A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Cambios en el sistema universitario chileno / Juan Antonio Rock en Calidad en la Educación, n.37 (dic. 2012)
![]()
[artículo]
Título : Cambios en el sistema universitario chileno : reflexiones sobre su evolución y una propuesta de gobernanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Rock ; Claudio Rojas Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: pp. 163-188 Idioma : Español Temas: CAMBIO ORGANIZACIONAL
CHILE
EDUCACION
EDUCACION SUPERIOR
GESTION
GOBERNABILIDAD
POLITICAS PUBLICAS
SISTEMAS DE ENSEÑANZAResumen: El ensayo discute una propuesta de gobernanza en las universidades públicas (estatales) chilenas. Toma como base las tendencias que afectan al sistema universitario mundial: masificación, diversificación, apertura a nuevos grupos de interés (stakeholders) y su correspondencia en el sistema universitario nacional. En el análisis se distinguen tres niveles: meta, contexto de valores y concepciones filosóficas, sociales, económicas, que conducen el concepto y las expectativas sobre la universidad. Un nivel meso, institucional, que involucra la estructura del aparato público y de gobierno responsable del sistema universitario, y un nivel micro, de las instituciones de educación universitarias, en el que son relevantes las estructuras de gobierno universitario, su gobernanza, liderazgo y gestión institucional. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/92 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=70225
in Calidad en la Educación > n.37 (dic. 2012) . - pp. 163-188[artículo] Cambios en el sistema universitario chileno : reflexiones sobre su evolución y una propuesta de gobernanza [texto impreso] / Juan Antonio Rock ; Claudio Rojas . - 2012 . - pp. 163-188.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.37 (dic. 2012) . - pp. 163-188
Temas: CAMBIO ORGANIZACIONAL
CHILE
EDUCACION
EDUCACION SUPERIOR
GESTION
GOBERNABILIDAD
POLITICAS PUBLICAS
SISTEMAS DE ENSEÑANZAResumen: El ensayo discute una propuesta de gobernanza en las universidades públicas (estatales) chilenas. Toma como base las tendencias que afectan al sistema universitario mundial: masificación, diversificación, apertura a nuevos grupos de interés (stakeholders) y su correspondencia en el sistema universitario nacional. En el análisis se distinguen tres niveles: meta, contexto de valores y concepciones filosóficas, sociales, económicas, que conducen el concepto y las expectativas sobre la universidad. Un nivel meso, institucional, que involucra la estructura del aparato público y de gobierno responsable del sistema universitario, y un nivel micro, de las instituciones de educación universitarias, en el que son relevantes las estructuras de gobierno universitario, su gobernanza, liderazgo y gestión institucional. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/92 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=70225 Círculo de segmentación del sistema educativo chileno: destino laboral de egresados de Pedagogía en Educación Básica / Andrea Ruffinelli en Calidad en la Educación, n.31 (01/01/2009)
![]()
[artículo]
Título : Círculo de segmentación del sistema educativo chileno: destino laboral de egresados de Pedagogía en Educación Básica Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Ruffinelli ; Alexis Guerrero Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: pp. 19-44 Idioma : Español Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
FORMACION DOCENTE
MERCADO DE TRABAJO
PEDAGOGIA
SISTEMAS DE ENSEÑANZAResumen: El artículo discute los principales resultados y conclusiones del estudio Destino laboral de los egresados de pedagogía en educación básica de instituciones de educación superior chilenas: un análisis de la segmentación del mercado. desarrollado entre septiembre de 2008 y mayo de 2009. La indagación constata y analiza el destino laboral de 246 egresados recientes - Años 2006 y 2007- de pedagogía en educación básica de 17 instituciones de educación superior chilenas y su eventual relación con las instituciones de las cuales han egresado, a partir del origen socioeducativo de los egresados, identificando asociaciones consistentes entre entidades formadoras y destinos laborales. Asimismo, se desarrollan los alcances de una incorporación funcional del sistema de educación superior y del mercado laboral al círculo reproduccionista, que segrega tanto a estudiantes del sistema escolar como del sistema de formación inicial de docente según el origen sociocultural y educativo, y los forma separadamente para retornarlos al mismo subsistema educativo del cual provienen. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/161 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=56265
in Calidad en la Educación > n.31 (01/01/2009) . - pp. 19-44[artículo] Círculo de segmentación del sistema educativo chileno: destino laboral de egresados de Pedagogía en Educación Básica [texto impreso] / Andrea Ruffinelli ; Alexis Guerrero . - 2009 . - pp. 19-44.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.31 (01/01/2009) . - pp. 19-44
Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
FORMACION DOCENTE
MERCADO DE TRABAJO
PEDAGOGIA
SISTEMAS DE ENSEÑANZAResumen: El artículo discute los principales resultados y conclusiones del estudio Destino laboral de los egresados de pedagogía en educación básica de instituciones de educación superior chilenas: un análisis de la segmentación del mercado. desarrollado entre septiembre de 2008 y mayo de 2009. La indagación constata y analiza el destino laboral de 246 egresados recientes - Años 2006 y 2007- de pedagogía en educación básica de 17 instituciones de educación superior chilenas y su eventual relación con las instituciones de las cuales han egresado, a partir del origen socioeducativo de los egresados, identificando asociaciones consistentes entre entidades formadoras y destinos laborales. Asimismo, se desarrollan los alcances de una incorporación funcional del sistema de educación superior y del mercado laboral al círculo reproduccionista, que segrega tanto a estudiantes del sistema escolar como del sistema de formación inicial de docente según el origen sociocultural y educativo, y los forma separadamente para retornarlos al mismo subsistema educativo del cual provienen. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/161 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=56265 La educación superior argentina en debate : situación, problemas y perspectivas. / Norberto Fernández Lamarra
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 032295 378.82 FERe Libro Colección Biblioteca Central Disponible Educación superior: institucionalidad para los nuevos desafíos / Jorge Marshall en Calidad en la Educación, n.32 (01/01/2010)
![]()
[artículo]
Título : Educación superior: institucionalidad para los nuevos desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Marshall Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pp. 235-251 Idioma : Español Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
EVOLUCION DE LAS INSTITUCIONES
GOBERNABILIDAD
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE ENSEÑANZAResumen: El presente ensayo parte de la premisa de que el sistema de educación superior chileno –configurado a partir de la reforma de principios de los años ochenta– presenta deficiencias institucionales importantes para enfrentar los desafíos que hoy se le presentan. A partir de la revisión de éstos, se analizan y presentan elementos para considerar en la definición de una nueva institucionalidad que busque generar los incentivos adecuados para un funcionamiento del sistema de educación superior acorde a los desafíos país del siglo XXI. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/158 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57521
in Calidad en la Educación > n.32 (01/01/2010) . - pp. 235-251[artículo] Educación superior: institucionalidad para los nuevos desafíos [texto impreso] / Jorge Marshall . - 2010 . - pp. 235-251.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.32 (01/01/2010) . - pp. 235-251
Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
EVOLUCION DE LAS INSTITUCIONES
GOBERNABILIDAD
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE ENSEÑANZAResumen: El presente ensayo parte de la premisa de que el sistema de educación superior chileno –configurado a partir de la reforma de principios de los años ochenta– presenta deficiencias institucionales importantes para enfrentar los desafíos que hoy se le presentan. A partir de la revisión de éstos, se analizan y presentan elementos para considerar en la definición de una nueva institucionalidad que busque generar los incentivos adecuados para un funcionamiento del sistema de educación superior acorde a los desafíos país del siglo XXI. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/158 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57521 La reproducción : elementos para una teoría del sistema de enseñanza. / Pierre Bourdieu
Título : La reproducción : elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bourdieu ; Jean-Claude Passeron Editorial: Madrid : Editorial Popular Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 251 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7884-221-6 Idioma : Español Temas: EDUCACION
SISTEMAS DE ENSEÑANZA
SOCIOLOGIA
VIOLENCIA SIMBOLICAClasificación: 370.19 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2534 La reproducción : elementos para una teoría del sistema de enseñanza. [texto impreso] / Pierre Bourdieu ; Jean-Claude Passeron . - Madrid : Editorial Popular, 2001 . - 251 p.
ISBN : 978-84-7884-221-6
Idioma : Español
Temas: EDUCACION
SISTEMAS DE ENSEÑANZA
SOCIOLOGIA
VIOLENCIA SIMBOLICAClasificación: 370.19 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2534 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 022589 370.19 BOUr Libro Colección Biblioteca Central Disponible Sociología de las instituciones de educación secundaria. / Mariano Fernández Enguita
PermalinkUruguay : el sistema educativo uruguayo; estudio de diagnóstico y propuesta de políticas públicas para el sector. / Gustavo Cuadra
Permalink