A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Notas sobre el proyecto de reforma del Código Penal / Mariana Malet Vázquez en Revista de Derecho Penal, n.19 (2011)
[artículo]
Título : Notas sobre el proyecto de reforma del Código Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Malet Vázquez ; Ricardo Lackner Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 165-185 Idioma : Español Temas: DELITOS SEXUALES
DOCTRINA
LEY 17.016
LEY 17.726
LEY 17.815
LEY 17.897
LEY 18.026
LEY 18.315
MENORES
PROSTITUCIONNota de contenido: Consideraciones sobre la metodología de trabajo de la comisión de reforma -- Comentario sintético de las principales reformas introducidas en la parte general -- Nuestro aporte a la parte especial: estudio de los delitos sexuales -- Reflexión final. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62486
in Revista de Derecho Penal > n.19 (2011) . - p. 165-185[artículo] Notas sobre el proyecto de reforma del Código Penal [texto impreso] / Mariana Malet Vázquez ; Ricardo Lackner . - 2011 . - p. 165-185.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Penal > n.19 (2011) . - p. 165-185
Temas: DELITOS SEXUALES
DOCTRINA
LEY 17.016
LEY 17.726
LEY 17.815
LEY 17.897
LEY 18.026
LEY 18.315
MENORES
PROSTITUCIONNota de contenido: Consideraciones sobre la metodología de trabajo de la comisión de reforma -- Comentario sintético de las principales reformas introducidas en la parte general -- Nuestro aporte a la parte especial: estudio de los delitos sexuales -- Reflexión final. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62486 Para una reforma de los delitos sexuales / Mariana Malet Vázquez en Revista de Derecho Penal, n.17 (2008)
[artículo]
Título : Para una reforma de los delitos sexuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Malet Vázquez Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: p. 7-25 Idioma : Español Temas: CONSENTIMIENTO
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
DOCTRINA
LEGISLACION
MORALNota de contenido: Derecho y moral -- Los distintos enfoques feministas del derecho penal -- Los delitos sexuales una cuestión de género -- Antecedentes a tener en cuenta -- Evolución en el enfoque de los delitos sexuales a través del bien jurídico -- Algunos lineamientos sobre puntos de especial atención al legislar sobre delitos sexuales -- Lo del principio -- Bibliografía Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=40080
in Revista de Derecho Penal > n.17 (2008) . - p. 7-25[artículo] Para una reforma de los delitos sexuales [texto impreso] / Mariana Malet Vázquez . - 2008 . - p. 7-25.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Penal > n.17 (2008) . - p. 7-25
Temas: CONSENTIMIENTO
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
DOCTRINA
LEGISLACION
MORALNota de contenido: Derecho y moral -- Los distintos enfoques feministas del derecho penal -- Los delitos sexuales una cuestión de género -- Antecedentes a tener en cuenta -- Evolución en el enfoque de los delitos sexuales a través del bien jurídico -- Algunos lineamientos sobre puntos de especial atención al legislar sobre delitos sexuales -- Lo del principio -- Bibliografía Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=40080 Principio de legalidad y acto de naturaleza sexual / Laura Robatto en Revista Crítica de Derecho Penal, v.2, n.2 (2022)
[artículo]
Título : Principio de legalidad y acto de naturaleza sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Robatto Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 263-273 Idioma : Español Temas: DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
DOCTRINA
LEY 19.580
PRINCIPIO DE LEGALIDADEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102865
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.2, n.2 (2022) . - p. 263-273[artículo] Principio de legalidad y acto de naturaleza sexual [texto impreso] / Laura Robatto . - 2022 . - p. 263-273.
Idioma : Español
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.2, n.2 (2022) . - p. 263-273
Temas: DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
DOCTRINA
LEY 19.580
PRINCIPIO DE LEGALIDADEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102865 Propuesta sexual a personas menores de edad a través de las TICs / Diego Silva Forne en Revista de Derecho Penal, n.26 (2018)
[artículo]
Título : Propuesta sexual a personas menores de edad a través de las TICs : aproximación al artículo 277 bis del Código Penal Uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Silva Forne Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 65-81 Nota general: Conferencias: Aproximación a las leyes N° 19.538 de Femicidio, y N° 19.580, de Violencia hacia las Mujeres basada en Género (Seminario CIEPUR 2018) Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
LEY 19.580
MENORES
SEXUALIDAD
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERResumen:
La aprobación de la Ley de violencia hacia las mujeres basada en género, incorporó numerosas disposiciones al Código Penal uruguayo en forma asistemática y mediante una defectuosa técnica legislativa. Entre los cambios introducidos, figura la incorporación del delito de propuesta sexual a personas menores de edad a través de las tecnologías de la información y la comunicación (online child grooming), resultado de un opaco proceso legislativo que culmina en el artículo 277 bis del referido Código, cuyas inconsistencias conceptuales y problemas de redacción determinan una intensa labor interpretativa para arribar a una lectura conforme los parámetros constitucionales y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.Nota de contenido: Introducción -- El proceso legislativo -- Primeras reflexiones sobre el artículo 277 bis CP. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95396
in Revista de Derecho Penal > n.26 (2018) . - p. 65-81[artículo] Propuesta sexual a personas menores de edad a través de las TICs : aproximación al artículo 277 bis del Código Penal Uruguayo [texto impreso] / Diego Silva Forne . - 2018 . - p. 65-81.
