A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Honorarios en la nueva ley de quiebras / Edgar José Baracat en Derecho y Empresa, v.4 (01/01/1995)
[artículo]
Título : Honorarios en la nueva ley de quiebras Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar José Baracat Fecha de publicación: 1995 Artículo en la página: p. 332-344 Idioma : Español Temas: ACREEDOR
DERECHO
DERECHO CONCURSAL
DEUDOR
EMPRESAS
QUIEBRANota de contenido: Introducción al tema propuesto -- Costas devengadas en la causa principal del concurso -- Regulación de honorarios concursales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34742
in Derecho y Empresa > v.4 (01/01/1995) . - p. 332-344[artículo] Honorarios en la nueva ley de quiebras [texto impreso] / Edgar José Baracat . - 1995 . - p. 332-344.
Idioma : Español
in Derecho y Empresa > v.4 (01/01/1995) . - p. 332-344
Temas: ACREEDOR
DERECHO
DERECHO CONCURSAL
DEUDOR
EMPRESAS
QUIEBRANota de contenido: Introducción al tema propuesto -- Costas devengadas en la causa principal del concurso -- Regulación de honorarios concursales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34742 Inflación y actualización monetaria : nominalismo y valorismo; Deudas dinerarias; Mora del acreedor; Tasas de interés; Aspectos procesales; Cláusulas de estabilización; Cláusula dólar. / Luis Moisset de Espanés
Título : Inflación y actualización monetaria : nominalismo y valorismo; Deudas dinerarias; Mora del acreedor; Tasas de interés; Aspectos procesales; Cláusulas de estabilización; Cláusula dólar. Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Moisset de Espanés ; Ramón Daniel Pizarro ; Carlos Gustavo Vallespinos Editorial: Buenos Aires : Editorial Universidad Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: xx, 409 p. Idioma : Español Temas: ACREEDOR
ARGENTINA
ASPECTOS PROCESALES
CLAUSULA PENAL
DOCTRINA
DOLAR
INDEXACION
INFLACION
JURISPRUDENCIA
SISTEMAS MONETARIOS
TASAS DE INTERESClasificación: 332.41 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3768 Inflación y actualización monetaria : nominalismo y valorismo; Deudas dinerarias; Mora del acreedor; Tasas de interés; Aspectos procesales; Cláusulas de estabilización; Cláusula dólar. [texto impreso] / Luis Moisset de Espanés ; Ramón Daniel Pizarro ; Carlos Gustavo Vallespinos . - Buenos Aires : Editorial Universidad, 1981 . - xx, 409 p.
Idioma : Español
Temas: ACREEDOR
ARGENTINA
ASPECTOS PROCESALES
CLAUSULA PENAL
DOCTRINA
DOLAR
INDEXACION
INFLACION
JURISPRUDENCIA
SISTEMAS MONETARIOS
TASAS DE INTERESClasificación: 332.41 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3768 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 019010 332.41 MOIi Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Las moratorias / José Botta Roccatagliata
Título : Las moratorias Tipo de documento: texto impreso Autores: José Botta Roccatagliata Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 38 p Idioma : Español Temas: ACREEDOR
CONTRATOS
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMPARADO
DEUDOR
DOCTRINA
FUENTES DEL DERECHO
LEGISLACION
LIBROS DE TEXTO
MORA
URUGUAYClasificación: 346.077 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21712 Las moratorias [texto impreso] / José Botta Roccatagliata . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1973 . - 38 p.
