A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Mercantilización internacional del "trabajo procerativo" / Cristóbal Molina Navarrete en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.16 (jul.-set., 2017)
[artículo]
Título : Mercantilización internacional del "trabajo procerativo" : efectos laborales de la gestación por sustitución en la experiencia europea Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristóbal Molina Navarrete Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: pp. 77-93 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
MATERNIDAD
UNION EUROPEANota de contenido: Nueva forma de mercantilización internacional del "trabajo reproductivo": la cobertura en el mercado global del "deseo de ser madre-padre" -- El poder de los hechos consumados: la incertidumbre jurídica de los "países de importación" de "servicios procreativos por sustitución" -- ¿Cuál es el modelo de regulación dominante? La prohibición no es rara avis, sino "ley mayoritaria", siendo moneda común las regulaciones restrictivas -- El problema de la regulación de la "gestación por sustitución": ¿una cuestión de ética, de igualdad de derechos o de libertad de contratación? -- Principales factores determinantes del nuevo mercado internacional de servicios procreativos: seguridad de la ley reguladora y la "ley" de precios -- ¿Hay un genuino orden público internacional?: el parlamento Europeo prohíbe el fomento legal del mercado, nacional e internacional, procreativo -- De la "gestación por sustitución" a la "maternidad subrogada": consecuencias laborales y de seguridad social del reconocimiento jurídico de estas prácticas -- Prácticas de gestación por sustitución y condiciones de trabajo: ¿existe un principio de igualdad de trato en el Derecho de la Unión Europea? -- Norma más favorable nacional y protección del interés superior del menor: la garantía jurisprudencial de la igualdad de trato en el caso español -- Reflexión final: ¿abolición real, no solo formal, regulación liberal o regulación con garantías para todos, también para las mujeres gestantes? Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96000
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.16 (jul.-set., 2017) . - pp. 77-93[artículo] Mercantilización internacional del "trabajo procerativo" : efectos laborales de la gestación por sustitución en la experiencia europea [texto impreso] / Cristóbal Molina Navarrete . - 2017 . - pp. 77-93.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.16 (jul.-set., 2017) . - pp. 77-93
Temas: DERECHO LABORAL
MATERNIDAD
UNION EUROPEANota de contenido: Nueva forma de mercantilización internacional del "trabajo reproductivo": la cobertura en el mercado global del "deseo de ser madre-padre" -- El poder de los hechos consumados: la incertidumbre jurídica de los "países de importación" de "servicios procreativos por sustitución" -- ¿Cuál es el modelo de regulación dominante? La prohibición no es rara avis, sino "ley mayoritaria", siendo moneda común las regulaciones restrictivas -- El problema de la regulación de la "gestación por sustitución": ¿una cuestión de ética, de igualdad de derechos o de libertad de contratación? -- Principales factores determinantes del nuevo mercado internacional de servicios procreativos: seguridad de la ley reguladora y la "ley" de precios -- ¿Hay un genuino orden público internacional?: el parlamento Europeo prohíbe el fomento legal del mercado, nacional e internacional, procreativo -- De la "gestación por sustitución" a la "maternidad subrogada": consecuencias laborales y de seguridad social del reconocimiento jurídico de estas prácticas -- Prácticas de gestación por sustitución y condiciones de trabajo: ¿existe un principio de igualdad de trato en el Derecho de la Unión Europea? -- Norma más favorable nacional y protección del interés superior del menor: la garantía jurisprudencial de la igualdad de trato en el caso español -- Reflexión final: ¿abolición real, no solo formal, regulación liberal o regulación con garantías para todos, también para las mujeres gestantes? Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96000 La mujer en Juan Pablo II / Carlos Alberto Scarponi
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 029716 233 SCAm Libro Colección Biblioteca Central Disponible Panorama sobre los despidos especiales / Leticia Iglesias Merrone en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020)
[artículo]
Título : Panorama sobre los despidos especiales Tipo de documento: texto impreso Autores: Leticia Iglesias Merrone Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 27-62 Idioma : Español Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
DESPIDO
DISCAPACIDAD
DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO
EMBARAZO
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
LEY 10.449
LEY 11.577
LEY 12.156
LEY 12.597
LEY 16.074
LEY 16.713
LEY 17.940
LEY 18.561
LEY 19.167
LEY 19.580
LEY 19.691
MATERNIDAD
