A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Evaluación de profesores universitarios por sus labores de investigación y creación / Dante Minniti en Calidad en la Educación, n.31 (01/01/2009)
![]()
[artículo]
Título : Evaluación de profesores universitarios por sus labores de investigación y creación Tipo de documento: texto impreso Autores: Dante Minniti ; Pablo Irarrázaval ; Ignacio Villegas ; Fernando Pérez Oyarzún ; Mauricio Ferrari Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: pp. 231-243 Idioma : Español Temas: ARTE
CIENCIA
DOCENCIA
DOCENTES
EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
INVESTIGACION
PERSONAL ACADEMICO DOCENTE
UNIVERSIDADESResumen: Este trabajo describe la evaluación de la actividad académica de investigación y creación desarrollada por parte de académicos universitarios. Se busca establecer criterios transversales a todas las disciplinas que busquen objetivar la evaluación del desempeño académico. La comparación de este proceso se enfoca especialmente en las ciencias y las artes. Asimismo. se presenta una serie de consideraciones respecto de la evaluación de cada área y sobre cuáles resultan ser parámetros relevantes para evaluar. como una propuesta para otras instituciones que requieran calificar una actividad académica diversa. entendiendo la investigación y la creación como fuentes generadoras de conocimiento. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/170 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=56276
in Calidad en la Educación > n.31 (01/01/2009) . - pp. 231-243[artículo] Evaluación de profesores universitarios por sus labores de investigación y creación [texto impreso] / Dante Minniti ; Pablo Irarrázaval ; Ignacio Villegas ; Fernando Pérez Oyarzún ; Mauricio Ferrari . - 2009 . - pp. 231-243.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.31 (01/01/2009) . - pp. 231-243
Temas: ARTE
CIENCIA
DOCENCIA
DOCENTES
EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
INVESTIGACION
PERSONAL ACADEMICO DOCENTE
UNIVERSIDADESResumen: Este trabajo describe la evaluación de la actividad académica de investigación y creación desarrollada por parte de académicos universitarios. Se busca establecer criterios transversales a todas las disciplinas que busquen objetivar la evaluación del desempeño académico. La comparación de este proceso se enfoca especialmente en las ciencias y las artes. Asimismo. se presenta una serie de consideraciones respecto de la evaluación de cada área y sobre cuáles resultan ser parámetros relevantes para evaluar. como una propuesta para otras instituciones que requieran calificar una actividad académica diversa. entendiendo la investigación y la creación como fuentes generadoras de conocimiento. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/170 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=56276 Evaluación de la reforma curricular en educación media técnico profesional: perspectiva de los docentes / Óscar Espinoza en Calidad en la Educación, n.32 (01/01/2010)
![]()
[artículo]
Título : Evaluación de la reforma curricular en educación media técnico profesional: perspectiva de los docentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Óscar Espinoza ; Dante Castillo ; Patricio Traslaviña Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pp. 109-148 Idioma : Español Temas: CALIDAD DE LA EDUCACION
CHILE
DISEÑOS CURRICULARES
DOCENCIA
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA TECNICA
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
POLITICAS PUBLICAS
REFORMA DE LA EDUCACIONResumen: El artículo sintetiza los resultados más relevantes de una investigación que analizó la opinión de los docentes sobre la reforma curricular basada en competencias laborales, en la educación media técnico-profesional, actualmente en implementación en las instituciones educativas chilenas. Los principales resultados alcanzados permiten deducir que en el plano teórico tanto el modelo de factores como el de vectores utilizados son replicables a otras especialidades de la educación media técnico-profesional, EMTP. Desde la perspectiva de los docentes, la especialidad de Electricidad muestra una mejor implementación de la reforma curricular en comparación con la de Contabilidad; los establecimientos de administración delegada se desempeñan de manera más ajustada a la reforma basada en competencias laborales, que los subvencionados y municipalizados; y los de la Quinta y Octava Región evidencian una mejor performance que los de la Región Metropolitana. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/153 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57516
in Calidad en la Educación > n.32 (01/01/2010) . - pp. 109-148[artículo] Evaluación de la reforma curricular en educación media técnico profesional: perspectiva de los docentes [texto impreso] / Óscar Espinoza ; Dante Castillo ; Patricio Traslaviña . - 2010 . - pp. 109-148.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.32 (01/01/2010) . - pp. 109-148
Temas: CALIDAD DE LA EDUCACION
CHILE
DISEÑOS CURRICULARES
DOCENCIA
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA TECNICA
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
POLITICAS PUBLICAS
REFORMA DE LA EDUCACIONResumen: El artículo sintetiza los resultados más relevantes de una investigación que analizó la opinión de los docentes sobre la reforma curricular basada en competencias laborales, en la educación media técnico-profesional, actualmente en implementación en las instituciones educativas chilenas. Los principales resultados alcanzados permiten deducir que en el plano teórico tanto el modelo de factores como el de vectores utilizados son replicables a otras especialidades de la educación media técnico-profesional, EMTP. Desde la perspectiva de los docentes, la especialidad de Electricidad muestra una mejor implementación de la reforma curricular en comparación con la de Contabilidad; los establecimientos de administración delegada se desempeñan de manera más ajustada a la reforma basada en competencias laborales, que los subvencionados y municipalizados; y los de la Quinta y Octava Región evidencian una mejor performance que los de la Región Metropolitana. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/153 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57516 La excelencia en el profesor universitario / Juan Escamez Sánchez en Revista Española de Pedagogía, v.71, n.254 (2013)
[artículo]
Título : La excelencia en el profesor universitario Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Escamez Sánchez Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 11-27 Idioma : Español Temas: APRENDIZAJE
DOCENCIA
EDUCACIONEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=70456
in Revista Española de Pedagogía > v.71, n.254 (2013) . - p. 11-27[artículo] La excelencia en el profesor universitario [texto impreso] / Juan Escamez Sánchez . - 2013 . - p. 11-27.