Conferencias: Aproximación a las leyes N° 19.538 de Femicidio, y N° 19.580, de Violencia hacia las Mujeres basada en Género (Seminario CIEPUR 2018)
Idioma : Español
in Revista de Derecho Penal > n.26 (2018) . - p. 65-81
Temas: ADOLESCENTES
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
LEY 19.580
MENORES
SEXUALIDAD
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERResumen:
La aprobación de la Ley de violencia hacia las mujeres basada en género, incorporó numerosas disposiciones al Código Penal uruguayo en forma asistemática y mediante una defectuosa técnica legislativa. Entre los cambios introducidos, figura la incorporación del delito de propuesta sexual a personas menores de edad a través de las tecnologías de la información y la comunicación (online child grooming), resultado de un opaco proceso legislativo que culmina en el artículo 277 bis del referido Código, cuyas inconsistencias conceptuales y problemas de redacción determinan una intensa labor interpretativa para arribar a una lectura conforme los parámetros constitucionales y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.Nota de contenido: Introducción -- El proceso legislativo -- Primeras reflexiones sobre el artículo 277 bis CP. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95396 Prueba producida por videoconferencia en procesos civiles de reparación por agresiones sexuales / Ignacio Barlocci en Revista de Técnica Forense, n.28 (2024)
[artículo]
Título : Prueba producida por videoconferencia en procesos civiles de reparación por agresiones sexuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Barlocci Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 79-87 Idioma : Español Temas: CODIGO DEL PROCESO PENAL
DELITOS SEXUALES
DERECHO
DERECHO CIVIL
DERECHO PROCESAL
DOCTRINA
PROCESO CIVIL
PRUEBASNota de contenido: Prólogo -- Las situaciones observadas -- Planteamiento del problema -- La videoconferencia y el derecho a la salud mental -- El derecho a ser oídos por el Tribunal -- La videoconferencia en el ordenamiento de Uruguay -- La comparecencia de audiencia desde el domicilio y la cámara Gesell portátil -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105979
in Revista de Técnica Forense > n.28 (2024) . - p. 79-87[artículo] Prueba producida por videoconferencia en procesos civiles de reparación por agresiones sexuales [texto impreso] / Ignacio Barlocci . - 2024 . - p. 79-87.
Idioma : Español
in Revista de Técnica Forense > n.28 (2024) . - p. 79-87
Temas: CODIGO DEL PROCESO PENAL
DELITOS SEXUALES
DERECHO
DERECHO CIVIL
DERECHO PROCESAL
DOCTRINA
PROCESO CIVIL
PRUEBASNota de contenido: Prólogo -- Las situaciones observadas -- Planteamiento del problema -- La videoconferencia y el derecho a la salud mental -- El derecho a ser oídos por el Tribunal -- La videoconferencia en el ordenamiento de Uruguay -- La comparecencia de audiencia desde el domicilio y la cámara Gesell portátil -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105979 La reciente reforma de los delitos sexuales en España y la cuestión del consentimiento / Mario Pereira Garmendia en Revista Crítica de Derecho Penal, v.2, n.2 (2022)
PermalinkRecopilación de sus artículos periodísticos / María Esperanza Bentos Abad
PermalinkRepresión del proxenetismo. / Horacio Abadie Santos
PermalinkSentencia Nº 79/2020 del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1º Turno de 19 de mayo del 2020 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial.Tribunal de Apelaciones en lo Penal (Montevideo: Turno 1) en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.3 (jul.-set., 2020)
PermalinkSobre delitos sexuales / Fernando Bayardo Bengoa
PermalinkSobre la tipificación de las agresiones sexuales en el Código Penal Uruguayo / Diego Silva Forne en Revista de Derecho Penal, n.30 (2022)
PermalinkTestimonies without boundaries. Israel: October 7th 2023 / Alon Penzel
PermalinkVictimología / Elías Neuman
Permalink