A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Acondicionamiento museográfico de la alfombra del Generalife. Cripta del Palacio de Carlos V de la Alhambra (Granada) / Antonio Tejedor Cabrera en Revista PH, Año 14, n.61 (01/02/2007)
[artículo]
Título : Acondicionamiento museográfico de la alfombra del Generalife. Cripta del Palacio de Carlos V de la Alhambra (Granada) Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Tejedor Cabrera ; Mercedes Linares Gómez del Pulgar Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: p. 104-109 Idioma : Español Temas: BIENES CULTURALES
CARLOS V
GRANADA
MUSEOS
PATRIMONIO
PATRIMONIO HISTORICOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105826
in Revista PH > Año 14, n.61 (01/02/2007) . - p. 104-109[artículo] Acondicionamiento museográfico de la alfombra del Generalife. Cripta del Palacio de Carlos V de la Alhambra (Granada) [texto impreso] / Antonio Tejedor Cabrera ; Mercedes Linares Gómez del Pulgar . - 2007 . - p. 104-109.
Idioma : Español
in Revista PH > Año 14, n.61 (01/02/2007) . - p. 104-109
Temas: BIENES CULTURALES
CARLOS V
GRANADA
MUSEOS
PATRIMONIO
PATRIMONIO HISTORICOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105826 Ariosto, los Reyes Católicos y la Monarchia Christianorum carolina / Guillermo Seres en Revista de Indias, n.252 (2011)
![]()
[artículo]
Título : Ariosto, los Reyes Católicos y la Monarchia Christianorum carolina Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Seres Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 331-364 Idioma : Español Temas: ARIOSTO, LUDOVICO
CARLOS V
ESPAÑA
HISTORIA
REYESResumen: En la tercera redacción del Orlando furioso, Ariosto añade unos versos para dejar constancia de las buenas relaciones hispano-italianas. Es un texto de tipo providencialista en que se ensalza a Carlos V como sucesor de Augusto y autor de una especie de "pax Hispana", que vincula el viejo con el nuevo mundo. Lo interpreto a la luz de una exposición de Luis Vives sobre la Edad de Oro, a partir, a su vez, de un texto de Virgilio, y lo comparo con algunos historiadores del humanismo italiano, que no comparten aquel uniformismo que preside la mayor parte de crónicas españolas. En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/8 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66133
in Revista de Indias > n.252 (2011) . - p. 331-364[artículo] Ariosto, los Reyes Católicos y la Monarchia Christianorum carolina [texto impreso] / Guillermo Seres . - 2011 . - p. 331-364.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.252 (2011) . - p. 331-364
Temas: ARIOSTO, LUDOVICO
CARLOS V
ESPAÑA
HISTORIA
REYESResumen: En la tercera redacción del Orlando furioso, Ariosto añade unos versos para dejar constancia de las buenas relaciones hispano-italianas. Es un texto de tipo providencialista en que se ensalza a Carlos V como sucesor de Augusto y autor de una especie de "pax Hispana", que vincula el viejo con el nuevo mundo. Lo interpreto a la luz de una exposición de Luis Vives sobre la Edad de Oro, a partir, a su vez, de un texto de Virgilio, y lo comparo con algunos historiadores del humanismo italiano, que no comparten aquel uniformismo que preside la mayor parte de crónicas españolas. En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/8 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66133 Carlos V y la abolición de la esclavitud de los indios / Jesús María García Añoveros en Revista de Indias, n.218 (01/01/2000)
[artículo]
Título : Carlos V y la abolición de la esclavitud de los indios : causas, evolución y circunstancias Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús María García Añoveros Fecha de publicación: 2000 Artículo en la página: p. 57-84 Idioma : Español Temas: CARLOS V
ESCLAVITUD
ESPAÑA
JURISTAS
TEOLOGOSResumen: El problema de la licitud de la esclavitud de los indios siempre estuvo gravando sobre la Corona de Castilla. A Carlos V le correspondió dar una solución definitiva al complicado y delicado asunto. Y lo hizo concienzudamente, pues se fundamentó en los argumentos de los mejores teólogos y juristas de España, que unánimemente condenaron como ilícita tal esclavitud, para declararla ilegítima y desterrarla de las Indias; y no solamente la esclavitud por parte de los españoles sino también la que se daba entre los indios. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57062
in Revista de Indias > n.218 (01/01/2000) . - p. 57-84[artículo] Carlos V y la abolición de la esclavitud de los indios : causas, evolución y circunstancias [texto impreso] / Jesús María García Añoveros . - 2000 . - p. 57-84.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.218 (01/01/2000) . - p. 57-84
Temas: CARLOS V
ESCLAVITUD
ESPAÑA
JURISTAS