Idioma : Español
in Revista Española de Pedagogía > v.71, n.254 (2013) . - p. 11-27
Temas: APRENDIZAJE
DOCENCIA
EDUCACIONEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=70456 Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay / Angela Di Tullio
Título : Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Angela Di Tullio ; Marisa Malcuori Editorial: Montevideo : Administración Nacional de Educación Pública Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 443 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-79-7 Idioma : Español Temas: DOCENCIA
ENSEÑANZA
GRAMATICA
LENGUA ESPAÑOLA
LENGUAS
MORFOLOGIA
SINTAXIS
URUGUAYClasificación: 465 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88116 Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay [texto impreso] / Angela Di Tullio ; Marisa Malcuori . - Montevideo : Administración Nacional de Educación Pública, 2012 . - 443 p.
ISBN : 978-9974-688-79-7
Idioma : Español
Temas: DOCENCIA
ENSEÑANZA
GRAMATICA
LENGUA ESPAÑOLA
LENGUAS
MORFOLOGIA
SINTAXIS
URUGUAYClasificación: 465 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88116 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 044033 465 DITg Libro Colección Biblioteca Central Disponible
[artículo]
Título : Guillermo Sucre : hora y deshora del profesor Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristian Álvares (1959-) Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 52-63 Idioma : Español Temas: DOCENCIA
LITERATURA VENEZOLANA
POESIA
SUCRE, GUILLERMO, 1933-En línea: https://cuadernoshispanoamericanos.com/guillermo-sucre-hora-y-deshora-del-profes [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97868
in Cuadernos Hispanoamericanos > n.837 (2020) . - p. 52-63[artículo] Guillermo Sucre : hora y deshora del profesor [texto impreso] / Cristian Álvares (1959-) . - 2020 . - p. 52-63.
Idioma : Español
in Cuadernos Hispanoamericanos > n.837 (2020) . - p. 52-63
Temas: DOCENCIA
LITERATURA VENEZOLANA
POESIA
SUCRE, GUILLERMO, 1933-En línea: https://cuadernoshispanoamericanos.com/guillermo-sucre-hora-y-deshora-del-profes [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97868 Habilitación y certificación para los profesores en Chile / Carmen Montecinos en Calidad en la Educación, n.23 (01/01/2005)
PermalinkHistoria y docencia / Asociación de Profesores de Historia del Uruguay
PermalinkIntegración de tecnología a través del aula virtual y el cambio en prácticas pedagógicas de docentes / Bernardita Contreras en Calidad en la Educación, n.32 (01/01/2010)
PermalinkLas humanidades en la universidad del siglo XXI / José María Vázquez García-Peñuela en Nueva Revista, n.163 (2017)
PermalinkLos dilemas del profesorado en la educación superior mexicana / Jesús Francisco Galaz en Calidad en la Educación, n.28 (01/01/2008)
PermalinkMás allá de laptops y pizarras digitales: la experiencia chilena de incorporación de TIC en la formación inicial de docentes / José Miguel Garrido en Calidad en la Educación, n.29 (01/01/2008)
PermalinkMercado de profesores en el sistema escolar urbano chileno / María Jesús Sánchez en Calidad en la Educación, n.39 (dic. 2013)
PermalinkModelo de gestión para homogeneizar y asegurar calidad docente en una universidad con expansión territorial / Carlos Merino en Calidad en la Educación, n.24 (01/01/2006)
PermalinkUn modelo de monitoreo de los aprendizajes durante la formación inicial docente / Francisca del Río en Calidad en la Educación, n.39 (dic. 2013)
PermalinkNuevas tecnologías en la docencia / Vicent Botti en Nueva Revista, n.167 (2018)
PermalinkNuevos modelos de gobernanza para las universidades públicas / Francesc Xavier Grau Vidal en Nueva Revista, n.163 (2017)
PermalinkLa obra jurídica del Dr. José A. de Freitas / Hugo Estrázulas en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.36, n.2 (01/01/1938)
PermalinkPor qué debería cambiar la selección del profesorado universitario / José Adolfo de Azcarraga en Nueva Revista, n.151 (2014)
PermalinkPrevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo y variables sociodemográficas en un grupo de maestras de Montevideo / María Inés Silva en Ciencias Psicológicas, v.9, n.1 (2015)
PermalinkRelación entre la experiencia de aprendizaje de estudiantes universitarios y la docencia de sus profesores / Carlos González en Calidad en la Educación, n.35 (dic. 2011)
PermalinkRenovar la docencia / Juan A. Vázquez en Nueva Revista, n.163 (2017)
PermalinkSobre académicos, academia y universidad. Necesidad de una clarificación / Fernando Lolas S. en Calidad en la Educación, n.28 (01/01/2008)
PermalinkSoftware y herramientas especializadas en beneficio de la docencia / Gustavo Anabalón en Calidad en la Educación, n.19 (01/01/2003)
PermalinkTransferencia de la investigación educacional a la formación inicial de profesores / Marcela Lara Catalan en Calidad en la Educación, n.27 (01/01/2007)
PermalinkUniversidad y organismos públicos de investigación / Emilio Lora-Tamayo d'Ocón en Nueva Revista, n.163 (2017)
Permalink