A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


1680-1859. / Julio Fernández Techera
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 028281 255.53 FERj v.1 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Agentes legos, saberes letrados y comunicación política: Buenos Aires, principios del siglo XVII / Arrigo Amadori en Revista de Indias, n.278 (2020)
![]()
[artículo]
Título : Agentes legos, saberes letrados y comunicación política: Buenos Aires, principios del siglo XVII Tipo de documento: texto impreso Autores: Arrigo Amadori Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 63-99 Idioma : Español Temas: ASPECTOS JURIDICOS
BUENOS AIRES
POLITICA COLONIAL
SIGLO XVIIResumen: La comunicación política mantenida por el cabildo de Buenos Aires con la corte revela cierta especialización que excede a la simple interiorización, por parte de unos agentes legos, de una antropología católica y sugiere la necesidad de problematizar el fenómeno de la construcción discursiva en un ámbito marginal del mundo hispánico con escasa presencia de juristas. Este artículo busca poner de manifiesto que dicha circunstancia, vinculada a la presencia de algunos infraletrados durante los dos primeros decenios del siglo XVII, no debe ser naturalizada puesto que su explicación guarda relación con los procesos de integración regional y atlántica en los que participó el puerto y con varios mecanismos concretos que permitieron la disponibilidad de saberes jurídicos a nivel local. Como caso ilustrativo, se analiza la figura de Juan de Vergara, el comerciante porteño más importante del período que, como procurador de la ciudad y especialista en la cultura letrada, argumentó la suplicación de un cuerpo de ordenanzas virreinales del año 1613. Se define un marco de interpretación sobre la construcción de discursos jurídico-políticos, en espacios fundamentalmente legos y durante el período temprano-colonial, que sugiere una visión compleja de la comunicación política y de la integración de estos territorios marginales en el mundo hispánico por medio de su participación en la cultura letrada En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96641
in Revista de Indias > n.278 (2020) . - p. 63-99[artículo] Agentes legos, saberes letrados y comunicación política: Buenos Aires, principios del siglo XVII [texto impreso] / Arrigo Amadori . - 2020 . - p. 63-99.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.278 (2020) . - p. 63-99
Temas: ASPECTOS JURIDICOS
BUENOS AIRES
POLITICA COLONIAL
SIGLO XVIIResumen: La comunicación política mantenida por el cabildo de Buenos Aires con la corte revela cierta especialización que excede a la simple interiorización, por parte de unos agentes legos, de una antropología católica y sugiere la necesidad de problematizar el fenómeno de la construcción discursiva en un ámbito marginal del mundo hispánico con escasa presencia de juristas. Este artículo busca poner de manifiesto que dicha circunstancia, vinculada a la presencia de algunos infraletrados durante los dos primeros decenios del siglo XVII, no debe ser naturalizada puesto que su explicación guarda relación con los procesos de integración regional y atlántica en los que participó el puerto y con varios mecanismos concretos que permitieron la disponibilidad de saberes jurídicos a nivel local. Como caso ilustrativo, se analiza la figura de Juan de Vergara, el comerciante porteño más importante del período que, como procurador de la ciudad y especialista en la cultura letrada, argumentó la suplicación de un cuerpo de ordenanzas virreinales del año 1613. Se define un marco de interpretación sobre la construcción de discursos jurídico-políticos, en espacios fundamentalmente legos y durante el período temprano-colonial, que sugiere una visión compleja de la comunicación política y de la integración de estos territorios marginales en el mundo hispánico por medio de su participación en la cultura letrada En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96641 Alamedas, paseos y carruajes: función y significación social en España y América (siglos XVI-XIX) / Álvaro Recio Mir en Anuario de Estudios Americanos, v.72, n.2 (jul.-dic., 2015)
[artículo]
Título : Alamedas, paseos y carruajes: función y significación social en España y América (siglos XVI-XIX) Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Recio Mir Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 515-543 Idioma : Español Temas: ESPAÑA
HISTORIA
SIGLO XIX
SIGLO XVI
SIGLO XVII
SIGLO XVIIIEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86396
in Anuario de Estudios Americanos > v.72, n.2 (jul.-dic., 2015) . - p. 515-543[artículo] Alamedas, paseos y carruajes: función y significación social en España y América (siglos XVI-XIX) [texto impreso] / Álvaro Recio Mir . - 2015 . - p. 515-543.