NOTORIA MALA CONDUCTA
TRABAJO NOCTURNOResumen: Se analizan los principales aspectos atinentes a los despidos especiales establecidos e diversas normas heterónomas. Se abordan los extremos medulares de cada una de las reparaciones extraordinarias por despido, al tiempo que se estudian aspectos que resultan de transversal consideración a la amplia mayoría de ellas. Nota de contenido: Consideraciones preliminares -- Modalidades de despido especiales -- Gravidez o maternidad reciente -- Supuestos contemplados -- Determinación del quantum indemnizatorio -- El conocimiento de la gravidez por parte del empleador -- Interrupción del embarazo -- Fertilización asistida -- Viajantes y vendedores de plaza -- Enfermedad común -- Supuestos considerados -- La certificación médica laboral a través del mecanismo dispuesto legalmente al efecto -- Determinación del quantum indemnizatorio y su procedencia -- Consideración del no reintegro del trabajador como eximente de la reparación especial -- Accidente del trabajo o enfermedad profesional -- Supuestos contemplados -- Determinación del quantum indemnizatorio -- Observación de información registrada en historia laboral ante el BPS -- Afiliación sindical o participación en actividades sindicales -- Acoso sexual -- Supuestos contemplados -- Monto de reparación -- Violencia hacia la mujer basada en género -- La adopción de medidas cautelares como requisito -- El conocimiento de la medida cautelar -- Determinación del quantum indemnizatorio -- Trabajador nocturno declarado no apto para trabajo nocturno -- Discapacidad -- Ámbito subjetivo de aplicación -- Monto de reparación -- La causa razonable como eximente de responsabilidad -- Otras obligaciones vinculadas al despido de un trabajador con discapacidad -- Despido abusivo: otro supuesto en el que corresponde una indemnización superior a la tarifaria -- Regulación convencional -- Aspectos comunes -- La subsunción de la indemnización común en la especial y la reclamación de la primera en subsidio de la segunda -- Improcedencia de la indemnización por despido especial ante el no devengamiento de la indemnización por despido común --Cómputo de plazos de estabilidad -- Posibilidad de devengar una indemnización por despido especial ante un despido indirecto -- Notoria mala conducta e indemnización especial -- Aspectos probatorios -- Tratamiento fiscal -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96423
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020) . - pp. 27-62[artículo] Panorama sobre los despidos especiales [texto impreso] / Leticia Iglesias Merrone . - 2020 . - pp. 27-62.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020) . - pp. 27-62
Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
DESPIDO
DISCAPACIDAD
DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO
EMBARAZO
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
LEY 10.449
LEY 11.577
LEY 12.156
LEY 12.597
LEY 16.074
LEY 16.713
LEY 17.940
LEY 18.561
LEY 19.167
LEY 19.580
LEY 19.691
MATERNIDAD
NOTORIA MALA CONDUCTA
TRABAJO NOCTURNOResumen: Se analizan los principales aspectos atinentes a los despidos especiales establecidos e diversas normas heterónomas. Se abordan los extremos medulares de cada una de las reparaciones extraordinarias por despido, al tiempo que se estudian aspectos que resultan de transversal consideración a la amplia mayoría de ellas. Nota de contenido: Consideraciones preliminares -- Modalidades de despido especiales -- Gravidez o maternidad reciente -- Supuestos contemplados -- Determinación del quantum indemnizatorio -- El conocimiento de la gravidez por parte del empleador -- Interrupción del embarazo -- Fertilización asistida -- Viajantes y vendedores de plaza -- Enfermedad común -- Supuestos considerados -- La certificación médica laboral a través del mecanismo dispuesto legalmente al efecto -- Determinación del quantum indemnizatorio y su procedencia -- Consideración del no reintegro del trabajador como eximente de la reparación especial -- Accidente del trabajo o enfermedad profesional -- Supuestos contemplados -- Determinación del quantum indemnizatorio -- Observación de información registrada en historia laboral ante el BPS -- Afiliación sindical o participación en actividades sindicales -- Acoso sexual -- Supuestos contemplados -- Monto de reparación -- Violencia hacia la mujer basada en género -- La adopción de medidas cautelares como requisito -- El conocimiento de la medida cautelar -- Determinación del quantum indemnizatorio -- Trabajador nocturno declarado no apto para trabajo nocturno -- Discapacidad -- Ámbito subjetivo de aplicación -- Monto de reparación -- La causa razonable como eximente de responsabilidad -- Otras obligaciones vinculadas al despido de un trabajador con discapacidad -- Despido abusivo: otro supuesto en el que corresponde una indemnización superior a la tarifaria -- Regulación convencional -- Aspectos comunes -- La subsunción de la indemnización común en la especial y la reclamación de la primera en subsidio de la segunda -- Improcedencia de la indemnización por despido especial ante el no devengamiento de la indemnización por despido común --Cómputo de plazos de estabilidad -- Posibilidad de devengar una indemnización por despido especial ante un despido indirecto -- Notoria mala conducta e indemnización especial -- Aspectos probatorios -- Tratamiento fiscal -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96423 La paternidad en el derecho laboral francés ilustrada en los avatares de la legalidad / Agustín Emane en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017)
