A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


La empresa en el cine : 70 películas para la formación empresarial. / Javier Fernández Aguado
Título : La empresa en el cine : 70 películas para la formación empresarial. Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Fernández Aguado Editorial: Madrid : Dossat 2000 Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 223 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-95312-64-8 Idioma : Español Temas: CINE
FORMACION PROFESIONAL
GESTIONClasificación: 791.437 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4898 La empresa en el cine : 70 películas para la formación empresarial. [texto impreso] / Javier Fernández Aguado . - Madrid : Dossat 2000, 2001 . - 223 p.
ISBN : 978-84-95312-64-8
Idioma : Español
Temas: CINE
FORMACION PROFESIONAL
GESTIONClasificación: 791.437 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4898 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 016823 791.437 FERe Libro Colección Biblioteca Central Disponible Estudio sobre los recursos humanos / Eduardo Heguy Terra
Título : Estudio sobre los recursos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Heguy Terra, Compilador ; José María del Rey Morato, Compilador Editorial: Montevideo : Universidad de la República Fecha de publicación: 1981 Colección: Estudio. Número de páginas: v.2 Idioma : Español Temas: FORMACION PROFESIONAL
MERCADO DE TRABAJO
RECURSOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 658.3 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=16914 Estudio sobre los recursos humanos [texto impreso] / Eduardo Heguy Terra, Compilador ; José María del Rey Morato, Compilador . - Montevideo : Universidad de la República, 1981 . - v.2. - (Estudio.) .
Idioma : Español
Temas: FORMACION PROFESIONAL
MERCADO DE TRABAJO
RECURSOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 658.3 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=16914 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 1985 658.3 HEGe v.2 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Estudio sobre los recursos humanos / Eduardo Heguy Terra
Título : Estudio sobre los recursos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Heguy Terra, Compilador ; José María del Rey Morato, Compilador Editorial: Montevideo : Universidad de la República Fecha de publicación: 1980 Colección: Estudio. Número de páginas: v.1 Idioma : Español Temas: FORMACION PROFESIONAL
MERCADO DE TRABAJO
RECURSOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 658.3 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=16916 Estudio sobre los recursos humanos [texto impreso] / Eduardo Heguy Terra, Compilador ; José María del Rey Morato, Compilador . - Montevideo : Universidad de la República, 1980 . - v.1. - (Estudio.) .
Idioma : Español
Temas: FORMACION PROFESIONAL
MERCADO DE TRABAJO
RECURSOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 658.3 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=16916 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 1984 658.3 HEGe v.1 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Every Breath you Take, I will be Watching you / Tomás Bieda en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.26, n.1 (ene.-jun., 2017)
![]()
[artículo]
Título : Every Breath you Take, I will be Watching you : competencia y control provincial de las carreras políticas de los legisladores nacionales en Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás Bieda ; Nicolás Taccone Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 85-109 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
CIENCIA POLITICA
FORMACION PROFESIONAL
MIEMBROS DEL CONGRESO
POLITICOSResumen: La mayor parte de la literatura sobre el Congreso Nacional argentino sostiene que, independientemente de la provincia que representen, los legisladores no se profesionalizan en el cargo. Sin embargo, este trabajo argumenta que el nivel de competencia política provincial es una variable relevante para explicar este fenómeno. Un menor nivel de competencia política estaría asociado con una mayor profesionalización de los legisladores, dado que los gobernadores no los consideran challengers políticos. Por el contrario, ante un mayor nivel de competencia política provincial, los gobernadores desincentivarían su profesionalización para disminuir la amenaza a la supervivencia en su cargo. El análisis estadístico abarca el período 1999-2013, y contempla todos los senadores y diputados argentinos electos a nivel nacional. Nota de contenido: Introducción -- Revisión de la literatura -- Variable independiente: el nivel de competencia política provincial -- Variable dependiente: la profesionalización de los legisladores -- Mecanismos causales -- Metodología -- Análisis de datos -- Conclusiones -- Anexo metodológico: estadísticas descriptivas, regresiones bivariadas y multivariadas -- Bibliografía. En línea: http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/34/26 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97304
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.26, n.1 (ene.-jun., 2017) . - p. 85-109[artículo] Every Breath you Take, I will be Watching you : competencia y control provincial de las carreras políticas de los legisladores nacionales en Argentina [texto impreso] / Tomás Bieda ; Nicolás Taccone . - 2017 . - p. 85-109.
