoras universitarias y las especificidades de su experiencia en el mundo académico, y plantea interrogantes y desafíos para el mejoramiento de la carrera académica incorporando la perspectiva de equidad de género. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/232 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25295 Análisis y propuestas para la acreditación de pedagogías en Chile / Macarena Domínguez en Calidad en la Educación, n.34 (01/01/2011)
![]()
[artículo]
Título : Análisis y propuestas para la acreditación de pedagogías en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Macarena Domínguez ; Lorena Meckes Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: pp. 165-183 Idioma : Español Temas: ACREDITACION (EDUCACION)
CALIDAD DE LA EDUCACION
CHILE
DOCENCIA
EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
PEDAGOGIA
RENDICION DE CUENTASResumen: Este ensayo analiza la acreditación de las pedagogías en Chile, examinando las características actuales del sistema –criterios de evaluación, exigencia, consecuencias, normas, procedimientos, financiamiento– comparándolas con algunos rasgos que caracterizan a la acreditación en países con políticas robustas de aseguramiento de la calidad de los docentes recién egresados y contrastándolas con las características que debiera tener un proceso de evaluación cuando es utilizado con propósitos de accountability o rendición de cuentas. Se concluye identificando las falencias que deben ser superadas para potenciar la acreditación como pieza clave de un sistema que asegure la calidad de los futuros docentes en nuestro país. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/134 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=63596
in Calidad en la Educación > n.34 (01/01/2011) . - pp. 165-183[artículo] Análisis y propuestas para la acreditación de pedagogías en Chile [texto impreso] / Macarena Domínguez ; Lorena Meckes . - 2011 . - pp. 165-183.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.34 (01/01/2011) . - pp. 165-183
Temas: ACREDITACION (EDUCACION)
CALIDAD DE LA EDUCACION
CHILE
DOCENCIA
EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
PEDAGOGIA
RENDICION DE CUENTASResumen: Este ensayo analiza la acreditación de las pedagogías en Chile, examinando las características actuales del sistema –criterios de evaluación, exigencia, consecuencias, normas, procedimientos, financiamiento– comparándolas con algunos rasgos que caracterizan a la acreditación en países con políticas robustas de aseguramiento de la calidad de los docentes recién egresados y contrastándolas con las características que debiera tener un proceso de evaluación cuando es utilizado con propósitos de accountability o rendición de cuentas. Se concluye identificando las falencias que deben ser superadas para potenciar la acreditación como pieza clave de un sistema que asegure la calidad de los futuros docentes en nuestro país. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/134 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=63596
[artículo]
Título : Cambios en la docencia universitaria : influencias de la revolución informática Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Taretto Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 74-79 Idioma : Español Temas: DOCENCIA
IMPRENTA
INFORMATICA
INTERNET
TECNOLOGIA
UNIVERSIDADESEn línea: http://www.um.edu.uy/docs/cambios_docencia_universitaria.pdf Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=81779
in Biomedicina > v.9, n.3 (dic. 2014) . - p. 74-79[artículo] Cambios en la docencia universitaria : influencias de la revolución informática [texto impreso] / Mauricio Taretto . - 2014 . - p. 74-79.
Idioma : Español
in Biomedicina > v.9, n.3 (dic. 2014) . - p. 74-79
Temas: DOCENCIA
IMPRENTA
INFORMATICA
INTERNET
TECNOLOGIA
UNIVERSIDADESEn línea: http://www.um.edu.uy/docs/cambios_docencia_universitaria.pdf Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=81779 Carrera académica: análisis empírico de su estructura y organización en Chile / Paulina Berríos en Calidad en la Educación, n.29 (01/01/2008)
![]()
[artículo]
Título : Carrera académica: análisis empírico de su estructura y organización en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulina Berríos Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: pp. 35-62 Idioma : Español Temas: AMERICA LATINA
CHILE
DISEÑOS CURRICULARES
DOCENCIA
DOCENTES
EDUCACION SUPERIOR
INVESTIGACION
PERSONAL ACADEMICO DOCENTE