Idioma : Español
Temas: ACREEDOR
CONTRATOS
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMPARADO
DEUDOR
DOCTRINA
FUENTES DEL DERECHO
LEGISLACION
LIBROS DE TEXTO
MORA
URUGUAYClasificación: 346.077 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21712 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 034931 346.077 BOTm Libro Colección Biblioteca Central Disponible Legitimación para recibir el pago y otorgar carta de pago en las obligaciones dinerarias de fuente contractual / Juan Pablo Villar en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.109 (2023)
[artículo]
Título : Legitimación para recibir el pago y otorgar carta de pago en las obligaciones dinerarias de fuente contractual : situaciones de interés notarial vinculadas a los acreedores originarios, los sucesores en el crédito y terceros autorizados a recibir el pago Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Villar Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 77-105 Idioma : Español Temas: ACREEDOR
CESION DE CREDITOS
EMBARGO GENERICO
HEREDEROS
LEGITIMACION
MANDATO
OBLIGACIONES
PAGA
PODER
REPRESENTACION
SUBROGACION
SUCESIONESResumen: En este trabajo, el autor analiza el tema de la legitimación para recibir y otorgar carta de pago en las obligaciones dinerarias de fuente contractual. Nota de contenido: La obligación dineraria de fuente contractual -- Los modos de extinguir la obligación dineraria -- El pago y la legitimación para recibirlo -- La carta de pago como acto y como documento -- La distención entre la eficacia del pago y la eficacia probatoria del documento de cartas de pago -- Algunas situaciones de interés notarial sobre legitimación para recibir el pago y otorgar la carta de pago -- La legitimación para recibir el pago de una obligación dineraria por el representante voluntario con facultades post mortem -- Bibliografía referida. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105054
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.109 (2023) . - p. 77-105[artículo] Legitimación para recibir el pago y otorgar carta de pago en las obligaciones dinerarias de fuente contractual : situaciones de interés notarial vinculadas a los acreedores originarios, los sucesores en el crédito y terceros autorizados a recibir el pago [texto impreso] / Juan Pablo Villar . - 2023 . - p. 77-105.
Idioma : Español
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v.109 (2023) . - p. 77-105
Temas: ACREEDOR
CESION DE CREDITOS
EMBARGO GENERICO
HEREDEROS
LEGITIMACION
MANDATO
OBLIGACIONES
PAGA
PODER
REPRESENTACION
SUBROGACION
SUCESIONESResumen: En este trabajo, el autor analiza el tema de la legitimación para recibir y otorgar carta de pago en las obligaciones dinerarias de fuente contractual. Nota de contenido: La obligación dineraria de fuente contractual -- Los modos de extinguir la obligación dineraria -- El pago y la legitimación para recibirlo -- La carta de pago como acto y como documento -- La distención entre la eficacia del pago y la eficacia probatoria del documento de cartas de pago -- Algunas situaciones de interés notarial sobre legitimación para recibir el pago y otorgar la carta de pago -- La legitimación para recibir el pago de una obligación dineraria por el representante voluntario con facultades post mortem -- Bibliografía referida. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105054 La legittimazione ad agire in confessoria e negatoria servitutis / Domenico Barbero
Título : La legittimazione ad agire in confessoria e negatoria servitutis Tipo de documento: texto impreso Autores: Domenico Barbero Mención de edición: 2a. ed., rev. Editorial: Milano : Dott. A. Giuffrè Editore Fecha de publicación: 1950 Número de páginas: 124 p. Idioma : Italiano Temas: ACREEDOR
CONFESION
DAÑO
DERECHO CIVIL
DOCTRINA
ITALIA
JURISPRUDENCIA
LEGITIMACION
PATRIMONIO FAMILIAR
PROCESO JUDICIAL
PROPIEDAD
SERVIDUMBRE
USUFRUCTOClasificación: 340.56 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107365 La legittimazione ad agire in confessoria e negatoria servitutis [texto impreso] / Domenico Barbero . - 2a. ed., rev. . - Milano : Dott. A. Giuffrè Editore, 1950 . - 124 p.