TEOLOGOSResumen: El problema de la licitud de la esclavitud de los indios siempre estuvo gravando sobre la Corona de Castilla. A Carlos V le correspondió dar una solución definitiva al complicado y delicado asunto. Y lo hizo concienzudamente, pues se fundamentó en los argumentos de los mejores teólogos y juristas de España, que unánimemente condenaron como ilícita tal esclavitud, para declararla ilegítima y desterrarla de las Indias; y no solamente la esclavitud por parte de los españoles sino también la que se daba entre los indios. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57062 El conocimiento como necesidad de Estado / Jesús Bustamante García en Revista de Indias, n.218 (01/01/2000)
[artículo]
Título : El conocimiento como necesidad de Estado : las encuestas oficiales sobre Nueva España durante el reinado de Carlos V Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Bustamante García Fecha de publicación: 2000 Artículo en la página: p. 33-55 Idioma : Español Temas: ADMINISTRACION COLONIAL
CARLOS V
CONOCIMIENTO
ECONOMIA
ENCUESTAS
INFORMACION
LEGITIMACION
NUEVA ESPAÑA
POLITICAResumen: A diferencia de lo que ocurre con las iniciativas estadísticas de Felipe II (como las RelacionesGeográficas, por ejemplo), muy poca atención se ha prestado hasta ahora a las encuestas sobreAmérica promovidas por la Corona durante el reinado de Carlos V, origen también de una documentación muy rica. Pero lo más grave es que, de esa manera, se ha pasado por alto la significación política de esas iniciativas estadísticas o preestadísticas de la primera mitad del siglo XVI, síntomay expresión de un nuevo modelo de la administración pública y del Estado, basado en la necesidadde conocimiento, en el que España fue muy precoz y en el que América desempeñó un papel decisivo. Ese proceso es, precisamente, el que se expone este trabajo. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57061
in Revista de Indias > n.218 (01/01/2000) . - p. 33-55[artículo] El conocimiento como necesidad de Estado : las encuestas oficiales sobre Nueva España durante el reinado de Carlos V [texto impreso] / Jesús Bustamante García . - 2000 . - p. 33-55.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.218 (01/01/2000) . - p. 33-55
Temas: ADMINISTRACION COLONIAL
CARLOS V
CONOCIMIENTO
ECONOMIA
ENCUESTAS
INFORMACION
LEGITIMACION
NUEVA ESPAÑA
POLITICAResumen: A diferencia de lo que ocurre con las iniciativas estadísticas de Felipe II (como las RelacionesGeográficas, por ejemplo), muy poca atención se ha prestado hasta ahora a las encuestas sobreAmérica promovidas por la Corona durante el reinado de Carlos V, origen también de una documentación muy rica. Pero lo más grave es que, de esa manera, se ha pasado por alto la significación política de esas iniciativas estadísticas o preestadísticas de la primera mitad del siglo XVI, síntomay expresión de un nuevo modelo de la administración pública y del Estado, basado en la necesidadde conocimiento, en el que España fue muy precoz y en el que América desempeñó un papel decisivo. Ese proceso es, precisamente, el que se expone este trabajo. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57061 El emperador Carlos V. / Royall Tyler
Título : El emperador Carlos V. Tipo de documento: texto impreso Autores: Royall Tyler Editorial: Barcelona : Editorial Juventud Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 267 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-261-5821-5 Idioma : Español Temas: BIOGRAFIA
CARLOS V
ESPAÑA
HISTORIA
SIGLO XVIClasificación: 920 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9431 El emperador Carlos V. [texto impreso] / Royall Tyler . - Barcelona : Editorial Juventud, 1976 . - 267 p.
ISBN : 978-84-261-5821-5
Idioma : Español
Temas: BIOGRAFIA
CARLOS V
ESPAÑA
HISTORIA
SIGLO XVIClasificación: 920 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9431 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 028121 920 CARt Libro Colección Biblioteca Central Disponible El Palacio de Carlos V y la Alhambra cristiana / Jesus Bermudez Pareja
PermalinkFrancisco de los Cobos / Hayward Keniston
PermalinkHistoria americana : cuadros sinópticos y lecturas históricas; obra adaptada a los programas de 1o. y 2o. años de Enseñanza Secundaria. / Hermano Damasceno
PermalinkHistoria del emperador Carlos V. / Pedro Mexia
PermalinkHistoria general moderna / Jaime Vicens Vives
PermalinkHistoria moderna. / M.B. Bennassar
PermalinkHistoria moderna. Media. Moderna. Contemporánea / B. Sarthou
PermalinkLa historia natural en los tiempos del emperador Carlos V / Raquel Álvarez Peláez en Revista de Indias, n.218 (01/01/2000)
Permalink¿Por qué se decretaron las Leyes Nuevas de 1542? Nuevas luces sobre conquistadores peruleros, mujeres palaciegas y Bartolomé de las Casas en las reformas de Indias / Adrian Masters en Revista de Indias, n.285 (2022)
PermalinkReflexiones en torno a la historia económica. El comercio español y sus hombres de negocios. / Valentín Vázquez de Prada
PermalinkSerie Quevediana, 24. Gobernar la República interior, enseñar a ser súbdito / Carmen Peraita
Permalink