A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


40 preguntas sobre competencia laboral. / Fernando Vargas Zuñiga
Título : 40 preguntas sobre competencia laboral. Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Vargas Zuñiga Editorial: Montevideo : CINTERFOR Fecha de publicación: 2004 Colección: Papeles de la Oficina Técnica. Número de páginas: 136 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-9088-173-5 Idioma : Español Temas: COMPETENCIA
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
FORMACION PROFESIONAL
RECURSOS HUMANOS
TRABAJOClasificación: 344.01 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14304 40 preguntas sobre competencia laboral. [texto impreso] / Fernando Vargas Zuñiga . - Montevideo : CINTERFOR, 2004 . - 136 p. - (Papeles de la Oficina Técnica.) .
ISBN : 978-92-9088-173-5
Idioma : Español
Temas: COMPETENCIA
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
FORMACION PROFESIONAL
RECURSOS HUMANOS
TRABAJOClasificación: 344.01 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14304 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 022600 344.01 VARcu Libro Colección Biblioteca Central Disponible Adaptación de la metodología Turning para el levantamiento de perfil de egreso de los alumnos de bachillerato de la Universidad de los Andes / Juan Carlos Aguilera P. en Calidad en la Educación, n.34 (01/01/2011)
![]()
[artículo]
Título : Adaptación de la metodología Turning para el levantamiento de perfil de egreso de los alumnos de bachillerato de la Universidad de los Andes Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Aguilera P. Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: pp. 219-230 Idioma : Español Temas: CHILE
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES
FORMACION PROFESIONAL
MERCADO DE TRABAJO
PARTICIPACIONResumen: El objetivo del presente trabajo consiste en dar a conocer, de manera descriptiva, el modo en que se realizó el levantamiento del perfil de egreso de los alumnos del Programa de Bachillerato de la Universidad de los Andes(Chile,utilizando una adaptación de la metodología que se deriva del Proyecto Tuning y del Proyecto Tuning para Latinoamérica y las directrices para la elaboración de perfiles de egreso institucional. Considerando que el Programa de Bachillerato tiene un carácter propedéutico a los estudios universitarios, este trabajo constituye una novedad al adaptar una metodología orientada a la elaboración de perfiles de carreras con salida profesional. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/131 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=63600
in Calidad en la Educación > n.34 (01/01/2011) . - pp. 219-230[artículo] Adaptación de la metodología Turning para el levantamiento de perfil de egreso de los alumnos de bachillerato de la Universidad de los Andes [texto impreso] / Juan Carlos Aguilera P. . - 2011 . - pp. 219-230.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.34 (01/01/2011) . - pp. 219-230
Temas: CHILE
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES
FORMACION PROFESIONAL
MERCADO DE TRABAJO
PARTICIPACIONResumen: El objetivo del presente trabajo consiste en dar a conocer, de manera descriptiva, el modo en que se realizó el levantamiento del perfil de egreso de los alumnos del Programa de Bachillerato de la Universidad de los Andes(Chile,utilizando una adaptación de la metodología que se deriva del Proyecto Tuning y del Proyecto Tuning para Latinoamérica y las directrices para la elaboración de perfiles de egreso institucional. Considerando que el Programa de Bachillerato tiene un carácter propedéutico a los estudios universitarios, este trabajo constituye una novedad al adaptar una metodología orientada a la elaboración de perfiles de carreras con salida profesional. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/131 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=63600 Alfabetización económica en estudiantes de la carrera de Psicología / Marianela Denegri Coria en Calidad en la Educación, n.30 (01/01/2009)
![]()
[artículo]
Título : Alfabetización económica en estudiantes de la carrera de Psicología Tipo de documento: texto impreso Autores: Marianela Denegri Coria ; Daniel Cabezas ; Alex Páez ; Mauricio Vargas ; Jocelyne Sepúlveda Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: pp. 233-249 Idioma : Español Temas: ALFABETIZACION