Idioma : Español
in Anuario de Estudios Americanos > v.72, n.2 (jul.-dic., 2015) . - p. 515-543
Temas: ESPAÑA
HISTORIA
SIGLO XIX
SIGLO XVI
SIGLO XVII
SIGLO XVIIIEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86396 Album de las pinturas que representan el nacimiento, vida, milagros, santidad y último trance de nuestro Seráfico Padre San Francisco, ejecutadas hace tres siglos para la Orden Franciscana de Santiago de Chile y en cuyo convento se hallan. / Museo Colonial de San Francisco
Título : Album de las pinturas que representan el nacimiento, vida, milagros, santidad y último trance de nuestro Seráfico Padre San Francisco, ejecutadas hace tres siglos para la Orden Franciscana de Santiago de Chile y en cuyo convento se hallan. Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo Colonial de San Francisco Mención de edición: 2a.ed. Editorial: Santiago de Chile : Museo Colonial de San Francisco Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 55 p Nota general: Texto en español, inglés y alemán. Idioma : Español Temas: ARTE
CATALOGOS
CHILE
FRANCISCO DE ASIS, SANTO
MUSEOS
PINTURA
SIGLO XVIIClasificación: 708.983 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9476 Album de las pinturas que representan el nacimiento, vida, milagros, santidad y último trance de nuestro Seráfico Padre San Francisco, ejecutadas hace tres siglos para la Orden Franciscana de Santiago de Chile y en cuyo convento se hallan. [texto impreso] / Museo Colonial de San Francisco . - 2a.ed. . - Santiago de Chile : Museo Colonial de San Francisco, 1990 . - 55 p.
Texto en español, inglés y alemán.
Idioma : Español
Temas: ARTE
CATALOGOS
CHILE
FRANCISCO DE ASIS, SANTO
MUSEOS
PINTURA
SIGLO XVIIClasificación: 708.983 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9476 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 027995 708.983 MUS Libro Colección Biblioteca Central Disponible Alegato histórico de los Derechos de Bolivia al Pacífico. / Mario R. Gutiérrez
Título : Alegato histórico de los Derechos de Bolivia al Pacífico. Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario R. Gutiérrez Editorial: La Paz : Talleres Gráficos Bolivianos Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 264 p. Idioma : Español Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
AMERICA INDEPENDIENTE
AMERICA PRECOLOMBINA
ATACAMA
BOLIVIA
CHILE
COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO INTERNO
FRONTERAS
GUERRA DEL PACIFICO
HISTORIA
LIMITES MARITIMOS
PERU
POLITICA
RECLAMACIONES TERRITORIALES
RELACIONES INTERNACIONALES
SIGLO XVI
SIGLO XVII
SIGLO XVIIIClasificación: 984.045 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3112 Alegato histórico de los Derechos de Bolivia al Pacífico. [texto impreso] / Mario R. Gutiérrez . - La Paz : Talleres Gráficos Bolivianos, 1962 . - 264 p.
Idioma : Español
Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
AMERICA INDEPENDIENTE
AMERICA PRECOLOMBINA
ATACAMA
BOLIVIA
CHILE
COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO INTERNO
FRONTERAS
GUERRA DEL PACIFICO
HISTORIA
LIMITES MARITIMOS
PERU
POLITICA
RECLAMACIONES TERRITORIALES
RELACIONES INTERNACIONALES
SIGLO XVI
SIGLO XVII
SIGLO XVIIIClasificación: 984.045 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3112 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 020096 984.045 GUTa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Alemania y América : la llamada del Nuevo Mundo, 500 años de presencia alemana en América. / Ingrid Schulze Schneider
PermalinkAlgunos caracteres de la cultura española. / Karl Vossler
PermalinkAmar, honrar y obedecer en el México colonial / Patricia Seed
PermalinkAmazônia e a carreira das Ìndias / Alírio Cardoso en Revista de Indias, n.264 (2015)
PermalinkLa América colonial (1492-1763) / Pedro Pérez Herrero
PermalinkLa América de los Habsburgo / Ramón María Serrera
PermalinkAmérica en Filipinas. / Antonio M. Molina Memije
PermalinkLa américa española y la américa portuguesa : siglos XVI-XVIII. / Bartolomé Bennassar
PermalinkAn historical geography of western europe before 1800. / Clifford Thorpe Smith
PermalinkAnónimo de las costumbres antiguas de los naturales del Pirú / Chiara Albertin
PermalinkAños 1598 a 1643. / Modesto Lafuente
PermalinkAños 1643 a 1703. / Modesto Lafuente
PermalinkAnuario del Instituto de Historia Argentina / Fernando Enrique Barba
PermalinkAnuario filosófico / Universidad de Navarra
PermalinkAplicación del Concilio de Trento en Hispanoamérica : 1564-1600. / Juan Villegas
PermalinkAquel infeliz estado de pobreza. Los veranos ruinosos en la isla de Margarita / Rogelio Altez en Revista de Indias, n.273 (2018)
PermalinkAragón y América. / Francisco Asin Remirez de Esparza
PermalinkLa argamasa que une los reinos / Pilar Ponce Leiva en Anuario de Estudios Americanos, v.74, n.2 (jul.-dic. 2017)
PermalinkArgelia, entre el desierto y el mar. / Emilio Sola
PermalinkArgentina y Conquista del Río de la Plata / Martín del Barco Centenera
Permalink