Idioma : Español
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.26, n.1 (ene.-jun., 2017) . - p. 85-109
Temas: ARGENTINA
CIENCIA POLITICA
FORMACION PROFESIONAL
MIEMBROS DEL CONGRESO
POLITICOSResumen: La mayor parte de la literatura sobre el Congreso Nacional argentino sostiene que, independientemente de la provincia que representen, los legisladores no se profesionalizan en el cargo. Sin embargo, este trabajo argumenta que el nivel de competencia política provincial es una variable relevante para explicar este fenómeno. Un menor nivel de competencia política estaría asociado con una mayor profesionalización de los legisladores, dado que los gobernadores no los consideran challengers políticos. Por el contrario, ante un mayor nivel de competencia política provincial, los gobernadores desincentivarían su profesionalización para disminuir la amenaza a la supervivencia en su cargo. El análisis estadístico abarca el período 1999-2013, y contempla todos los senadores y diputados argentinos electos a nivel nacional. Nota de contenido: Introducción -- Revisión de la literatura -- Variable independiente: el nivel de competencia política provincial -- Variable dependiente: la profesionalización de los legisladores -- Mecanismos causales -- Metodología -- Análisis de datos -- Conclusiones -- Anexo metodológico: estadísticas descriptivas, regresiones bivariadas y multivariadas -- Bibliografía. En línea: http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/34/26 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97304 Evolución de la oferta y matrícula de carreras impartidas por universidades e institutos profesionales en Chile entre 1999 y 2004 / Paula Mena en Calidad en la Educación, n.23 (01/01/2005)
![]()
[artículo]
Título : Evolución de la oferta y matrícula de carreras impartidas por universidades e institutos profesionales en Chile entre 1999 y 2004 Tipo de documento: texto impreso Autores: Paula Mena ; Karina Rojas Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: pp. 223-318 Nota general: ESTUDIO REALIZADO POR LA SECRETARIA TECNICA. CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACION Idioma : Español Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
FORMACION PROFESIONAL
UNIVERSIDADESResumen: Desde hace algún tiempo, el Consejo Superior de Educación (CSE) viene desarrollando una línea de investigación y análisis, cuyo objetivo es caracterizar el sistema de educación superior chileno. Parte de este esfuerzo ha sido posible gracias a la información acumulada a lo largo de los últimos años en la base de datos INDICES1 , la cual constituye, en la actualidad, una fuente esencial de consulta para los interesados en iniciar una descripción sincrónica y diacrónica de las instituciones, programas y usuarios en lo que respecta, por ejemplo, a la distribución geográfica de las alternativas académicas y el uso de las mismas. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/298 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25397
in Calidad en la Educación > n.23 (01/01/2005) . - pp. 223-318[artículo] Evolución de la oferta y matrícula de carreras impartidas por universidades e institutos profesionales en Chile entre 1999 y 2004 [texto impreso] / Paula Mena ; Karina Rojas . - 2005 . - pp. 223-318.
ESTUDIO REALIZADO POR LA SECRETARIA TECNICA. CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACION
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.23 (01/01/2005) . - pp. 223-318
Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
FORMACION PROFESIONAL
UNIVERSIDADESResumen: Desde hace algún tiempo, el Consejo Superior de Educación (CSE) viene desarrollando una línea de investigación y análisis, cuyo objetivo es caracterizar el sistema de educación superior chileno. Parte de este esfuerzo ha sido posible gracias a la información acumulada a lo largo de los últimos años en la base de datos INDICES1 , la cual constituye, en la actualidad, una fuente esencial de consulta para los interesados en iniciar una descripción sincrónica y diacrónica de las instituciones, programas y usuarios en lo que respecta, por ejemplo, a la distribución geográfica de las alternativas académicas y el uso de las mismas. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/298 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25397 Expansión de las universidades e institutos profesionales cuya autonomía ha sido certificada por el Consejo Superior de Educación / Cecilia Dooner en Calidad en la Educación, n.22 (01/01/2005)
PermalinkPermalinkFernández Salinas / Víctor Fernández Salinas en Revista PH, Año 14, n.59 (01/07/2006)
PermalinkLa formación como arista de la desigualdad / Valentina Berrueta en Derecho Laboral, n.278-279 (abr.-set., 2020)
PermalinkLa formación del abogado / Ricardo Olivera García en Revista de Derecho, Año 3, n.5 (2004)
PermalinkLa formación dual en las modificaciones introducidas en la ley de empleo juvenil / Ana Laura Gandini en Derecho Laboral, n.273 (ene.-mar. 2019)
PermalinkLa formación humanística como elemento constitutivo de toda verdadera formación universitaria : un caso colombiano. / Octavio Arizmendi Posada
PermalinkFormación para el trabajo : ¿pública o privada? / Guillermo Labarca
PermalinkPermalinkFormación, productividad y competencia laboral en las organizaciones / Leonard Mertens
PermalinkFormación profesional, contrato de trabajo y obligación de permanencia en la empresa / Diego Andrade Sosa en Derecho Laboral, n.269 (ene.-mar. 2018)
PermalinkLa formación profesional de abogados y escribanos en la Universidad de la República / Ernesto Campagna Caballero
PermalinkFormación profesional en la negociación colectiva. Avances en la industria de la construcción y en el sector público / Beatriz Durán en Derecho Laboral, n.266 (abr.-jun. 2017)
PermalinkFormación y empresa / Guillermo Labarca
Permalink"Fue algo vocacional, en ningún momento me planteé el futuro profesional" / Ana Isabel Velasco Rebollo en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkGerentes cada vez mejor formados / Gonzalo Gómez en IEEM Revista de Negocios, Año 18, n.5 (2015)
PermalinkGrit / Angela Duckworth
PermalinkHacia una practica eficaz de las psicoterapias cognitivas / Isabel Caro Gabalda
PermalinkHumanismo médico / Humberto Correa
PermalinkImpacto de la tecnología en la educación universitaria. Descripción y evaluación de su uso en un curso de práctica profesional / María Victoria García en Revista de Técnica Forense, n.28 (2024)
Permalink