Idioma : Italiano
Temas: ACREEDOR
CONFESION
DAÑO
DERECHO CIVIL
DOCTRINA
ITALIA
JURISPRUDENCIA
LEGITIMACION
PATRIMONIO FAMILIAR
PROCESO JUDICIAL
PROPIEDAD
SERVIDUMBRE
USUFRUCTOClasificación: 340.56 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107365 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050980 340.56 BARl Libro Colección Biblioteca Central Disponible Los acreedores no son parte en el juicio sucesorio de su deudor, ni tienen mas facultades que la de pedir la apertura de aquel juicio. Los artículos 2372 y 1295 del código civil no pueden invocarse en el caso. Aunque exista la plena seguridad de que un fallecido ha dejado herederos, por encontrarse estos en la misma ciudad por ejemplo, si esos herederos no quieren presentarse, procede igualmente la declaración de yacencia de herencia. A los efectos legales, el hecho de que un heredero no quiera presentarse justificando su calidad de tal, produce los mismos efectos que la falta de herederos. Vista del fiscal de lo civil Dr. Julián de la Hoz en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.28, n.24 (01/01/1924)
PermalinkLos créditos y el concurso / Teresita Rodríguez Mascardi
PermalinkLos créditos y el concurso / Teresita Rodríguez Mascardi
PermalinkManual de derecho comercial uruguayo, 6. Derecho concursal / Nuri E. Rodríguez Olivera
PermalinkManual de derecho comercial uruguayo, 6, pt.1. Derecho concursal uruguayo / Nuri E. Rodríguez Olivera
PermalinkLa mora / Mariano Gagliardo
PermalinkMultas por mora en la liquidación y en el pago del impuesto de herencias / Luis Roberto Ponce de León
PermalinkNueva etapa para los métodos alternativos de solución de la insolvencia y de las crisis empresariales. ("La tercera, será la vencida?") / Adolfo A.N. Rouillon en Derecho y Empresa, v.4 (01/01/1995)
PermalinkPaga por entrega de bienes. Acreedor / Carlos Groisman en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.109 (2023)
PermalinkParticipación del acreedor en el incidente de calificación / Rodrigo Vieira da Cunha en Revista de Derecho Comercial y de la Empresa, n.1-2 (ene.-jun. 2024)
PermalinkLa pericia en materia concursal / Federico José Heuer Notaroberto
PermalinkPrimera aproximación a las modificaciones producidas al régimen de las prioridades concursales por la ley 24.522 / Aída Kemelmajer de Carlucci en Derecho y Empresa, v.4 (01/01/1995)
PermalinkLa Propuesta de Modernización del Código Civil Español en materia de Obligaciones y Contratos de la Comisión General de Codificación, Sección Civil, en lo que se refiere al derecho de opción del acreedor por incumplimiento contractual / José Maximiliano Rivera Restrepo en Revista de la Facultad de Derecho, n.42 (ene.-jun. 2017)
PermalinkLa propuesta, el período de exclusividad y el régimen de acuerdo preventivo en la nueva ley / Roberto A. Baravalle en Derecho y Empresa, v.4 (01/01/1995)
PermalinkProtección del acreedor laboral ante la insolvencia del empleador / Enrique Falco Iriondo en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019)
PermalinkProtección del acreedor laboral ante la insolvencia del empleador / Enrique Falco Iriondo en Revista de Derecho Comercial, Año 4, n.13 (2019)
PermalinkProyecto belga de la ley de acuerdo preventivo / Pablo Van Nieuwenhove en Derecho y Empresa, v.4 (01/01/1995)
Permalink¿Qué puede hacer el acreedor en el incidente de calificación del proceso concursal? ¿Es vinculante para el juez la calificación fortuita de la sindicatura o intervención? / Santiago Pereira Campos en Revista de Derecho, Año 21, n.41 (2022)
PermalinkReglas de Derecho Internacional Privado, privilegios concursales, y tratamiento de los créditos locales y extranjeros, según el régimen de la Ley de concursos Nº19.551 / Adolfo A.N. Rouillon en Derecho y Empresa, n.3 (01/01/1995)
PermalinkRemate. Automotor. Créditos privilegiados. Derecho de preferencia. Acreedor quirografario. Proceso ejecutivo / Valeria de Paula en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v.109 (2023)
Permalink