[artículo]
Título : La paternidad en el derecho laboral francés ilustrada en los avatares de la legalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Emane Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: pp. 231-246 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
INFANCIA
JUBILACION
LICENCIAS
MATERNIDAD
PATERNIDAD
SEGURIDAD SOCIAL
VEJEZNota de contenido: Presentación -- La consecuencia del nacimiento o llegada del niño -- Paternidad y licencia en el hogar -- Las condiciones para tener derecho a la licencia por paternidad -- Derecho a la licencia -- El beneficio de la primera infancia -- Las prestaciones atractivas -- ...que no atraen a los padres... -- Las consecuencia de haber asegurado la educación de un niño -- El aumento en la duración del seguro o las cotizaciones -- Aumentar la medida para garantizar la equidad -- El triunfo de la igualdad de género -- La bonificación. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96059
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017) . - pp. 231-246[artículo] La paternidad en el derecho laboral francés ilustrada en los avatares de la legalidad [texto impreso] / Agustín Emane . - 2017 . - pp. 231-246.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017) . - pp. 231-246
Temas: DERECHO LABORAL
INFANCIA
JUBILACION
LICENCIAS
MATERNIDAD
PATERNIDAD
SEGURIDAD SOCIAL
VEJEZNota de contenido: Presentación -- La consecuencia del nacimiento o llegada del niño -- Paternidad y licencia en el hogar -- Las condiciones para tener derecho a la licencia por paternidad -- Derecho a la licencia -- El beneficio de la primera infancia -- Las prestaciones atractivas -- ...que no atraen a los padres... -- Las consecuencia de haber asegurado la educación de un niño -- El aumento en la duración del seguro o las cotizaciones -- Aumentar la medida para garantizar la equidad -- El triunfo de la igualdad de género -- La bonificación. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96059 La paternidad en el pensamiento de Karol Wojtyla 1950-1979 / Rafael Hurtado
Título : La paternidad en el pensamiento de Karol Wojtyla 1950-1979 Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Hurtado Editorial: Pamplona : EUNSA Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 116 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-313-2819-1 Idioma : Español Temas: AMOR
ANTROPOLOGIA
FAMILIA
IGLESIA CATOLICA
MATERNIDAD
MATRIMONIO
PATERNIDAD
RESPONSABILIDAD
SIGLO XXClasificación: 306.874 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22887 La paternidad en el pensamiento de Karol Wojtyla 1950-1979 [texto impreso] / Rafael Hurtado . - Pamplona : EUNSA, 2011 . - 116 p.
ISBN : 978-84-313-2819-1
Idioma : Español
Temas: AMOR
ANTROPOLOGIA
FAMILIA
IGLESIA CATOLICA
MATERNIDAD
MATRIMONIO
PATERNIDAD
RESPONSABILIDAD
SIGLO XXClasificación: 306.874 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22887 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 035551 306.874 HURp Libro Colección Biblioteca Central Disponible Perspectiva de género como regla interpretativa. Comentario de la sentencia 904/2019 de 11 de septiembre, del Tribunal Superior de Justicia de Canarias de las Palmas de Gran Canaria, Sala de lo Social, y del voto particular que la acompaña. / Juan Antonio García Amado en Judicatura, n.68 (2020)
PermalinkLa protección del padre trabajador en Italia / María Cristina Cataudella en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.16 (jul.-set., 2017)
PermalinkReflexiones acerca del código de la niñez y la adolescencia. / Arturo Yglesias Perolo
PermalinkRol del nutricionista en prevención y promoción de salud materno-infantil en el Uruguay / Guido Berro Rovira en Biomedicina, v.9, n.1 (abr. 2014)
PermalinkSalas de lactancia materna. Comentarios al Decreto N° 234/018 / Adriana Otheguy Rupcic en Derecho Laboral, n.271 (jul.-set. 2018)
PermalinkSalas de lactancia materna / Ignacio López Viana en Revista Derecho del Trabajo, Año 6, n.21 (oct.-dic., 2018)
PermalinkTutela a la maternidad en el ámbito laboral / Leticia Iglesias Merrone en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.23 (abr.-jun., 2019)
PermalinkUna ética para secretarias y ayudantes de dirección. / Rafael Hernández Urigüen
PermalinkUna ética para secretarias y ayudantes de dirección : casos prácticos. / Rafael Hernández Urigüen
Permalink