UNIVERSIDADESResumen: El presente artículo entrega resultados de la investigación “Normas y percepciones de carrera académica: análisis del contexto institucional y de la experiencia del profesorado en universidades chilenas”, en la cual se efectuaron 67 entrevistas con académicos y académicas pertenecientes a siete universidades públicas y privadas de las zonas norte, centro y sur del país2 . El estudio muestra que los grados académicos avanzados (doctorado o posdoctorado) y las habilidades reconocidas en investigación (medidas en número de proyectos adjudicados y artículos ISI o SciELO publicados) tienen mayor impacto y son más efectivos para lograr éxito y estabilidad en la carrera académica. Las funciones docentes y administrativas, aunque menos valoradas, son condiciones imprescindibles que establecen las instituciones a sus académicos. Se revisa además cómo las variables edad, género, disciplina (área del conocimiento) y tipo de institución (pública o privada) agregan mayor complejidad a la definición de la carrera académica y hacen de ella un ámbito de gran interés para el futuro gobierno del sistema universitario en Chile. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/187 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25259
in Calidad en la Educación > n.29 (01/01/2008) . - pp. 35-62[artículo] Carrera académica: análisis empírico de su estructura y organización en Chile [texto impreso] / Paulina Berríos . - 2008 . - pp. 35-62.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.29 (01/01/2008) . - pp. 35-62
Temas: AMERICA LATINA
CHILE
DISEÑOS CURRICULARES
DOCENCIA
DOCENTES
EDUCACION SUPERIOR
INVESTIGACION
PERSONAL ACADEMICO DOCENTE
UNIVERSIDADESResumen: El presente artículo entrega resultados de la investigación “Normas y percepciones de carrera académica: análisis del contexto institucional y de la experiencia del profesorado en universidades chilenas”, en la cual se efectuaron 67 entrevistas con académicos y académicas pertenecientes a siete universidades públicas y privadas de las zonas norte, centro y sur del país2 . El estudio muestra que los grados académicos avanzados (doctorado o posdoctorado) y las habilidades reconocidas en investigación (medidas en número de proyectos adjudicados y artículos ISI o SciELO publicados) tienen mayor impacto y son más efectivos para lograr éxito y estabilidad en la carrera académica. Las funciones docentes y administrativas, aunque menos valoradas, son condiciones imprescindibles que establecen las instituciones a sus académicos. Se revisa además cómo las variables edad, género, disciplina (área del conocimiento) y tipo de institución (pública o privada) agregan mayor complejidad a la definición de la carrera académica y hacen de ella un ámbito de gran interés para el futuro gobierno del sistema universitario en Chile. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/187 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25259 Cómo cumplir con los estándares de acreditación / Ned Strong en Calidad en la Educación, n.22 (01/01/2005)
PermalinkDidactoeugenia. La buena práctica docente en la enseñanza / Margarita Espinosa Jiménez en Revista Panamericana de Pedagogía, n.21 (2014)
PermalinkDocencia e investigación universitarias / Fernando Galván en Cuadernos Hispanoamericanos, n.769-770 (2014)
PermalinkLa docencia teológica y el mandato canónico / Francisco, Pbro Walker en Humanitas, Año 20, n.78 (2015)
PermalinkDocente se busca en Punto Edu, Año 11, n.33 (2015)
PermalinkEducación a distancia: notas sobre una experiencia reciente / Alejandro Araujo en Calidad en la Educación, n.24 (01/01/2006)
PermalinkEl aprendizaje y el conocimiento académico sobre la enseñanza como claves para mejorar la docencia universitaria / Carlos González Ugalde en Calidad en la Educación, n.33 (01/01/2010)
PermalinkEl enfoque reflexivo en la formación docente / Tania Tagle en Calidad en la Educación, n.34 (01/01/2011)
PermalinkEl formador de futuros profesionales: Una nueva forma de comprender la Docencia en la educación superior Universitaria / Helena Montenegro en Calidad en la Educación, n.32 (01/01/2010)
PermalinkEl papel de la docencia universitaria en la formación inicial de profesores / Priscilla Echeverría en Calidad en la Educación, n.32 (01/01/2010)
PermalinkEl profesor universitario / Jaime Arancibia Mattar en Ius Publicum, n.42 (2019)
PermalinkEl profesor universitario: construcción de su saber pedagógico e identidad profesional a partir de sus cogniciones y creencias / María Inés Solar Rodríguez en Calidad en la Educación, n.30 (01/01/2009)
PermalinkElige Educar, un punto de encuentro entre actores para mejorar la calidad de la educación en Chile / M. Paz Medeiros en Calidad en la Educación, n.36 (jul. 2012)
PermalinkEnseñanza de la responsabilidad social empresarial. Retos de las Universidades en Iberoamerica / Isabel Licha
PermalinkEntrenamiento del equipo académico del Instituto Profesional DuocUC en tecnologías de la información / Ana María González en Calidad en la Educación, n.23 (01/01/2005)
PermalinkEstándares y regulación de calidad de la formación de profesores / Jacqueline Gysling en Calidad en la Educación, n.35 (dic. 2011)
PermalinkEtica docente. / Francisco Altarejos
PermalinkEvaluación de profesores universitarios por sus labores de investigación y creación / Dante Minniti en Calidad en la Educación, n.31 (01/01/2009)
PermalinkEvaluación de la reforma curricular en educación media técnico profesional: perspectiva de los docentes / Óscar Espinoza en Calidad en la Educación, n.32 (01/01/2010)
PermalinkLa excelencia en el profesor universitario / Juan Escamez Sánchez en Revista Española de Pedagogía, v.71, n.254 (2013)
Permalink