A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Guerra y Paz en el Chaco Boreal / Gabriela Dalla-Corte Caballero en Revista de Indias, n.269 (2017)
[artículo]
Título : Guerra y Paz en el Chaco Boreal : ideas y propuestas de la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio de Barcelona Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Dalla-Corte Caballero Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 235-262 Idioma : Español Temas: ASPECTOS CULTURALES
COMERCIANTES
GUERRA DEL CHACO
INTELECTUALES
PARAGUAYResumen: La pérdida de las últimas colonias hispanas producida en el año 1898, condujo a los intelectuales y empresarios catalanes a organizar un nuevo vínculo político, comercial y cultural con la América Ibérica. Con este objetivo se creó en Barcelona en el año 1901 la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio, publicación en la que se produjo un particular flujo de ideas y propuestas entre sus directores y los autores invitados en relación al conflicto bélico desatado entre Paraguay y Bolivia en 1932, llamado Guerra del Chaco. La revista catalana fue clausurada años después, en 1938, durante la Guerra Civil española. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88715
in Revista de Indias > n.269 (2017) . - p. 235-262[artículo] Guerra y Paz en el Chaco Boreal : ideas y propuestas de la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio de Barcelona [texto impreso] / Gabriela Dalla-Corte Caballero . - 2017 . - p. 235-262.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.269 (2017) . - p. 235-262
Temas: ASPECTOS CULTURALES
COMERCIANTES
GUERRA DEL CHACO
INTELECTUALES
PARAGUAYResumen: La pérdida de las últimas colonias hispanas producida en el año 1898, condujo a los intelectuales y empresarios catalanes a organizar un nuevo vínculo político, comercial y cultural con la América Ibérica. Con este objetivo se creó en Barcelona en el año 1901 la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio, publicación en la que se produjo un particular flujo de ideas y propuestas entre sus directores y los autores invitados en relación al conflicto bélico desatado entre Paraguay y Bolivia en 1932, llamado Guerra del Chaco. La revista catalana fue clausurada años después, en 1938, durante la Guerra Civil española. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88715 Heberto Padilla, entre el mito y el logos / Yannelys Aparicio en Cuadernos Hispanoamericanos, n.850 (2021)
[artículo]
Título : Heberto Padilla, entre el mito y el logos Tipo de documento: texto impreso Autores: Yannelys Aparicio Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 4-14 Idioma : Español Temas: ENSAYOS LITERARIOS
INTELECTUALES
LITERATURA
PADILLA, HEBERTO
POESIA
POLITICA
REVOLUCION CUBANA
SIGLO XXEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98766
in Cuadernos Hispanoamericanos > n.850 (2021) . - p. 4-14[artículo] Heberto Padilla, entre el mito y el logos [texto impreso] / Yannelys Aparicio . - 2021 . - p. 4-14.
Idioma : Español
in Cuadernos Hispanoamericanos > n.850 (2021) . - p. 4-14
Temas: ENSAYOS LITERARIOS
INTELECTUALES
LITERATURA
PADILLA, HEBERTO
POESIA
POLITICA
REVOLUCION CUBANA
SIGLO XXEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98766 Heberto Padilla y el discurso que lo aclaró todo / Ángel Esteban del Campo en Cuadernos Hispanoamericanos, n.850 (2021)
[artículo]
Título : Heberto Padilla y el discurso que lo aclaró todo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel Esteban del Campo Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 15-25 Idioma : Español Temas: CUBA
ENSAYOS LITERARIOS
INTELECTUALES
LITERATURA
PADILLA, HEBERTO
POESIA
POLITICA
REVOLUCION CUBANA
SIGLO XXEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98767
in Cuadernos Hispanoamericanos > n.850 (2021) . - p. 15-25[artículo] Heberto Padilla y el discurso que lo aclaró todo [texto impreso] / Ángel Esteban del Campo . - 2021 . - p. 15-25.
Idioma : Español
in Cuadernos Hispanoamericanos > n.850 (2021) . - p. 15-25
Temas: CUBA
ENSAYOS LITERARIOS
INTELECTUALES
LITERATURA
PADILLA, HEBERTO
POESIA
POLITICA
REVOLUCION CUBANA
SIGLO XXEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98767 "La hija primogénita del rey" / Alejandra Concha Salhi en Intus - Legere, v.6, n.2 (2012)
[artículo]
Título : "La hija primogénita del rey" : conocimiento, poder y la relación entre los reyes Capetos y la Universidad de París en los siglos XIII y XIV Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandra Concha Salhi Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 33-48 Idioma : Español Temas: FRANCIA
HISTORIA
INTELECTUALES
MONARQUIA
PARIS
PODEREnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=76694
in Intus - Legere > v.6, n.2 (2012) . - p. 33-48[artículo] "La hija primogénita del rey" : conocimiento, poder y la relación entre los reyes Capetos y la Universidad de París en los siglos XIII y XIV [texto impreso] / Alejandra Concha Salhi . - 2012 . - p. 33-48.
Idioma : Español
in Intus - Legere > v.6, n.2 (2012) . - p. 33-48
Temas: FRANCIA
HISTORIA
INTELECTUALES
MONARQUIA
PARIS
PODEREnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=76694 Historia de los Intelectuales en América Latina, 1. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo / Carlos Altamirano
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 031789 980 ALTh v.1 Libro Colección Biblioteca Central Disponible 033990 980 ALTh v.1 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Historia de los Intelectuales en América Latina, 2. Los avatares de la "ciudad letrada" en el siglo XX / Carlos Altamirano
PermalinkHistoricidad y utopía / Adriana María Arpini en Cuadernos Americanos, v.3, n.173 (2020)
PermalinkLa idea socialista / Henri de Man
PermalinkIl pensiero americano contemporaneo / Ferruccio Rossi-Landi
PermalinkIlustración / Carlos Martínez Shaw
PermalinkIntelectuales. / Paul Johnson
PermalinkLa inteligencia crítica / Julio Díaz Pujado
PermalinkJacques Maritain and the french catholic intellectuals / Bernard E. Doering
PermalinkJosé Aricó y el coloquio mariateguiano (1980) de la Universidad Autónoma de Sinaloa / Martín Cortés en Cuadernos Americanos, v.3, n.165 (2018)
PermalinkJosé Enrique Rodó / Gustavo San Román
PermalinkJuan José Arreola y su paso por Cuba / Adriana Lamoso en Cuadernos Americanos, v.4, n.166 (2018)
PermalinkJuan A. Oddone y la historia / Tomás Sansón Corbo
PermalinkPermalinkJulio Cortázar y Mario Vargas Llosa ante el caso Padilla / José Arreola en Cuadernos Americanos, v.3, n.174 (2020)
PermalinkLas antiguas culturas del Perú / J. Alden Mason
PermalinkLas pasiones intelectuales, 1. Deseos de gloria (1735-1751) / Élisabeth Badinter
PermalinkLas revistas literarias argentinas : 1893-1967. / Héctor René Lafleur
PermalinkLegisladores e intérpretes / Zygmunt Bauman
PermalinkLiderazgo intelectual en la construcción de un espacio de interlocución social alternativo / Gabriel Peluffo Linari en Revista de la Academia Nacional de Letras, Año 12, n.15 (2019)
PermalinkUn literato comprometido con la realidad social / Enrique García-Máiquez en Nueva Revista, n.175 (2020)
Permalink