ALFABETIZACION INFORMACIONAL
CHILE
ECONOMIA
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES
FORMACION PROFESIONAL
GENERO
PSICOLOGIA
UNIVERSIDADESResumen: El propósito de esta investigación fue determinar el nivel de alfabetización económica en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de La Frontera, Chile. Se aplicó el Test de Alfabetización Económica para Adultos (TAE-A) a 172 estudiantes de distintos niveles académicos dentro de la carrera, de los cuales 111 correspondieron a mujeres. Los resultados indican que estos estudiantes se encuentran en un nivel medio de alfabetización económica, encontrándose diferencias significativas por nivel académico, pero no diferencias por género. Los resultados se interpretan considerando el impacto de la formación obligatoria en Psicología Económica en determinados niveles académicos de la carrera y la necesidad de desarrollar competencias en este ámbito para la formación personal y el futuro ejercicio profesional. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/179 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25248
in Calidad en la Educación > n.30 (01/01/2009) . - pp. 233-249[artículo] Alfabetización económica en estudiantes de la carrera de Psicología [texto impreso] / Marianela Denegri Coria ; Daniel Cabezas ; Alex Páez ; Mauricio Vargas ; Jocelyne Sepúlveda . - 2009 . - pp. 233-249.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.30 (01/01/2009) . - pp. 233-249
Temas: ALFABETIZACION
ALFABETIZACION INFORMACIONAL
CHILE
ECONOMIA
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES
FORMACION PROFESIONAL
GENERO
PSICOLOGIA
UNIVERSIDADESResumen: El propósito de esta investigación fue determinar el nivel de alfabetización económica en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de La Frontera, Chile. Se aplicó el Test de Alfabetización Económica para Adultos (TAE-A) a 172 estudiantes de distintos niveles académicos dentro de la carrera, de los cuales 111 correspondieron a mujeres. Los resultados indican que estos estudiantes se encuentran en un nivel medio de alfabetización económica, encontrándose diferencias significativas por nivel académico, pero no diferencias por género. Los resultados se interpretan considerando el impacto de la formación obligatoria en Psicología Económica en determinados niveles académicos de la carrera y la necesidad de desarrollar competencias en este ámbito para la formación personal y el futuro ejercicio profesional. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/179 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25248 Aprendizaje de competencias: un análisis empírico en los estudios universitarios de Turismo en España / José Miguel Rodríguez en Calidad en la Educación, n.28 (01/01/2008)
![]()
[artículo]
Título : Aprendizaje de competencias: un análisis empírico en los estudios universitarios de Turismo en España Tipo de documento: texto impreso Autores: José Miguel Rodríguez ; Mar Alonso ; Luis Rubio ; Cristina Esteban Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: pp. 277-304 Idioma : Español Temas: COMPETENCIAS PROFESIONALES
EDUCACION SUPERIOR
ESPAÑA
ESTUDIANTES
FORMACION PROFESIONAL
GENERO
TURISMOResumen: Ante los nuevos e importantes retos que debe afrontar el sector Turismo, el factor humano es su recurso más importante; por ello, las competencias que deben poseer sus profesionales son el elemento clave que determinará la competitividad de las empresas e instituciones que lo conforman. Partiendo de estas premisas, se ha efectuado un análisis empírico del proceso de aprendizaje de estas competencias por parte de estudiantes de Turismo. Los resultados muestran que los futuros profesionales están adquiriendo las competencias, tanto genéricas como específicas, necesarias para su futuro profesional. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/211 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25291
in Calidad en la Educación > n.28 (01/01/2008) . - pp. 277-304[artículo] Aprendizaje de competencias: un análisis empírico en los estudios universitarios de Turismo en España [texto impreso] / José Miguel Rodríguez ; Mar Alonso ; Luis Rubio ; Cristina Esteban . - 2008 . - pp. 277-304.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.28 (01/01/2008) . - pp. 277-304
Temas: COMPETENCIAS PROFESIONALES
EDUCACION SUPERIOR
ESPAÑA
ESTUDIANTES
FORMACION PROFESIONAL
GENERO
TURISMOResumen: Ante los nuevos e importantes retos que debe afrontar el sector Turismo, el factor humano es su recurso más importante; por ello, las competencias que deben poseer sus profesionales son el elemento clave que determinará la competitividad de las empresas e instituciones que lo conforman. Partiendo de estas premisas, se ha efectuado un análisis empírico del proceso de aprendizaje de estas competencias por parte de estudiantes de Turismo. Los resultados muestran que los futuros profesionales están adquiriendo las competencias, tanto genéricas como específicas, necesarias para su futuro profesional. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/211 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25291 Articulación de la educación con el mundo del trabajo / Seminario Internacional (2014, 1-3 Octubre; Montevideo, Uruguay)
Título : Articulación de la educación con el mundo del trabajo : el rol de la formación profesional en las políticas educativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandra Erramuspe ; María Noel Padrón Congreso: Seminario Internacional (2014, 1-3 Octubre; Montevideo, Uruguay) Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 43 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-289-5 Idioma : Español Temas: EDUCACION
FORMACION PROFESIONAL
POLITICA EDUCATIVA
TRABAJOClasificación: 370 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=81353 Articulación de la educación con el mundo del trabajo : el rol de la formación profesional en las políticas educativas [texto impreso] / Alejandra Erramuspe ; María Noel Padrón / Seminario Internacional (2014, 1-3 Octubre; Montevideo, Uruguay) . - 2014 . - 43 p.
ISBN : 978-9974-36-289-5
Idioma : Español
Temas: EDUCACION
FORMACION PROFESIONAL
POLITICA EDUCATIVA
TRABAJOClasificación: 370 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=81353 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 042145 370 ERRs Libro Colección Biblioteca Central Disponible Business model you / Tim Clark
PermalinkCompetencia laboral : sistemas, surgimiento y modelos. / Leonard Mertens
PermalinkCompetencias clave y aprendizaje permanente / Fernando Vargas Zuñiga
PermalinkCompetencias habilitantes: un aporte para el reforzamiento de las trayectorias formativas universitarias / Marisol Latorre en Calidad en la Educación, n.33 (01/01/2010)
PermalinkCongresos y jornadas : doctrina notarial. / Alberto Villalba Welsh
PermalinkConstrucción de la profesión docente en América Latina / Denise Vaillant
PermalinkConstruya su carrera
PermalinkConvirtiéndose en jefe
PermalinkDe partera a matrona: hacia la asistencia profesional del parto en Chile en el siglo XIX / María Soledad Zárate en Calidad en la Educación, n.27 (01/01/2007)
PermalinkDerecho médico uruguayo / Pedro Julio Montano Gómez
PermalinkDerechos y beneficios al trabajador estudiante en el ordenamiento jurídico brasileño / Renato de Souza Resende en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019)
PermalinkDesarrollo y evaluación de competencias en educación superior. / Ascensión Blanco
PermalinkDocumentos de base. / OIT ; Oficina Regional para América Latina y el Caribe
PermalinkDos modelos de inclusión educativa / Tabaré Fernández Aguerre en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.21, n.1 (ene.-jun., 2012)
PermalinkDr. Manuel Quintela / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación
PermalinkE2 : Empleabilidad temprana y emprendimiento. Dos grandes desafíos en la formación superior de Chile / Claudia Aliaga en Calidad en la Educación, n.33 (01/01/2010)
PermalinkLa educación para los medios / María Elena Hermosilla
PermalinkLa educación personalizada en el mundo del trabajo. / Víctor García Hoz
PermalinkEducación superior: situación del personal académico y de gestión / Jaime Parada en Calidad en la Educación, n.24 (01/01/2006)
PermalinkEducación superior y mundo del trabajo: horizontes de indagación / José Joaquín Brunner en Calidad en la Educación, n.29 (01/01/2008)
Permalink